Otra buena noticia: La industria mejora
El turismo vive un buen momento. Hasta septiembre los ingresos por turismo fueron de 34.511,7 millones de euros. Hasta octubre han llegado 52,1 millones de turistas, un 3,1 por ciento más que el mismo período del año pasado. De seguir así dos meses más, 2012 será el segundo mejor año de la historia en visitas foráneas, después de 2007. El saldo comercial no deja de mejorar: alcanzamos un déficit hasta septiembre de 22.129 millones de euros, un 28,6 por ciento menos que el año anterior. Y esto se da la mano con la caída de los costes unitarios (-3,0 por ciento interanual en el tercer trimestre), y una productividad que crece (3,1 por ciento en el mismo período), con la consiguiente mejora de nuestra competitividad.
En el caso de la industria, los costes laborales unitarios caen un -0,6 por ciento interanual en el tercer trimestre de 2012, después de haber caído un año antes un -2,1 por ciento, y el anterior un -6,6 por ciento. De modo que también se han producido ganancias en la competitividad exterior del sector secundario.
Si miramos al PIB, y en concreto al PIB de la industria manufacturera, la evolución interanual fue del -4,5 en el primer trimestre del año, un -4,7 por ciento en el segundo, y un -3,7 por ciento en el tercero. Lo cual muestra una ligera mejora entre julio y septiembre. Ahora han salido los datos de PMI manufacturero del mes de noviembre. Y muestran buenas noticias para nuestra economía.
En el conjunto de la eurozona, el PMI registró una leve mejoría desde los 45,4 puntos de octubre a los 46,2 de noviembre, el mejor dato en ocho meses. Recordemos que el PMI mide la actividad privada, que son encuestas sobre decisiones reales, que es un dato adelantado al PIB y que muestra expansión si está por encima de 50, y contracción si está por debajo. Los 46,2 puntos suponen una menor contracción.
En el caso de España, nuestro PMI del sector de las manufacturas ha subido de los 43,5 puntos de octubre a los 45,5 de noviembre. Llevamos más de un año con un índice PMI muy bajo, lo que explica que el dato de noviembre es el más alto en 15 meses. En concreto, según la nota, “Se ha registrado un empeoramiento de las condiciones empresariales durante los últimos diecinueve meses”. Por delante de nosotros están Alemania, Holanda, Austria e Irlanda, que es la única economía de la eurozona con un índice que muestra expansión (52,4).
Así, según explica la nota: “Las condiciones empresariales imperantes en el sector manufacturero español se deterioraron de nuevo en noviembre, aunque a un ritmo más débil. La producción, los nuevos pedidos y el empleo siguieron cayendo durante el mes”.
Según Andrew Harker, economista de Markit y autor del informe sobre nuestro país, “a medida que se inicia el último mes del año, las condiciones empresariales reinantes en el sector manufacturero español continúan deteriorándose. Aunque la producción disminuyó a un ritmo más lento en noviembre, se ha contraído durante diecinueve meses consecutivos”. Señala asimismo que “los encuestados señalaron especialmente la continua debilidad existente en el mercado interno, una situación que parece improbable que cambie dado el persistente alto nivel de desempleo”.
Con todo, el informe señala que el deterioro ha sido menor en las exportaciones, lo que muestra también el cambio que está experimentando la economía, ya que la recuperación se está iniciando en el sector exterior, sin que todavía su efecto se haya sentido en el conjunto de la economía.
http://www.elimparcial.es/economia/otra-buena-noticia-la-industria-mejora-115167.html
Deixa un comentari