Tag Archives: Paraments

La Pascua del cordero

El tiempo y la promesa

LA PASCUA DEL CORDERO

Cuando llegó la Pascua del Cordero aumentaron las dudas y los temores de Juan.
Su padre lo instruía en la Ley de los judíos y en lo que apella fiesta del Pesaj significaba.
-El Pesaj es la fiesta de la libertad –le decía-. En ella recordamos la salida del pueblo de Israel de Egipto en donde estaba prisionero.
“Debemos pensar como si fuéramos nosotros los que ahora vagamos por el desierto camino hacia la tierra prometida –añadía con los ojos brillantes de entusiasmo.
“En la semana del Pesaj se festeja también la primavera, cuando los hombres están en relación estrecha con la naturaleza…”
Y mientras su padre le enseñaba, su madre y las criadas limpiaban cada rincón de la casa. Brillaba el suelo, el techo y las paredes.
Todo se hacía con sigilo y en secreto, con las puertas y las ventanas cerradas a cal y canto. Juan miraba inquieto hacia el tejado, esperando ver aparecer en cualquier momento el rostro torvo de Francisco de Toledo, mirando por la chimenea.

López Narváez, Concha (1997): El tiempo y la promesa. Madrid: Bruño. Pp. 32-40

Per llegir el text: La Pascua del cordero

Com comportar-se a taula

 

Comportament a taula

Comportament a taula

A taula

No et repanxoles a taula
com si estigueres al llit.
Jo et desitge…
Bon profit!

Amb ganivet i forqueta,
sense xuplar-se cap dit.
Jo et desitge…
Bon profit!

Mastega de forma lenta
sense sorolls ni bufits.
Jo et desitge…
Bon profit!

Empra el tovalló a la taula
i no el faces un bolic.
Jo et desitge…
Bon profit!

Poema “A taula (Poemes de butxaca)

GIRBÉS, Fina (2009): Poemes de butxaca. Alzira: Bromera. El Micalet Galàctic, 143. Dibuixos de Montse Ginesta, pp. 48

Tajine i te a la menta

La niña colombiana

te

 

“A unos cuarenta y cinco minutos antes de llegar a Marakech se detuvieron a comer en el pequeño pueblo Benguerir, situado en la Ville de l`Avenir.
Descendieron del viejo autobús y entraron en un restaurante que estaba situado casi al final del pueblo. Tenía las mesas de madera cubiertas con manteles de cuadros rojos y blancos y la suave brisa que entraba por las ventanas abiertas levantaba las blancas cortinas de encaje. Todavía era un poco temprano para comer, pero Mustapha, el chófer del autocar, pidió una tajine de ciruelas con sésamo y almendras.
-Supongo que debe ser un plato ligerito –le dijo Sara en francés al conductor.
-Pues no del todo, es un plato de carne y verduras que se cocina en el mismo recipiente de barro., en el tajine, y se cubre con esta tapadera cónica también de barro.
-Debe de estar bueno -le respondió Sara.

Para continuar leyendo, CLICA AQUÍ.

BAELL, Gustavo (2001): La niña colombiana. Buenos Aires: Laertes, pp. 116-118