Economia i territori

Un grup immobiliari proposa fer un hotel i un camp de golf al Padruell

1

El govern municipal té des del novembre del 2011 la proposta del grup immobiliari valencià Adefica per construir un hotel, un camp de golf i un milió de metres quadrats de sostre residencial als voltants de la Masia Padruell, seu de l’empresa Caves Jaume Serra. La pressió per fer inversions immobiliàries en aquest sector no urbanitzable ha estat constant des de la dècada dels anys 90, però sembla clara la postura dels diferents grups que han passat pel govern de no voler construir entre la variant C-31 i l’autopista C-32.

La diferència actual, és que la Generalitat veuria amb bons ulls aquesta inversió al Padruell. Des de l’equip de govern el regidor d’Urbanisme, Joan Giribet, ja ha expressat que des del govern local mai s’ha valorat la possibilitat de construir a la zona perquè està qualificada com a no urbanitzable i en canvi hi ha per desplegar tot l’Eixample Nord.

 

Font: http://www.diaridevilanova.cat/index.php?menu=fitxa&noticia=1386

El reto de llegar al Congreso de Móvile

0

Los organizadores del Mobile World Congress (MWC) apuran sus últimos días antes de su inauguración del próximo lunes. Hoy mismo está prevista la contratación de parte de los camareros que darán servicio en el recinto de Fira de Barcelona en L’Hospitalet. El trasiego es máximo en los pabellones, donde las empresas exhibidoras ultiman sus espacios de exposición con el máximo celo. Las reservas hoteleras están ya cerradas desde hace tiempo, con más de 100.000 noches contratadas. Y desde el Ayuntamiento de Barcelona se aseguraba ayer que “está todo a punto” para dar la bienvenida al certamen y a sus 70.000 congresistas.

La última buena noticia que administraciones y organizaciones querían escuchar llegó en la madrugada del martes: el sindicato de maquinistas Semaf desconvocó la huelga en Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) prevista para los mismos días que durara el MWC. Las amenazas de huelga en tiempos del salón no son nuevos. Cada año se convierten en un caballo de batalla de los empleados del transporte público, conscientes de la relevancia del salón mundial de móviles, el más importante de los que actualmente se celebran en Barcelona, y de lo que se juegan las Administraciones.

Pero en esta ocasión la amenaza pesaba el doble. La llegada masiva hasta el recinto de Gran Via solo está garantizada mediante los Ferrocarriles de la Generalitat, eje básico del dispositivo de transporte que ha ideado la organización. En L’Hospitalet se gana espacio, funcionalidad y modernidad de los pabellones, pero se pierden todas las virtudes de un recinto ferial urbano como es el de la avenida María Cristina de Barcelona, adonde se puede llegar caminando, en taxi, en autobús o incluso mediante dos líneas de metro y de la red de FGC.

El recinto de Gran Via depende totalmente de los taxis y de la parada de Europa/Fira de FGC, a falta de que algún día se concluya la llegada llegada de la Línea 9 del metro (ahora prevista para 2016 y no para 2014). Un día normal unas 7.600 personas usan el servicio de trenes hasta allí. Ferrocarriles ha previsto que durante los días de la feria de móviles haya un movimiento de 8.000 personas por hora. Todos los convoyes que presten servicio duplicarán su estructura, pasando de los tres vagones habituales a seis. E incluso se han rediseñado las estaciones, que verán ampliado el número de máquinas validadoras para evitar las aglomeraciones en hora punta.

Uno de los temores de la organización, no obstante, es que algún participantes —llegados de 200 países diferentes— acabe perdido en algún lugar remoto. Con ese objetivo se ha reforzado el personal, tanto en la estación de plaza de España (donde la red de FGC conecta con las líneas L1 y L3 del metro) como en la Europa/Fira. Asimismo, Ferrocarrils adaptará los anuncios en las estaciones y en los convoys para evitar que nadie equivoque el camino, con mensajes también en inglés. “Se ha adaptado toda la señalización y la información para que nadie pueda perderse”, señalaron ayer fuentes de FGC.

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) tendrá en esta ocasión un papel secundario. El operador de la red de buses y metro de la ciudad se limita a recomendar el uso del metro para llegar hasta la plaza de España y tomar los Ferrocarriles o bien llegar hasta el Polígono Pedrosa a través de dos de sus líneas de autobús: la H12 y la 79.

Está por ver si los operadores de transporte sacan las mismas conclusiones positivas que los hoteleros, que ya certifican el éxito de la feria: las reservas realizadas directamente por los organizadores del MWC han crecido este año un 10%. “La ocupación durante la próxima semana será de casi el 100%”, señala el presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Clos. En su opinión, el gran número de visitantes se hospedarán en la ciudad, donde las 36.000 habitaciones hoteleras serán suficientes para absorber la fuerte demanda.

 

FONT:http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/20/catalunya/1361392616_909149.html

Tan solo el 34% de los españoles realiza algún viaje, lo que coloca al país casi diez puntos por debajo de la media europea

1

España es uno de los países con mayor proporción de viajes internos, al igual que Grecia, Rumanía y Francia

Jueves, 21/02/2013

El 83,3% de los españoles elige destinos nacionales.

NEXOTUR.com / España está muy por debajo de la media en la realización de viajes. Según Eurostat, en 2011 tan solo el 34,3% de los residentes en el país efectúa algún desplazamiento, frente al 44,1% de media. Lideran este ranking Irlanda, Chipre y Suecia con tasas del 80,9%, 71,9% y 65,6%, respectivamente.

La tasa de población viajera en España está casi diez puntos por debajo de la media de la Unión Europea (UE). Según los datos de Eurostat, referentes a 2011, tan solo el 34,3% de los españoles realiza algún tipo de viaje, frente al 44,1% de media.

De los 27 países analizados, en nueve se supera un porcentaje del 50%. A la cabeza se encuentra Irlanda con el 80,9%, seguida de Chipre con el 71,9% y de Suecia con el 65,6%. A continuación está Alemania, uno de los grandes emisores del continente, con una tasa del 58,3%, porcentaje similar al de los Países Bajos, con el 58,2%. También por encima del 50% están Luxemburgo (57,7%), Francia (51,8%), Austria (50,9%) y Eslovenia (50,5%). Asimismo, superando la tasa media de la UE se encuentran República Checa (49,9%), Estonia (49,8%), Finlandia (49,3%) y Reino Unido (48%).

Bulgaria ocupa la última posición del ranking europeo con una proporción de población viajera del 5,6%. También a la cola de la UE están Portugal (19,1%), Letonia (22,3%), Rumanía (23,5%), Dinamarca (24,8%), Polonia (27,9%), Malta (30,7%), Grecia (30,7%), Lituania (32%), España (34,3%), Bélgica (40%), Italia (40,5%) y Hungría (41,2%).

El tercer país con menos viajes al extranjero

Además de estar muy por debajo de la media europea en la realización de viajes, otro dato llamativo del mercado español es elevado peso del Turismo interno, es decir, de los viajes por el propio territorio nacional. Superada solamente por Grecia (14,1%) y Rumanía (14,7%), España es el tercer país de la UE donde más predominan los desplazamientos internos, con una tasa del 83,3%, por el 16,7% de los efectuados al extranjero.

Tendencia bien distinta se observa en los principales mercados emisores del continente. Por ejemplo, en Reino Unido un 62,2% de sus viajeros se decanta por destinos internacionales, frente al 37,8% que lo hace por los internos. Por su parte, en Alemania la tasa de viajes al extranjero es del 56,4%. Por encima de estos dos mercados se encuentran Luxemburgo (99,5%), Malta (87,9%), Bélgica (85,3%), Chipre (79,5%),  Estonia (72,1%), Irlanda (74,4%), Lituania (68%), Letonia (66,1%) y Países Bajos (65,9%).

fuente:

http://www.nexotur.com/tan/solo/34/espanoles/realiza/algun/viaje/que/coloca/al/pais/casi/diez/puntos/debajo/media/europea/56003/

Otra buena noticia: La industria mejora

0

El turismo vive un buen momento. Hasta septiembre los ingresos por turismo fueron de 34.511,7 millones de euros. Hasta octubre han llegado 52,1 millones de turistas, un 3,1 por ciento más que el mismo período del año pasado. De seguir así dos meses más, 2012 será el segundo mejor año de la historia en visitas foráneas, después de 2007. El saldo comercial no deja de mejorar: alcanzamos un déficit hasta septiembre de 22.129 millones de euros, un 28,6 por ciento menos que el año anterior. Y esto se da la mano con la caída de los costes unitarios (-3,0 por ciento interanual en el tercer trimestre), y una productividad que crece (3,1 por ciento en el mismo período), con la consiguiente mejora de nuestra competitividad.

En el caso de la industria, los costes laborales unitarios caen un -0,6 por ciento interanual en el tercer trimestre de 2012, después de haber caído un año antes un -2,1 por ciento, y el anterior un -6,6 por ciento. De modo que también se han producido ganancias en la competitividad exterior del sector secundario.

Si miramos al PIB, y en concreto al PIB de la industria manufacturera, la evolución interanual fue del -4,5 en el primer trimestre del año, un -4,7 por ciento en el segundo, y un -3,7 por ciento en el tercero. Lo cual muestra una ligera mejora entre julio y septiembre. Ahora han salido los datos de PMI manufacturero del mes de noviembre. Y muestran buenas noticias para nuestra economía.

En el conjunto de la eurozona, el PMI registró una leve mejoría desde los 45,4 puntos de octubre a los 46,2 de noviembre, el mejor dato en ocho meses. Recordemos que el PMI mide la actividad privada, que son encuestas sobre decisiones reales, que es un dato adelantado al PIB y que muestra expansión si está por encima de 50, y contracción si está por debajo. Los 46,2 puntos suponen una menor contracción.

En el caso de España, nuestro PMI del sector de las manufacturas ha subido de los 43,5 puntos de octubre a los 45,5 de noviembre. Llevamos más de un año con un índice PMI muy bajo, lo que explica que el dato de noviembre es el más alto en 15 meses. En concreto, según la nota, “Se ha registrado un empeoramiento de las condiciones empresariales durante los últimos diecinueve meses”. Por delante de nosotros están Alemania, Holanda, Austria e Irlanda, que es la única economía de la eurozona con un índice que muestra expansión (52,4).

Así, según explica la nota: “Las condiciones empresariales imperantes en el sector manufacturero español se deterioraron de nuevo en noviembre, aunque a un ritmo más débil. La producción, los nuevos pedidos y el empleo siguieron cayendo durante el mes”.

Según Andrew Harker, economista de Markit y autor del informe sobre nuestro país, “a medida que se inicia el último mes del año, las condiciones empresariales reinantes en el sector manufacturero español continúan deteriorándose. Aunque la producción disminuyó a un ritmo más lento en noviembre, se ha contraído durante diecinueve meses consecutivos”. Señala asimismo que “los encuestados señalaron especialmente la continua debilidad existente en el mercado interno, una situación que parece improbable que cambie dado el persistente alto nivel de desempleo”.

Con todo, el informe señala que el deterioro ha sido menor en las exportaciones, lo que muestra también el cambio que está experimentando la economía, ya que la recuperación se está iniciando en el sector exterior, sin que todavía su efecto se haya sentido en el conjunto de la economía.

http://www.elimparcial.es/economia/otra-buena-noticia-la-industria-mejora-115167.html

Tecnología para el turismo de interior

2
Los establecimientos de turismo rural tendrán su propia aplicación de comercialización on line, diseñada y pensada para su singularidad. «La forma de trabajar rural no es la misma que la de los hoteles de costa y ciudad», explica Belmonte. La Oficina de Innovación está ultimando el diseño de la nueva herramienta específica para los alojamientos rurales, Arpa Rural. «A través del ‘smartphone’ le puede llegar la alerta de que hay un interesado y al tiempo cerrará los otros canales de comercialización», explica el director de la Oficina.
La dispersión de este subsector dificulta la difusión y puesta en marcha de nuevas tecnologías, de hecho en la Federación de Asociaciones de Empresas Turísticas, Hostemur, confirman que solo seis casas rurales están agrupadas.

El turisme xinès de luxe es dispara a Catalunya

1

Redacció Actualitzat a les 17:43 h 12/01/2012

Els turistes xinesos rics gasten cada vegada més en productes de luxe i en estades a Catalunya. En menys d’un any, han deixat 15 milions d’euros només en despeses a la ciutat de Barcelona. Això significa que les compres dels turistes xinesos a Catalunya han augmentat gairebé un 60% en un any. El sector turístic, que aguanta tot i la crisi, mira d’aprofitar que les potències emergents, com la Xina, no passen per dificultats econòmiques i busca fórmules per atraure’ls encara més.

De les potències emergents, els russos són els que més gasten. Després hi ha els brasilers, i en tercer lloc hi ha els turistes xinesos. Cada any uns 70.000 turistes d’aquest país visiten Catalunya, principalment la ciutat de Barcelona. Són uns turistes que al seu país tenen un alt poder adquisitiu i, quan viatgen, un dels seus objectius és anar de compres.

Les xifres de la despesa que fan amb targeta de crèdit són espectaculars. Només en els deu primers mesos de l’any es van gastar més de 15 milions d’euros en compres amb targeta. Aquesta xifra representa un augment del 58,2% respecte a l’any anterior.

És per això que el sector turístic ha començat a buscar maneres d’atraure aquests visitants i la manera d’atendre’ls millor. Començant per dirigir-se amb la seva llengua. Hi ha qui ha començat a fer etiquetatge en xinès o a editar els catàlegs en aquesta llengua.

La directora general de Turisme, Marian Taro, ha dit, en declaracions a l’espai “L’entrevista del 3/24”, que s’està treballant per tenir vols directes amb la Xina, cosa que considera clau per consolidar un turisme amb tant de potencial com el xinès.

Font: http://www.324.cat/noticia/1547472/economia/El-turisme-xines-de-luxe-es-dispara-a-Catalunya
Pu

Huelga de Iberia: Más de 250 vuelos cancelados este jueves

0

Los trabajadores han amenazado con “ampiar e intensificar” los paros tras fracasar una reunión con la empresa

Madrid. (EFE).- Casi 260 vuelos del grupo serán cancelados previsiblemente hoy en la cuarta jornada de huelga en Iberia convocada por los sindicatos contra el plan de reestructuración, que incluye 3.807 despidos.

La reunión entre la dirección y los sindicatos terminó este miércoles sin acuerdo, por lo que el comité de huelga decidió seguir adelante con el calendario de paros previsto y no descarta “ampliar e intensificar” las movilizaciones.

Mientras, continúan los llamamientos desde el Gobierno a ambas partes para que flexibilicen sus posturas y traten de alcanzar un acuerdo que garantice la viabilidad de la compañía.

Según los sindicatos, el seguimiento en las tres primeras jornadas de huelga fue “masivo”, mientras que los servicios mínimos se cumplieron con rigor.

Durante esta primera semana de paros se quedarán en tierra más de 1.200 vuelos de las aerolíneas del grupo Iberia.

De los al menos 258 vuelos que no saldrán hoy por la huelga, 87 corresponden a la propia Iberia, 72 a Air Nostrum, 80 a Vueling y 19 a Iberia Express.

La Terciarització de la Indústria a Catalunya

0

Estudis de competitivitat La Terciarització de la Indústria a Catalunya Autor: ACC1Ó Format: Llibre Número de la col·lecció: 11 Idioma: Català Pàgines: 180 01-09-2007 2565 visites L’estudi fa una definició de la nova realitat industrial tenint en compte fenòmens com la subcontractació o el sorgiment de nous sectors econòmics. Estudi cofinançat pel Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Vés a la publicació La Terciarització de la Indústria a Catalunya Presenta l’evolució del sector industrial a Catalunya i la realitat industrial catalana (el PIB industrial, la inversió, l’ocupació, etc.), les diferents teories sobre la terciarització del sector industrial, les branques d’activitat on es concentra el fenomen de la terciarització industrial. Perfila els nous reptes i oportunitats del sector industrial català i el de les noves tecnologies. Ofereix dades estadístiques del sector terciari, els principals indicadors i la relació indústria-serveis. Examina els factors que expliquen els processos d’externalització, quines activitats són susceptibles de ser externalitzades i en quin tipus d’empresa (grandària, sector), com es valora l’experiència externalitzadora de les indústries Manufactureres, etc. Sosté que quasi la meitat de les indústries manufactureres catalanes externalitzen part de les seves activitats, principalment les de poc valor afegit com la producció, la logística i els RRHH. Normalment, diu, ho fan per reduir costos i per centrar-se en les tasques estretament lligades a la seva activitat. Les empreses subcontractades solen ser de la mateixa província. Dibuixa diferents tipus o graus d’externalització. S’externalitzen tasques mecàniques i feixugues que formen part de la cadena productiva per reduir costos. Es subcontracten activitats que requereixen un alt nivell tecnològic quan l’empresa no disposa de la tecnologia o els professionals adequats. Per desprendre’s de funcions que no van lligades estretament al que és l’activitat principal de l’empresa. Afirma que la majoria d’empreses que subcontracten activitats estan satisfetes amb el servei però alerta del perill que suposa dependre d’una única empresa, com passa de vegades en la indústria manufacturera catalana del metall. Sosté que l’experiència externalitzadora és enriquidora per a la indústria perquè permet comptar sempre amb els millors professionals, disposar de la tecnologia necessària i renovar coneixements. Assegura que el fenomen de la terciarització és un mecanisme de resposta al nou escenari en què es troben la majoria de societats industrials.

Industria busca la viabilidad de los parques eólicos

0

Aquí us deixo una noticia que tracta sobre la reserca de la variabilitat de els parcs eòlics al sector de la indústria.

La consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Francisca Luengo, y la directora general de Industria y Energía, María Antonia Moreno, informó ayer del envío al Ministerio de Industria y Energía de los puntos de conexión necesarios para que los parques eólicos sean viables. Estos puntos de conexión necesarios los presentó Luengo ayer a los promotores del concurso eólico, a los que explicó las propuestas de subestaciones que hay que construir, documento consensuado con el operador de sistema, Red Eléctrica de España (REE), según informó el Gobierno canario en nota de prensa. Asimismo, expuso a los empresarios eólicos de que el “freno” a los parques eólicos de Gando, en Gran Canaria, “ha desaparecido” después de que el pasado 13 de febrero el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, presentara a la ministra de Fomento, Ana Pastor, la solución planteada por el archipiélago “para compatibilizar la seguridad aérea con la servidumbre aeronáutica, y esta aceptara el planteamiento”. El Ejecutivo regional asegura que llevó al Ministerio “una solución, no un problema” En este sentido, señaló que se encuentran a la espera de que la Secretaría de Estado de Fomento gestione esta documentación, y apunta que se está “dando seguridad jurídica a los promotores”, ya que se “consensuó con REE las obras necesarias” y se llevó “una solución, y no un problema, al Ministerio de Fomento en relación con las servidumbres aeronáuticas”. Añadió que la próxima semana también entregarán la propuesta de tarifa específica para las renovables en las Islas, con lo que consideró que el concurso eólico “será una realidad y que el esfuerzo de gestión y de entendimiento ha dado sus frutos”. Los promotores acogieron la noticia con satisfacción y mostraron su intención de colaborar.

L’operador turístic Orizonia, en preconcurs de creditors

0

Orizonia, majorista del touroperador Solplan i Viajes Iberia i un dels actors turístics més importants del país, ha anunciat aquesta tarda als seus empleats el tancament de part de la companyia. El director d’Orizonia, José Duato, ha anunciat als treballadors en una reunió mantinguda a Palma que l’empresa presentarà dimecres que ve un concurs voluntari de creditors amb un expedient d’extinció de treballadors, que afectarà a entre 3.000 i 3.500 empleats dels 5.100 amb els quals explica en l’actualitat l’operador turístic.

Així ho ha informat a Europa Press la secretària d’Acció Sindical de CC.OO., Carmen Díaz de la Jara, que ha revelat que Orizonia només pretén mantenir part de la companyia aèria Orbest i alguna oficina minorista, mentre que desmantellarà la resta del grup, inclòs Viatges Iberia.

No obstant això, la secretària general de la Federació de Transports, Comunicació i Mar d’UGT a Balears, Ana Laudero, anava més enllà en el ball de xifres i va assegurar que afectarà a 4.000 treballadors, de manera que «com a màxim» quedarien únicament 1.000 empleats en tota la companyia.

Aquest cap de setmana passat, la suspensió de vols per part de l’aerolínia Orbest va afectar a uns 700 passatgers que es troben a Cancún i la Riviera Maya, segons va confirmar el cònsol espanyol Javier Marañón Cañadas.

 

Notícia publicada al diari ABC.es el 19/02/2013 per M. Cuestas

Go to Top