Monthly Archives: març 2011

El caso del loro que hablaba demasiado

El caso del loro que hablaba demasiado,

Jordi Sierra i Fabra, Barcelona, Siruela, 2011

 

 

 

Jordi Sierra i Fabra aborda el segundo caso de Berta Mir, El caso del loro que hablaba demasiado, con la misma frescura e intensidad que imprimió en el primer libro, El caso del falso accidente; aunque con mayor dominio, si cabe, de la psicología de la joven narradora y protagonista de la aventura, Berta. A Sierra i Fabra a veces se le ha acusado de superficialidad en el tratamiento de sus personajes. Creemos que nunca ha sido así puesto que él siempre ha dado libertad a sus criaturas y les ha dejado mostrarse –y evolucionar- gracias a sus palabras y comportamientos. Si lo que buscamos son grandes descripciones físicas y psicológicas no las encontraremos, pero sí hallaremos la creación de personajes redondos que, como le ocurre a Berta, van madurando y creciendo ante los ojos de los lectores.

Berta Mir, de 18 años, a la fuerza ha debido de hacerse cargo de la agencia de detectives familiar puesto que es la única fuente de ingresos que tiene. Claro que no es lo mismo perseguir a maridos infieles que introducirse en los trapos sucios de los Dalmau, una familia adinerada de la burguesía catalana, lo cual la llevará a destapar la caja de los truenos y a introducirse, de paso, en una red ilegal de importación de animales exóticos. Y todo porque Berta ha aceptado el encargo de una encantadora ancianita, Claudia Dalmau, a quien han robado su loro, un guacamayo de Spix valiosísimo.

Sierra i Fabra tiene la habilidad de introducirnos en distintos ambientes ya que su novela presenta una extraordinaria estructura que no deja ningún fleco suelto. Por un lado, Claudia y su vida como detective en la agencia Mir, ya que su padre, impedido en la cama poco puede hacer, aunque, eso sí, la ayuda de una manera muy peculiar. Por otro lado, Claudia y su relación con el grupo de música en el que toca, las ilusiones y las decepciones que ello conlleva, los amores y las frustraciones. Por otro lado, la familia Dalmau y todos lo que esconden unos y otros y que Berta, de una manera entre ingenua e inconsciente descubrirá. Y, por supuesto, la relación de Berta con el policía Sanllehí, con quien tiene una especie de tira y afloja, aunque siempre por supuesto, Sanllehí es una especie de protector de la joven. Vemos trasvasadas al policía algunas de las cualidades de Sierra i Fabra y de las ideas que siempre ha defendido con vehemencia. Vehemencia que, por supuesto, no falta en la novela.

El caso del loro que hablaba demasiado, escrito en primera persona, atrapa en cinco intensos días, como indica el título, la aventura de un loro que no es que hablase demasiado, sino que provocó mucho qué hablar. El texto se lee con rapidez y combina distintos géneros, el de la novela negra y de detectives, con el del viaje iniciático y la novela realista y aún se podría apelar a otros registros como el sentimental y emotivo del que el libro no está exento.

La crítica de Sierra i Fabra más directa se centra en los traficantes de animales exóticos y no escatima palabras ni ejemplos para mostrar esa realidad que existe en nuestro mundo. Ahora bien, como acabamos de decir, no deja ningún fleco suelto y no descuida para nada el aspecto más personal y humano ni de Berta Mir ni de los personajes que la rodean, la arropan, de alguna manera.

El caso del loro que hablaba demasiado, en suma, se lee con creciente interés, con el aliento contenido, incluso, pero con el suficiente reposo y calma como para descubrir la personalidad de Berta, una joven que, poco a poco, va madurando y va creciendo. Berta acepta que las cosas no siempre son blancas o negras, empieza a comprender a su madre, a su abuela y ella misma se descubre actuando de una manera acaso impulsiva, pero siempre positiva. Y es que Berta va siempre en línea recta, sin pensar en las posibles consecuencias. Por eso cae simpática al lector y, por eso, sin duda, el policía Sanllehí acaba protegiéndola y haciendo la vista gorda en más de una ocasión. Y es que, repetimos, las apariencias pueden engañar –y de hecho engañan-.

Se trata, en suma, de una extraordinaria novela que gustará a los seguidores del escritor todoterreno barcelonés, pero puede causar adicción en lectores que nunca o poco se hayan acercado a Sierra i Fabra. Lo advertirmos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tot despertant la Lluna

Tot despertant la Lluna,

Víctor Panicello, Barcelona, Columna, 2003, (Columna Jove, 183)

 

 

En Xavier és un noi de 12 anys que, de sobte, veu com tota la seva vida podria haver canviat d`una forma dramàtica. La seva mare, embarassada per segon cop, va tenir la criatura més aviat del compte, amb un greu perill tan per ella com per la nena. Totes dues són encara a l`hospital, una a l`habitació i la petita a l`incubadora, lluitant per la seva vida. Mentrestant, Xavier, el seu pare i la seva àvia intenten fer el cor fort i tirar endavant.

Tot despertant la Lluna és una històrica bonica i molt ben narrada. Escrita en primera persona, ens permet veure i entendre el tarannà d`en Xavier, que es fa preguntes, que reflexiona, que té pors i que arriba a algunes conclusions importants. Una és la decisió que pren d`explicar-li a la seva germaneta les coses del món que l`envolten i donar-li així ganes de viure. Gràcies a aquestes xerrades, en Xavier comença a estimar la nena i veu que, entre ella i ell, haurà un lligam per sempre.

Víctor Panicello aprofita les xerrades d`en Xavier per explicar als lectors el funcionament del món i tot allò que ens rodeja i que ens permet viure. Així, ens parla del mar, l`origen de tota la vida; dels animals, del sol i de la lluna i de tantes coses més. Xavier té un projecte molt ben traçat i escriu amb molta cura els apunts d`allò que vol explicar a la nena, a peu d`incubadora. Ell és conscient de que no l`entendrà, però també pensa que, pot ser, quan ho escolti novament, li serà més fàcil entendre-ho.

Tot despertant la lluna és l`opera prima en català d`en Víctor Panicello i ens sembla una lectura agradable i recomanable pels nois i nois del 12 anys fins als 14 o més, perquè, repetim, la història, fins i tot, pot agradar als adults.

Xavier ens parla en la seva vida quotidiana, de com són els seus pares, de com ha patit la seva mare; també ens explica coses del seu institut, on ell és dels més petits i tot el que això comporta. Coneixem també el seu millor amic, l`Andreu. I assistim al seu primer enamorament, que d`alguna manera el va madurar una mica més. Per altra banda, la relació del noi amb la seva germana prematura ens commou. Entrem, amb ell a un lloc quasi sagrat, ens apropem de puntetes a l`incubadora i sabem que els nadons prematurs també lluiten i molt. Gràcies a una infermera, en Xavier se sentirà una mica més confortat quan veu com un petit mor sense que els metges el puguin salvar.

Ara bé, ens falta una part important i és el nom de la nena. Ningú no li ha donat, perquè, pot ser, es pensaven que no sobreviuria, però sí ho fa i amb força. En Xavier ha triat per ella el nom més bonic del món, que també dóna títol a la novel·la: Lluna.

Tot despertant la Lluna és, en definitiva, un cant d`amor i un text que ens fa reflexionar sobre les petites coses de la vida a les quals no els hi donem importància i que, ben mirades, són miracles quotidians, com la llum, l`aire o les plantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las aveturas de Tom Sawyer

Las aventuras de Tom Sawyer,

 un clásico lleno de humor, sin paternalismos

 

Anabel Sáiz Ripoll

 

 

 

El norteamericano Samuel Langhorne Clemens (1835-1910) fue una persona genial, humorista y vital. Vivió en los años de la guerra de Secesión de los Estados Unidos. A lo largo de su vida ejerció los más diversos oficios o roles, como el de conferenciante, periodista y piloto naval, pero también fue vagabundo. Su seudónimo “Mark Twain” (¡marca dos!) viene de su experiencia como piloto naval, ya que es la expresión que se empleaba al medir la profundidad del agua con la sonda.

Buen conocedor de la orilla del Mississipi, cuando todavía era la frontera del Oeste americano, escogió ese rudo ambiente aldeano como telón de fondo para sus dos novelas, Las aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry Finn.

Se trata de dos clásicos, en toda la extensión del término, ya que son dos novelas que han sido objeto de innumerables versiones, traducciones, así como adaptaciones al cine o al teatro. En la mente de todos está la figura de Tom, un niño travieso que prefiere vivir imaginativamente a hacer las cosas que se esperan de él. Así, en Las aventuras de Tom Sawyer se narran la vida y aventuras de Tom y Huck quienes realizan divertidas aventuras. Huckleberry Finn es la novela americana más larga de su tiempo. En ella Huck narra la aventura de su escapatoria por el río, en compañía de un esclavo fugitivo.

Tom vive con su tía Polly, una buena mujer que trata de enderezarlo, aunque él se pasa todo el día pensando qué travesura poder realizar. Y es que no hace falta irse a ningún punto extremo del planeta para vivir al límite, eso Tom lo sabe muy bien, puesto que él, sin moverse de su pequeño pueblo, es capaz de ser un bandolero o un indio e, incluso, un buscador de tesoros. Tom se enamora también de una niña, Becky, a quien idealiza en extremo y con quien vive más de una aventura. También tiene un hermanastro, Sid, quien se pasa el día espiándolo. Y, sobre todo, tiene un amigo, Huch Finn, que es un muchacho que vive solo, que no tiene casa ni familia, pero que se siente feliz. Juntos se lo pasan muy bien. No necesitan grandes cosas para disfrutar de la vida, con unas cuantas piedras, cuerdas o cosas de lo más insospechado organizan los escenarios de sus aventuras. Ahora bien, no todas las experiencias que viven son imaginarias, algunas resultan peligrosas y los ponen en situaciones realmente comprometidas. El indio Joe, el personaje siniestro de la obra, se encarga de ello.

Mark Twain escribe sin fórmulas paternalistas, dirigiéndose a todos los lectores, haciendo que lo que cuenta pueda leerse de forma fácil y resulte divertido, porque lo que le interesa al autor es conectar con el público y eso lo logra de sobras, a bese de su humor, de su ironía, de su crítica y de sus grandes dosis de imaginación. Mark Twain, no obstante, también describe un tiempo que ya se fue y una forma de vivir muy alejada de la nuestra, pero que, sin embargo, nos llega a resultar entrañable y, a la vez, fascinante.

Como ocurre con los grandes clásicos, estas nos novelas no fueron escritas inicialmente para los jóvenes, pero hoy son unas de las grandes novelas juveniles de todos los tiempos. Gracias a su lectura, jóvenes y adultos, se congraciarán con la buena literatura y disfrutarán de una de esas lecturas sin edad, que hermana a todos y que gusta por igual.

Hay muchas ediciones de Las aventuras de Tom Sawyer. En castellano, la editorial Anaya ofrece una buena traducción, en la colección “Tus libros”. No obstante, la muy reciente traducción al catalán (2010) a cargo de la también escritora Maria Antònia Oliver es una verdadera joya bibliográfica. Las dos novelas se presentan en un estuche, de manera sobria y rigurosa, ya que la traducción es impecable y logra recrear esos guiños que Mark Twain lanza al lector continuamente, en los que refleja su propia infancia. Aparte, las ilustraciones de Meritxell Ribas Puigamal, en blanco y negro, tratan de reproducir, no los aspectos más realistas, sino acaso aquellos más expresionistas y hacen que la edición, preparada por La Galera, sea doblemente valiosa.

La Galera también auspicia una adaptación de Las aventuras de Tom Sawyer, a cargo de Xosé A. Neira Cruz e ilustraciones de Javier Andrada, destinada a los lectores desde 8 años. Es, por así decirlo, una introducción infantil al clásico, en la colección Pequeños Universales (2008). No obstante, pese a la brevedad del texto, éste contiene todos los ingredientes de la historia y permite que los niños vayan entrando en la atmósfera del relato original y, sin duda, sientan ganas, con el tiempo, de leer toda la novela.

Sea como sea, Las aventuras de Tom Sawyer nunca pasarán de moda, porque no es posible que pasen de moda ni la imaginación ni la fantasía ni la lealtad ni la valentía ni otras cualidades que hacen que el ser humano pueda sentirse orgulloso de su condición, aunque, cierto es, el mundo adulto que describe Mark Twain es, a menudo, absurdo y poco razonable. No obstante, la infancia queda a salvo y es el espejo en el que todos los lectores nos miraremos.

El bosque de los árboles muertos

 

 

El bosque de los árboles muertos,

Ana Alcolea, Madrid, Anaya, 2010, (Espacio Abierto, 145)

 

Anabel Sáiz Ripoll

 

La autora que hoy nos ocupa está de actualidad puesto que acaba de ganar el VIII Premio Anaya de Literatura Infantil y juvenil con su obra La noche más oscura, destinada a lectores desde 12 años.

Ana Alcolea, en El bosque de los árboles muertos, retoma motivos que nos son familiares de sus anteriores obras como El medallón perdido y El relato de Carlota. La autora va creando, libro a libro,  su propio universo literario con un estilo personal y lleno de sugerencias.

En esta ocasión la joven protagonista, Beatriz, contra su voluntad, viaja a Escocia para pasar sus vacaciones de verano. Ha suspendido el inglés y su madre ha decidido enviarla a casa de una amiga para que practique el idioma. Beatriz se lo toma con bastante malhumor, aunque, ha de cambiar de idea a lo largo del relato y es que ese verano será tan especial que, al final, Beatriz acabará madurando y aprendiendo mucho acerca del alma humana y de su propio pasado.

Como ocurría en las dos novelas anteriores de Ana Alcolea, esta vez también se trata de un viaje iniciático, aunque mezclado con el misterio y la aventura.

Beatriz viaja con su familia de acogida, formada por los padres, un joven de su edad, Peter, y dos pequeños gemelos, hacia un antiguo castillo escocés, lejos del mundo y de la vida, para pasar el verano. Poco a poco, se va empapando del ambiente del lugar y a involucrarse en las historias del pasado. La esposa del capitán, dueño del castillo, Renata, murió hace años, aunque, de alguna manera, se aparece a Beatriz, a Peter y a los hermanos gemelos. El color amarillo de su traje, unas cartas que guardó y las fresas salvajes que tanto le gustaban se convierten en símbolos de su vuelta al mundo de los vivos. No obstante, esta aparición fantasmal no está descrita con aspavientos narrativos, sino de forma muy sencilla y realista. El mundo de los vivos y los muertos parece mezclarse en la novela y no solo en forma de recuerdos, sino de una manera más directa.

Cuando Beatriz, con la ayuda de Peter, averigua el enigma de Renata, a la vez, aprende mucho más de sí misma porque, y eso sí es el destino, el padre de Renata es el mismo idealista inglés, miembro de las brigadas españolas, que luchó en la guerra civil y conoció a la bisabuela de Beatriz con quien tuvo una hija, su abuela, aunque ésta no llegó a conocerlo. Renata y su abuela murieron el mismo día, un 10 de julio, y estaban unidas por algo más que el azar, ya que son hermanastras.

En El bosque de los árboles muertos, como acabamos de ver, se alude también a la Guerra Civil española y a un escritor muy importante, Georges Orwell, quien también luchó por la causa republicada y se retiró a una isla muy cercana al castillo en que veranean Beatriz y sus amigos.

La novela se lee de manera rápida y fluida. Uno de sus aciertos es que maneja distintos tiempos, el presente y el pasado; así, de manera paralela, el lector asiste a la historia de Renata y también a las pesquisas de Beatriz y Peter. Ana Alcolea impregna el relato con una atmósfera de suspense y eso hace que se lea con creciente interés.

Por otro lado, la evolución psicológica de Beatriz está bien trazada. El resto de personajes también cobran importancia, aunque, por supuesto, el más mágico de todos es la figura de Renata.

En definitiva, el lector que entre en el mundo de El bosque de los árboles muertos no quedará defraudado; es más, tendrá ganas de averiguar más acerca del resto de los personajes y se preguntará si entre Beatriz y Peter habrá algo más que la amistad. Eso, tal vez, lo averigüemos en otras entregas.

Queremos, por último, comentar las espléndidas descripciones que traza la autora. La Escocia profunda, más agreste y cercana a los orígenes, con su vegetación autótona –el brezo- y sus habitantes hechos al trabajo y a la sobriedad, quedan perfectamente retratados en la novela.

Biblioburro

Biblioburro (Una historia real de Colombia)

 Jeannette Winter, Ed. Juventud, Barcelona, 2010.

Anabel Sáiz Ripoll

 

Biblioburro es un libro brillante, lleno de color y de fuerza. Jeanette Winter escribe una historia basada en un hecho real de una manera sencilla, directa y muy efectiva. Las ilustraciones, realizadas con pintura acrílica, lápiz y tinta, completan el relato y le dan mayor realce. De una manera naïf, llena de color y de brillo, los lectores entienden mucho mejor el poder de los libros, la magia que encierran las palabras.

Luis, el protagonista del relato,  tiene muchos libros –y su mujer le recrimina que así sea porque los libros no se comen- decide emprender la aventura de su vida y llevar estos libros a las aldeas y pueblos perdidos de su nación. Por eso, emplea a sus dos burros, Alfa y Beto, y empeña todas sus fuerzas en llevar la lectura a los lugares más recónditos. Como sabe que lo esperan, sobre todo los niños, no duda en enfrentarse a los peligros que haga falta con tal de no defraudarlos. Luis es feliz llevando el aroma de las historias escritas y haciendo que todos tengan acceso a las mismas y ésa es su recompensa.

El libro, con tapas duras, va destinado a los primeros lectores, aunque, pensamos, su mensaje es tan importante y rotundo, que puede servir de punto de partida para que lectores mayores –e incluso aquellos que dicen no disfrutar con la lectura- entiendan que hay muchas maneras de acercarse a los libros y que, en otros lugares, no es fácil tener acceso a ellos. Por eso, la tarea de Luis es tan importante y decisiva.

Biblioburro, como leemos en la nota final de la autora, está basado en la historia de Luis Soriano, un maestro colombiano, que vive en La Gloria. Luis ideó la manera de compartir con los demás sus libros y mostrar que no son objetos de lujo, sino de primera necesidad. Cada fin de semana, lleva su empeño a los lugares más recónditos de su país, que, gracias a él, son un poco más felices y más plenos.

La tarea del Biblioburro es tan importante que ojala se contagie a otros lugares porque los beneficios de la lectura ya son de todos conocidos, pero aún hay personas que dudan de ellos y que piensan que leer es perder el tiempo. Gracias a personas como Luis que nos demuestran con su afán que no es así, el mundo merece más la pena.

Biblioburro, en suma, es un libro primorosamente editado, que resulta, como ya dijimos,  un auténtico festín para la vista por sus ilustraciones. Además, podría ser una buena lectura para realizar en el colegio, por ejemplo, porque enriquecerá a los alumnos y permitirá establecer distintos debates acerca de la difusión de la lectura y su “utilidad”.