Category Archives: Poesia infantil

Niño goloso

Antonio Joao Santos

Antonio Joao Santos

 En el árbol de la noche
cuelgan espléndidas
frutas;
yo quiero la más hermosa,
redonda y blanca: ¡la luna!

¿Su pulpa, será de coco,
de guineo o de naranja?
¿Tendrá jugo delicioso
como piñas o granadas?
¿Cómo será su perfume:
suave y puro de violetas,
fuerte y raro como
orquídeas
o de todos tendrá mezcla?
 
Si yo comiera esa fruta
no sé qué me pasaría…
Si tan solo con mirarla
¡me emborracho de
alegría…!
 
(María Olimpia de Obaldía)
Poesia extraída de Poesia infantil i juvenil

Daniela

daniela

 

 

Podrás encontrarla en la Luna,

podrás encontrarla en el mar.

Es sirena, nube, barco,

gaviota, cielo y coral.

 

 

Daniela es viento,

Daniela es sol,

Daniela es semilla,

tierra, lluvia, fruto y flor.

 

Daniela. Il·lustració Ester Sánchez

Daniela. Il·lustració Ester Sánchez

 TORTOSA, Ana (2009): Daniela, Oviedo, Pintar-Pintar. Il·lustracions Ester Sánchez

Ressenya de Daniela

Sombraluna y las naranjas

Maria García Esperón

Maria García Esperón

 

-Niñasombra no te vayas

pero si quieres salir

de la noche que es mi casa

da al jazmín algo de ti.

-¿Qué podría darte yo

que tú no tuvieras ya?

-El principio de tu sueño.

De tus sueños el final.

El trébol de madrugada,

la naranja al despertar,

la violeta en el pañuelo,

un clavel para mi ojal.

 

GARCÍA ESPERÓN, María (2008): Sombraluna, México, Solar Servicios Editoriales. Ilustraciones Lorde.

 

 

Pan de luna

Cistella de pa, Salvador Dalí

Cistella de pa, Salvador Dalí

 

 

 PAN DE LUNA

Una tarde mi madre

me contó que, de chica,

se comía los cuernos

de la luna.

Entonces yo pensé

que la historia

había de tener,

en secreto, su miga.

Luego me dijo que,

por no tener ya dientes,

la bisabuela María

cortaba el pan con

enlunada maestría

dejando la corteza

hueca y vacía.

Cuando iban de visita

a la casa de arriba,

El bisabuelo Miguel decía

con su voz cantarina:

-Dales unas cortezas

a las niñas, María.

Entonces, de la luna de pan,

las dos nietas pequeñas

recibían su golosina.

Hoy la luna es un sueño

de infancia contenida

porque todos los niños

tienen pan cada día.

 

Mª Rosa SERDIO (inèdit, cedit a “De la literatura juvenil a la cuina”, per l`autora)

 

Text en PDF 

 

 

 

Amb cullera i forquilla

cuchara-y-tenedor

Cuchara y Tenedor

 

Subo la cuchara,

bajo el tenedor.

 

Me lavo las manos

con agua y jabón.

-¡La mesa puesta!

¡Todos al salón!

 

Me gusta el tomate,

el pollo, el jamón,

la pasta, el gazpacho,

el huevo, el salmón.

 

Subo la cuchara,

bajo el tenedor.

¡Qué rico, qué rico

estaba el melón!

 

Me dice mi abuela,

y tiene razón,

que si como mucho

me haré un grandullón.

 

Subo la cuchara,

bajo el tenedor.

 

Me mira la Luna,

me mira el gorrión,

los dos tienen hambre

sopa les doy yo.

 

Subo la cuchara,

bajo el tenedor.

 

GÓNZÁLEZ TORICES, J: “Los alimentos”, en Los poemas de Pillo, Madrid, SM, 2007, pàg, 32.

 

los-poemas-de-pillo

 

Text en PDF

L`ARRÒS AMB LLET DE LA MARE

 

arroz_con_leche

VIAJE 

Hay una estación de trenes 

que tiene un viejo vagón

cubierto de enredaderas  

y mil flores de malvón. 

Enroscadas en las rejas

de todas las ventanillas

asoman blancas y azules 

y violetas campanillas. 

Adentro hay largos asientos

de madera humedecida

tapizada en musgo verde 

y hongos de cualquier medida. 

Yo viajo en él cada tarde,

al regreso de la escuela,

mientras mamá me prepara 

arroz con leche y canela.

MARIANIDIS, Carlos: Viaje. Incluido en “Recetario de juegos” (Ed. Libros & Libros, Bogotá, 2010). Ilustradora. Lorena Álvarez

 

 

 

 

 

Los espejos de Anaclara

Mercedes Calvo

Mercedes Calvo

 

Por el umbral del cielo

viene la abuela

trayéndome manzanas

para la escuela.

Se detiene en la puerta

no quiere entrar.

Cae la lluvia de junio

sobre el cristal.

Yo froto las manzanas

con mi pañuelo

mientras borra caminos

el aguacero.

Toda la tarde hablamos

de aquí y de allá

porque hay muchas maneras

de conversar.

j

darabuc-anaclara-vilela-2E

ste gesto de hoy

Los tomates rojos

la casa, la fuente

la rama del sauce

el búho, la serpiente.

¿A esta fantasía

llaman realidad?

¿Y el viento que habla?

¿Los duendes? ¿Las hadas?

¿El príncipe sapo?

¿Mi espejo y su cara?

¿Dónde los ponemos?

¿Van aquí o allá?

¡Qué manía absurda

de clasificar!

 

CALVO, Mercedes: Los espejos de Anaclara. México, FCE, 2008. Ilustrado por Fernando Vilela

Aires de don Aire

airesdedonaire1

 

En los hornos

de la tarde

ya están cocinando

estrellas

de ajonjolí,

de canela,

de anís

y de yerbabuena.

 

airesdedonaire

 

El hombre de los helados

le ofrece su mercancía

le pone en los labios gotas

de amaranto, de alegrías.

Obleas que dicen historias,

barquillos que no navegan

galletas heladas, romas,

bocados de la sorpresa.

 

 

GARCÍA ESPERÓN, María: Aires de don Aire, México, 2007.
http://www.scribd.com/doc/15676028/Aires-de-Don-Aire-Poesia-para-nins. Ilustraciones Lorde

 

Mi madre

mi-madre1

Mi madre no sabía idiomas
pero era tan cariñosa…;
me decía que con empeño
puedes lograr cualquier cosa.

Mi madre no sabía idiomas
pero hablaba con las fresas,
me hacía ensalada rusa
y tortilla a la francesa. 

 

                González Ovies, Aurelio: Mi madre. Oviedo. Pintar-Pintar, 2010. Il. Job Sánchez

Poesia.com

Poemes boníssims

Recull de poemes presentats en quatre blocs: bestials (animals), naturals (elements de la natura), boníssims (aliments) i de Nadal. Els poemes es poden escoltar, llegir i imprimir i van acompanyats d’una petita animació. Entre els autors destaquen Miquel Martí i Pol, Josep Carner, Miquel Desclot, Lola Casas…