Posts tagged notícies geografia

Los carteristas acosan al turista con nuevas artimañas de robo

0

La vigilancia contiene a los ladrones del metro pero no frena los hurtos en la calle Grupos organizados atacan desde coches y se disfrazan de repartidores de folletos.

En la comisaría de los Mossos d’Esquadra de la plaza de Catalunya, adonde van la mayoría de los turistas a denunciar robos en el metro, había ayer una menor cantidad de denunciantes de lo habitual, tanto que hasta las víctimas tenían sillas vacías para sentarse, algo no muy común dada la gran cantidad de víctimas que acuden allí cada día. Algunos empleados de seguridad privada que custodian el metro aseguran que la mayor presencia policial anunciada por el alcalde, Xavier Trias, hace pocas semanas está dando algunos resultados. «No hay ninguna respuesta milagrosa, pero mientras hay más policías en el metro, hay menos robos», explica un trabajador de una empresa de seguridad privada. Pero la presión en el subsuelo no se traduce en un menor índice de delincuencia en las calles y plazas, donde proliferan las nuevas técnicas delictivas.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/los-carteristas-acosan-turista-con-nuevas-artimanas-robo-1116580

La comisaría de los Mossos d’Esquadra de la calle de Nou de la Rambla sigue siendo el lugar de encuentro tradicional de los turistas que han sufrido un robo en los principales lugares turísticos de la ciudad, sobre todo en los de Ciutat Vella. Allí, unas 15 personas hacían cola ayer a las 15.30 horas para denunciar robos. Durante la tarde, muchos turistas desvelaron las argucias con las que les engañaron los carteristas.

Vendedores de flyers (folletos promocionales de discotecas y bares) que terminan derribando a quienes aceptan la publicidad para robarles, falsas clientas de las terrazas de la Rambla y hasta proliferan tirones desde coches en marcha en Montjuïc. Las nuevas técnicas en la calle se sofistican en la medida en que la Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra anuncian una mayor presión en la calle. La variedad de trucos y artimañas aumenta y las propias víctimas no dejan de sorprenderse de la profesionalidad de los carteristas. A excepción de los actos evidentes, casi nadie se da cuenta del asalto.

LOS SIGILOSOS / Aunque este verano han surgido nuevas artimañas, las clásicas nunca pasan de moda. En la comisaría de los Mossos d’Esquadra de la plaza de Catalunya, una pareja de amigos denunció ser víctima de los grupos organizados en Universitat. «Íbamos bajando las escaleras del metro y me di cuenta de que había dos mujeres latinoamericanas detrás de mi amigo. Una iba hablando por el móvil y la otra se acercó a él. Cuando fue a sacar su billetera, ya no estaba», explica Eric, un ecuatoriano de 32 años. Fabianne Tours, una francesa de 56 años, tampoco se percató del momento en el que su monedero desapareció. «Estaba junto a un grupo muy grande de jóvenes que venían por la visita del Papa. Había mucha gente en el vagón y entró otro grupo que se aglomeró en un lugar. Supongo que me robaron en ese momento, pero no vi ni sentí nada», agrega la turista, que perdió 400 euros en efectivo.

A esta misma comisaría también se acercaron un grupo de adolescentes alemanas a las que robaron en el Burger King ubicado cerca de Canaletes. «Todas pusimos los bolsos en nuestras piernas. Incluso algunas estábamos contra la pared. Nadie vio nada, pero el hecho es que hemos perdido dos de nuestros bolsos, con el dinero, los pasaportes y la cámara de fotos que trajimos para ver al Papa», explicó Charlotte, de 16 años.

Casi todas las víctimas aseguran haber sido advertidas por amigos y conocidos (incluso recuerdan mensajes de precaución en internet) del peligro al que se enfrentan los turistas en las zonas más concurridas de Barcelona. Pero casi nadie esperaba que en ese momento, en ese lugar que creían seguro, pudieran ser burlados. Incluso los turistas que daban billetes a los trileros de la Rambla (conocidos por todos menos por los visitantes) parecían sentirse seguros y se sorprendían cuando los ladrones del espectáculo hurgaban en sus carteras e intentaban robarlos.

Font: El periodico,  David Placer,  Domingo 14 de agosto 2011

Iberia i els sindicats accepten un mediador en els conflicte laboral

0

Aquest dijous, la ministra de Foment ha afirmat que Iberia i els representants dels treballadors han acceptat que hi hagi un mediador en el seu conflicte laboral, Gregoria Tudela, catedràtic de la
Universidat Autònoma de Madrid.
Aquesta informació ha estat confirmada també per un portaveu d’Iberia.
La vaga es va iniciar amb l’objectiu de protestar contra el pla de reestructuració de l’aerolínea i l’acomiadament colectiu de 3.800 traballadors.

Font: http://noticias.lainformacion.com/mano-de-obra/huelga/iberia-y-sindicatos-aceptan-un-mediador-en-el-conflicto-laboral_7ZPSrb0s2LB5LH4R0ZFgu/

Estados Unidos y la UE dan un paso más en la globalización

0

Las dos áreas abren contactos para establecer la mayor zona de libre comercio del mundo como medida de reactivación económica

21.02.2013 | 01:03

JAVIER CUARTAS A CORUÑA EEUU y la UE han lanzado el proyecto de liberalización de los intercambios comerciales y financieros entre ambas áreas para crear la mayor zona de libre comercio del mundo, eliminando aranceles, unificando medidas regulatorias y suprimiendo trabas administrativas. El objetivo es alentar los intercambios y la integración comercial sin barreras entre ambas orillas del Atlántico, que ya hoy concentran el 47% del PIB mundial y unos flujos comerciales de bienes y servicios de 2.000 millones de euros diarios e inversiones por valor de 2,8 billones, que representan un tercio de los intercambios mundiales.

Intensificar sus relaciones con la UE permitirá a EEUU, según su presidente, Barack Obama, fortalecer un comercio que “sustenta millones de empleos estadounidenses bien remunerados”. Esta es la clave. El deslizamiento del peso mundial hacia el área Asia-Pacífico ejerce una fortísima presión devaluatoria de los salarios occidentales. Y para la UE el pacto es una oportunidad para reequilibrar en beneficio del eje atlántico el acelerado deslizamiento del PIB y comercio mundiales hacia el Pacífico en las últimas décadas.

Tras cinco años de crisis y una vuelta al decrecimiento en el último trimestre de 2012, EEUU y UE escenifican con este anuncio su creencia en la capacidad dinamizadora del librecambio frente a la errada experiencia del proteccionismo en la anterior gran crisis de 1929-1942. Y, ante el empantamiento de las negociaciones de la Ronda de Doha, han optado por un proyecto bilateral que pretenden firmar en dos o tres años. UE y EEUU calculan que una liberalización plena de los intercambios permitiría un aumento adicional del PIB (0,5% en Europa).

La creencia según la cual ambas áreas ganarán con este nuevo paso se fundamenta en la teoría de las “ventajas competitivas” de David Ricardo, de 1817 -cada cual se especializa en lo que es más capaz, con beneficio para todos- y que está en la base de la “división internacional del trabajo”. Pero que la resultante neta final sea mayor dinamismo y eficiencia (todos ganan, nadie pierde), no supone que no haya costes y sacrificios. Y serán desiguales entre países, sectores y actores. Esta será ahora la ardua negociación: todos querrán minimizar daños.

La crisis casi duplica la morosidad en el sector agrario en dos año

0

El sector pide un plan de choque para garantizar la estabilidad financiera de las explotaciones

//

Los créditos de dudoso cobro se han disparado en el sector agrario. La tasa de morosidad se ha prácticamente duplicado, del 4,08% que significaban en 2010, al 8,55% del tercer trimestre de 2012. Son, en volumen, de 1.783 millones de euros. Para la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, aunque este porcentaje se sitúa en la mitad del existente en el resto de las actividades económicas, se trata de una cifra que refleja la mala evolución del sector agrario: en 2006 esa tasa era solamente del 1,26%. Los créditos, además, han menguado de unos 26.000 millones en 2008 a 20.850 de finales de 2012.

Para la organización agraria, esta situación pone en evidencia la ineficacia de las medidas adoptadas por la Administración para superar la crisis, así que reclama un plan de financiación específico para el sector, donde se contemplen mecanismos para refinanciar la deuda y favorecer la estabilidad económica de las explotaciones.

En concreto, el sector reclama una entidad o una rama financiera específica dentro de los actuales instrumentos públicos para canalizar el acceso a la financiación para desarrollar la actividad agraria desde el campo a la transformación y la comercialización. También reclaman una ley para el rescate de empresas en crisis basado en las directrices comunitarias sobre ayudas estatales y para la reestructuración de empresas.

fuente:

http://economia.elpais.com/economia/2013/02/17/actualidad/1361133359_155711.html

Un grup immobiliari proposa fer un hotel i un camp de golf al Padruell

1

El govern municipal té des del novembre del 2011 la proposta del grup immobiliari valencià Adefica per construir un hotel, un camp de golf i un milió de metres quadrats de sostre residencial als voltants de la Masia Padruell, seu de l’empresa Caves Jaume Serra. La pressió per fer inversions immobiliàries en aquest sector no urbanitzable ha estat constant des de la dècada dels anys 90, però sembla clara la postura dels diferents grups que han passat pel govern de no voler construir entre la variant C-31 i l’autopista C-32.

La diferència actual, és que la Generalitat veuria amb bons ulls aquesta inversió al Padruell. Des de l’equip de govern el regidor d’Urbanisme, Joan Giribet, ja ha expressat que des del govern local mai s’ha valorat la possibilitat de construir a la zona perquè està qualificada com a no urbanitzable i en canvi hi ha per desplegar tot l’Eixample Nord.

 

Font: http://www.diaridevilanova.cat/index.php?menu=fitxa&noticia=1386

El reto de llegar al Congreso de Móvile

0

Los organizadores del Mobile World Congress (MWC) apuran sus últimos días antes de su inauguración del próximo lunes. Hoy mismo está prevista la contratación de parte de los camareros que darán servicio en el recinto de Fira de Barcelona en L’Hospitalet. El trasiego es máximo en los pabellones, donde las empresas exhibidoras ultiman sus espacios de exposición con el máximo celo. Las reservas hoteleras están ya cerradas desde hace tiempo, con más de 100.000 noches contratadas. Y desde el Ayuntamiento de Barcelona se aseguraba ayer que “está todo a punto” para dar la bienvenida al certamen y a sus 70.000 congresistas.

La última buena noticia que administraciones y organizaciones querían escuchar llegó en la madrugada del martes: el sindicato de maquinistas Semaf desconvocó la huelga en Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) prevista para los mismos días que durara el MWC. Las amenazas de huelga en tiempos del salón no son nuevos. Cada año se convierten en un caballo de batalla de los empleados del transporte público, conscientes de la relevancia del salón mundial de móviles, el más importante de los que actualmente se celebran en Barcelona, y de lo que se juegan las Administraciones.

Pero en esta ocasión la amenaza pesaba el doble. La llegada masiva hasta el recinto de Gran Via solo está garantizada mediante los Ferrocarriles de la Generalitat, eje básico del dispositivo de transporte que ha ideado la organización. En L’Hospitalet se gana espacio, funcionalidad y modernidad de los pabellones, pero se pierden todas las virtudes de un recinto ferial urbano como es el de la avenida María Cristina de Barcelona, adonde se puede llegar caminando, en taxi, en autobús o incluso mediante dos líneas de metro y de la red de FGC.

El recinto de Gran Via depende totalmente de los taxis y de la parada de Europa/Fira de FGC, a falta de que algún día se concluya la llegada llegada de la Línea 9 del metro (ahora prevista para 2016 y no para 2014). Un día normal unas 7.600 personas usan el servicio de trenes hasta allí. Ferrocarriles ha previsto que durante los días de la feria de móviles haya un movimiento de 8.000 personas por hora. Todos los convoyes que presten servicio duplicarán su estructura, pasando de los tres vagones habituales a seis. E incluso se han rediseñado las estaciones, que verán ampliado el número de máquinas validadoras para evitar las aglomeraciones en hora punta.

Uno de los temores de la organización, no obstante, es que algún participantes —llegados de 200 países diferentes— acabe perdido en algún lugar remoto. Con ese objetivo se ha reforzado el personal, tanto en la estación de plaza de España (donde la red de FGC conecta con las líneas L1 y L3 del metro) como en la Europa/Fira. Asimismo, Ferrocarrils adaptará los anuncios en las estaciones y en los convoys para evitar que nadie equivoque el camino, con mensajes también en inglés. “Se ha adaptado toda la señalización y la información para que nadie pueda perderse”, señalaron ayer fuentes de FGC.

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) tendrá en esta ocasión un papel secundario. El operador de la red de buses y metro de la ciudad se limita a recomendar el uso del metro para llegar hasta la plaza de España y tomar los Ferrocarriles o bien llegar hasta el Polígono Pedrosa a través de dos de sus líneas de autobús: la H12 y la 79.

Está por ver si los operadores de transporte sacan las mismas conclusiones positivas que los hoteleros, que ya certifican el éxito de la feria: las reservas realizadas directamente por los organizadores del MWC han crecido este año un 10%. “La ocupación durante la próxima semana será de casi el 100%”, señala el presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Clos. En su opinión, el gran número de visitantes se hospedarán en la ciudad, donde las 36.000 habitaciones hoteleras serán suficientes para absorber la fuerte demanda.

 

FONT:http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/20/catalunya/1361392616_909149.html

Tan solo el 34% de los españoles realiza algún viaje, lo que coloca al país casi diez puntos por debajo de la media europea

1

España es uno de los países con mayor proporción de viajes internos, al igual que Grecia, Rumanía y Francia

Jueves, 21/02/2013

El 83,3% de los españoles elige destinos nacionales.

NEXOTUR.com / España está muy por debajo de la media en la realización de viajes. Según Eurostat, en 2011 tan solo el 34,3% de los residentes en el país efectúa algún desplazamiento, frente al 44,1% de media. Lideran este ranking Irlanda, Chipre y Suecia con tasas del 80,9%, 71,9% y 65,6%, respectivamente.

La tasa de población viajera en España está casi diez puntos por debajo de la media de la Unión Europea (UE). Según los datos de Eurostat, referentes a 2011, tan solo el 34,3% de los españoles realiza algún tipo de viaje, frente al 44,1% de media.

De los 27 países analizados, en nueve se supera un porcentaje del 50%. A la cabeza se encuentra Irlanda con el 80,9%, seguida de Chipre con el 71,9% y de Suecia con el 65,6%. A continuación está Alemania, uno de los grandes emisores del continente, con una tasa del 58,3%, porcentaje similar al de los Países Bajos, con el 58,2%. También por encima del 50% están Luxemburgo (57,7%), Francia (51,8%), Austria (50,9%) y Eslovenia (50,5%). Asimismo, superando la tasa media de la UE se encuentran República Checa (49,9%), Estonia (49,8%), Finlandia (49,3%) y Reino Unido (48%).

Bulgaria ocupa la última posición del ranking europeo con una proporción de población viajera del 5,6%. También a la cola de la UE están Portugal (19,1%), Letonia (22,3%), Rumanía (23,5%), Dinamarca (24,8%), Polonia (27,9%), Malta (30,7%), Grecia (30,7%), Lituania (32%), España (34,3%), Bélgica (40%), Italia (40,5%) y Hungría (41,2%).

El tercer país con menos viajes al extranjero

Además de estar muy por debajo de la media europea en la realización de viajes, otro dato llamativo del mercado español es elevado peso del Turismo interno, es decir, de los viajes por el propio territorio nacional. Superada solamente por Grecia (14,1%) y Rumanía (14,7%), España es el tercer país de la UE donde más predominan los desplazamientos internos, con una tasa del 83,3%, por el 16,7% de los efectuados al extranjero.

Tendencia bien distinta se observa en los principales mercados emisores del continente. Por ejemplo, en Reino Unido un 62,2% de sus viajeros se decanta por destinos internacionales, frente al 37,8% que lo hace por los internos. Por su parte, en Alemania la tasa de viajes al extranjero es del 56,4%. Por encima de estos dos mercados se encuentran Luxemburgo (99,5%), Malta (87,9%), Bélgica (85,3%), Chipre (79,5%),  Estonia (72,1%), Irlanda (74,4%), Lituania (68%), Letonia (66,1%) y Países Bajos (65,9%).

fuente:

http://www.nexotur.com/tan/solo/34/espanoles/realiza/algun/viaje/que/coloca/al/pais/casi/diez/puntos/debajo/media/europea/56003/

Otra buena noticia: La industria mejora

0

El turismo vive un buen momento. Hasta septiembre los ingresos por turismo fueron de 34.511,7 millones de euros. Hasta octubre han llegado 52,1 millones de turistas, un 3,1 por ciento más que el mismo período del año pasado. De seguir así dos meses más, 2012 será el segundo mejor año de la historia en visitas foráneas, después de 2007. El saldo comercial no deja de mejorar: alcanzamos un déficit hasta septiembre de 22.129 millones de euros, un 28,6 por ciento menos que el año anterior. Y esto se da la mano con la caída de los costes unitarios (-3,0 por ciento interanual en el tercer trimestre), y una productividad que crece (3,1 por ciento en el mismo período), con la consiguiente mejora de nuestra competitividad.

En el caso de la industria, los costes laborales unitarios caen un -0,6 por ciento interanual en el tercer trimestre de 2012, después de haber caído un año antes un -2,1 por ciento, y el anterior un -6,6 por ciento. De modo que también se han producido ganancias en la competitividad exterior del sector secundario.

Si miramos al PIB, y en concreto al PIB de la industria manufacturera, la evolución interanual fue del -4,5 en el primer trimestre del año, un -4,7 por ciento en el segundo, y un -3,7 por ciento en el tercero. Lo cual muestra una ligera mejora entre julio y septiembre. Ahora han salido los datos de PMI manufacturero del mes de noviembre. Y muestran buenas noticias para nuestra economía.

En el conjunto de la eurozona, el PMI registró una leve mejoría desde los 45,4 puntos de octubre a los 46,2 de noviembre, el mejor dato en ocho meses. Recordemos que el PMI mide la actividad privada, que son encuestas sobre decisiones reales, que es un dato adelantado al PIB y que muestra expansión si está por encima de 50, y contracción si está por debajo. Los 46,2 puntos suponen una menor contracción.

En el caso de España, nuestro PMI del sector de las manufacturas ha subido de los 43,5 puntos de octubre a los 45,5 de noviembre. Llevamos más de un año con un índice PMI muy bajo, lo que explica que el dato de noviembre es el más alto en 15 meses. En concreto, según la nota, “Se ha registrado un empeoramiento de las condiciones empresariales durante los últimos diecinueve meses”. Por delante de nosotros están Alemania, Holanda, Austria e Irlanda, que es la única economía de la eurozona con un índice que muestra expansión (52,4).

Así, según explica la nota: “Las condiciones empresariales imperantes en el sector manufacturero español se deterioraron de nuevo en noviembre, aunque a un ritmo más débil. La producción, los nuevos pedidos y el empleo siguieron cayendo durante el mes”.

Según Andrew Harker, economista de Markit y autor del informe sobre nuestro país, “a medida que se inicia el último mes del año, las condiciones empresariales reinantes en el sector manufacturero español continúan deteriorándose. Aunque la producción disminuyó a un ritmo más lento en noviembre, se ha contraído durante diecinueve meses consecutivos”. Señala asimismo que “los encuestados señalaron especialmente la continua debilidad existente en el mercado interno, una situación que parece improbable que cambie dado el persistente alto nivel de desempleo”.

Con todo, el informe señala que el deterioro ha sido menor en las exportaciones, lo que muestra también el cambio que está experimentando la economía, ya que la recuperación se está iniciando en el sector exterior, sin que todavía su efecto se haya sentido en el conjunto de la economía.

http://www.elimparcial.es/economia/otra-buena-noticia-la-industria-mejora-115167.html

Tecnología para el turismo de interior

2
Los establecimientos de turismo rural tendrán su propia aplicación de comercialización on line, diseñada y pensada para su singularidad. «La forma de trabajar rural no es la misma que la de los hoteles de costa y ciudad», explica Belmonte. La Oficina de Innovación está ultimando el diseño de la nueva herramienta específica para los alojamientos rurales, Arpa Rural. «A través del ‘smartphone’ le puede llegar la alerta de que hay un interesado y al tiempo cerrará los otros canales de comercialización», explica el director de la Oficina.
La dispersión de este subsector dificulta la difusión y puesta en marcha de nuevas tecnologías, de hecho en la Federación de Asociaciones de Empresas Turísticas, Hostemur, confirman que solo seis casas rurales están agrupadas.

El turisme xinès de luxe es dispara a Catalunya

1

Redacció Actualitzat a les 17:43 h 12/01/2012

Els turistes xinesos rics gasten cada vegada més en productes de luxe i en estades a Catalunya. En menys d’un any, han deixat 15 milions d’euros només en despeses a la ciutat de Barcelona. Això significa que les compres dels turistes xinesos a Catalunya han augmentat gairebé un 60% en un any. El sector turístic, que aguanta tot i la crisi, mira d’aprofitar que les potències emergents, com la Xina, no passen per dificultats econòmiques i busca fórmules per atraure’ls encara més.

De les potències emergents, els russos són els que més gasten. Després hi ha els brasilers, i en tercer lloc hi ha els turistes xinesos. Cada any uns 70.000 turistes d’aquest país visiten Catalunya, principalment la ciutat de Barcelona. Són uns turistes que al seu país tenen un alt poder adquisitiu i, quan viatgen, un dels seus objectius és anar de compres.

Les xifres de la despesa que fan amb targeta de crèdit són espectaculars. Només en els deu primers mesos de l’any es van gastar més de 15 milions d’euros en compres amb targeta. Aquesta xifra representa un augment del 58,2% respecte a l’any anterior.

És per això que el sector turístic ha començat a buscar maneres d’atraure aquests visitants i la manera d’atendre’ls millor. Començant per dirigir-se amb la seva llengua. Hi ha qui ha començat a fer etiquetatge en xinès o a editar els catàlegs en aquesta llengua.

La directora general de Turisme, Marian Taro, ha dit, en declaracions a l’espai “L’entrevista del 3/24”, que s’està treballant per tenir vols directes amb la Xina, cosa que considera clau per consolidar un turisme amb tant de potencial com el xinès.

Font: http://www.324.cat/noticia/1547472/economia/El-turisme-xines-de-luxe-es-dispara-a-Catalunya
Pu
Go to Top