Category Archives: Multimèdia

¡Los perros olfatean carne!

Christianshavn Copenhagen

Christianshavn Copenhagen

Fotografía: Galería de kaptan_ca61

Los pensamientos se le agolparon en la cabeza. Annemarie recordó lo
que le había dicho su madre: “Si te detienen debes actuar como una 
niñita inocente”.

Miró a los soldados. Recordó cómo había mirado a los otros, asustada,
cuando la detuvieron en la calle.

Kirsti no se asustó. Kirsti solo era... eso, una niñita inocente, enfadada
porque el soldado le tocó el pelo. No sabía lo peligroso que podía ser,
y al soldado le hizo gracia.

Annemarie puso todo su empeño en comportarse como lo habría hecho
Kirsti.

-Buenos días –les dijo con cautela.

La miraron de arriba abajo en silencio. Los dos perros estaban inquietos
y alerta. Los soldados que sujetaban las correas llevaban unos guantes
gruesos.

-¿Qué haces aquí? –le preguntó uno de ellos.

Annemarie le mostró la cesta, con el trozo de pan bien visible.

-Le llevo el almuerzo a mi tío Henrik. Lo ha olvidado. Es pescador.

Los soldados miraban por encima de Annemarie y escudriñaban
los arbustos de los alrededores.

-¿Vienes sola? –le preguntó otro.
 
Para seguir leyendo, CLICA AQUÍ.

Lowry, Lois (2009) . ¿Quién cuenta las estrellas? . Barcelona : Espasa, 123-130

 Lois Lowry

Página oficial de Lois Lowry

Blog de Lois Lowry Guía de lectura de ¿Quién cuenta las estrellas?

Páginas web de interés

Información sobre la Segunda Guerra Mundial

Página web acerca del Holocausto judío

Información sobre Dinamarca
 
Cámara vídeo

La lista de Schindler . Dir.: Steven Spielberg. EE.UU, 1993

La vida es bella. Dir.: Roberto Begnini. Italia, 1999
El gran dictador. Dir.: Charles Chaplin. EE. UU, 1940

 
Llegir
Frank, A., El diario de Ana Frank
Dahl, R., Volando solo
Fährmann, W., Año de lobos
Hartman, E., Guerra sin amigos
musica 

Wojciech Kilar, Frederic Chopin. BSO de El pianista. Sony Music Entertainment, 2002

John Willians. BSO de La lista de Schindler. MCA, 1993

Dia de Mercat del S. XV (Toledo)

 alba-de-montnegre

 

 

En el zoco y en las callejuelas estrechas y enmarañadas de alrededor, los puestos exhibían sus mercaderías. En un mismo espacio se mezclaban los ricos trajes con los niños descalzos, los mendigos con los soldados, los lujos y el oro con los perros sarnosos. Rebosaba el aire de una mezcla de olores a especias traídas de Oriente, a perfumes caros como el almizcle y la mirra, pero también a sudor acre, a excrementos animales y humanos. Olía a comidas y frituras rancias, a verduras podridas y carne muerta. Pero a las dos mujeres, lejos de parecerles desagradable, les gustaba aquella algarabía; era el mercado, el zoco, el bazar, que convocaba a gentes de cualquier condición y estado. Por todas partes surgían rostros morenos, blancos brazos, cabellos rubios o rojizos y ensortijados, manos viejas, manos jóvenes; rostros de gesto altivo o dulce, caras de viejas dueñas, bocas desdentadas, pieles maquilladas por los polvos de arroz. Se elevaban juntas las voces de los mercaderes, el regateo de los compradores, los gritos de unos, los susurros lisonjeros de otros, bramidos, ladridos, llamadas y cantos… mezclados en una melodía festiva que se filtraba entre el río de gentes, animando a la compra, adulando, regateando, seduciendo…

Para leer el texto completo, CLICA AQUÍ.

Álvarez, Luz (2008): Alba de Montnegre. Madrid. Bruño, pp. 40 i ss.

Documental sobre un mercat català realitzat per l’ESCAC

Els Manel toquen en directe Gent normal, una versió de Common People ( Pulp) a un mercat de Barcelona:
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/OppX5KZCPOQ" width="425" height="350" wmode="transparent" /]