El error de muchos

Muchas veces cometemos el error de empeñarnos en conseguir un determinado objetivo sin plantearnos un amplio abanico de objetivos similares que nos causen equivalente satisfacción, y digo “error” por el simple hecho de que el no conseguirlo, probablemente nos cause tristeza y sensación de fracaso, una sensación que no debe existir, puesto que el mero hecho de intentarlo no se debería considerar fracaso ni mucho menos. Me gustaría ser una de esas personas que creen que no existen ni éxitos ni fracasos, sino únicamente sucesos.

Lamentablemente, la gran mayoría de las personas se aplastan a sí mismas al verse incapaces de conseguir algo, o intentar triunfar en aquello que desean. Yo, personalmente me sumo a ese grupo de individuos, por desgracia.  No cabe duda de que una de las cosas más difíciles es seguir adelante tras cualquier fracaso, pero dichoso aquel que no se autodesprecie tras ello. Cabe mencionar que hay ocasiones en que no alcanzas un pequeño objetivo y te enfadas contigo mismo, pero hay casos en que te planteas algo “grande” que crees que podría influir en tu felicidad y por lo tanto, temes no conseguirlo.

“la gran mayoría de las personas se aplastan a sí mismas al verse incapaces de conseguir algo, o intentar triunfar en aquello que desean”

Es de gran sabio mejorar tal defecto del ser humano  (el no auto aplastarse uno mismo), y  quizás uno de los mayores retos para cualquiera con intención de auto superarse, algo que no está al alcance de todos nosotros. Lo que si está a nuestra disposición es la variedad de deseos o metas, y el no obsesionarse con una ambición concreta que nos lleve a pensar en ella en todo momento,  planteando exclusivamente la conquista, lo cual es un descomunal error.

Es por ello que me preocupa tener únicamente una meta universitaria, es decir, solo me planteo una carrera y no otras, una profesión a que requiere una gran nota para ingresar, cosa que me dificulta aún más mi meta. En fin, no podemos deducir el futuro pero sí prepararnos a su llegada, por lo que pensaré en distintas opciones tal y como he mencionado anteriormente.

Edu Seyde

Aquest article ha estat publicat en Edu Seyde, Fracassar, Futur, Objectius, Por, Superació. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Una resposta a El error de muchos

  1. Josep M. Altés Riera diu:

    Edu, entenc el que vols dir, però el redactat em sembla massa barroc (innecessàriament barroc, vull dir). Segur que pots aconseguir frases més directes i planeres. El teu lector ho agrairà.
    El començament és especialment descoratjador: una super frase de cinc línies! No convida a seguir llegint.
    Resumint: entenc què has volut dir, però obligues a llegir, rellegir, imaginar i interpretar. Has de controlar l’escrit.
    Fins al proper!
    Josep Maria

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *