El verano pasado, mi familia y yo nos fuimos de vacaciones a Grecia.
En Atenas, la capital de Grecia nos esperaba un transmediterráneo para visitar las islas griegas más importantes: Corfú, Mikonos, Santorini, Creta, etc.
Era el tercer día en el barco y como cada mañana nos despertaban con una canción diferente. Ese día sabía que visitaría la isla más bonita de todas ya que he oido hablar mucho de ella y en documentales. Subí a cubierta y contemplé que estaba rodeada de montañas, como en una especie de u. Estas, a primera vista, parecía que estuvieran nevadas pero, si forzabas la vista, veías que el blanco se trataba del pueblo de Santorini, es decir, las casas blancas que caracteriza a este pueblo.
Santorini se situa en la cima de las montañas, rodeado de mar y de acantilados, el pueblo es pescador y todas las casas son de color blanco con con las ventanas y puertas azul celeste. Ese contraste de color: Azul turquesa del mar y blanco hacía que salieran unas fotografías fascinantes había muchas iglesias ortodoxas muy pequeñas. Es un pueblo muy poco explotado y con poca industrialización pero sí muy turístico.
Cuando mi familia y yo decidimos regresar al barco, había tres formas de bajar: En teleférico, caminando o en burro. Nosotros a la primera opción nos negamos porque había mucha gente esperando. La segunda suponia mucho camino hasta llegar al barco así que mi hermana y yo dijimos que no ya que estabamos cansadas. Solo nos queda la última opción, en burro. A mi madre no le hacía mucha gracia porque le daba pena los animales así que bajamos en burro mi padre, mi hermana y yo, mientras mi madre nos iba haciendo fotos. Fue muy divertido.
Santorini para mí fue el lugar más bonito que he visto y sinceramente me gustaría volver a ir y ver esos paisajes con esa población tan característica pero la próxima vez será con mi pareja.
Míriam
Míriam, només conec Santorini per les fotografies, però deu ser molt bonic. Enhorabona per haver-hi estat, i pel viatge en general, que devia ser fantàstic, n’estic segur.
L’escrit està bé, però necessitava encara alguna repassada més. Hi ha algun element lèxic xocant, com ara “nos esperaba un transmediterráneo”. “Transmediterránea” és el nom d’un companyia de vaixells, no un nom comú, com “trasatlántico”, que sí és un nom comú. Per tant podríem haver dit simplement “vaixell”, o “transbordador”, per exemple.
També he trobat nombroses errades ortogràfiques, i n’he corregit algunes, no totes. Caldrà que vigilis amb això!
Bona experiència! No paris d’escriure
Josep Maria