TXORIBURU (CABEZA DE CHORLITO), de Asun Balzola
Destino, 1998 (todas las edades)
Hermosa y sobrecogedora historia la que nos contó la tristemente desaparecida Asun Balzola. Hermosa porque habla de su niñez, de sus primeros siete años, y sobrecogedora porque la sitúa en plena posguerra con las connotaciones de tristeza y tonos grises que tuvo la época. La pequeña Mariasun descubre el mundo adulto con ojos asombrados, a su abuela, la Romana, a quien quiere entrañablemente y que la protege siempre, y a su madre, a su padre, un ogro afable, a sus hermanas y al resto de la familia. Mariasun vive el ambiente de la burguesía bilbaína con lo que conlleva de diferencias sociales, de injusticias que ella no ha olvidado y que recuerda con absoluta nitidez. No soporta ser una señorita, odia a su aña, el lacito que le ponen; sólo quiere que la acepten y ocupar su lugar en el mundo.
La novela no oculta el zarpazo que supuso la Guerra Civil; de ahí que sus lectores podamos ser todos porque, aunque sea una niña la que cuente lo que sintió, todos podemos entender la represión que se vivió en esos años dolorosos de la posguerra española.
Asun Balzola domina con exquisitez la psicología infantil y lo muestra en esta novela de iniciación. Es una novela en la que, desde el principio, se anticipa el desenlace y, sin embargo, eso no es obstáculo para que la leamos con creciente interés. Esta niña que fue la autora tuvo que aprender a enfrentar a la muerte, a entender que todo acaba al final y eso nos lo transmite con absoluta claridad, desde la óptica infantil.
En suma, precioso relato de infancia que haremos bien en leer todo si no queremos olvidarnos de los niños que fuimos y de los niños que vendrán y que tienen derecho a un mundo mejor.