LA MUERTE

Museo de la muerte.  www.queretaro.travel

Museo de la muerte. www.queretaro.travel

Hace algunos meses una profesora de un instituto de Sabadell me decía que tal vez ,hacía falta introducir la cultura de la muerte entre los jóvenes.. Me decía que nuestros alumnos no recibían ninguna preparación para aceptar la muerte: La muerte de los otros. La muerte propia..

Hace algunas semanas un grupo de adolescentes hablaban de la próxima jubilación de un profesor. Y lo hacían de forma poco respetuosa. Se notaba que la jubilación no la tenían incorporada.. No tenían incorporado su significado…

Hace unas horas leía en un diario (ElPeriodico, 7/04/09), que hay religiones que preparan a las personas para la decadencia y la muerte: Los budistas han incorporado la muerte, la tienen siempre presente, forma parte de la vida..(…). Los musulmanes, no tanto como los budistas, pero, la muerte también la tienen integrada en la vida..(….). Los católicos, en cambio, se podría decir, que no quieren pensar en la muerte. Los pequeños no están obligados, ni a visitar el abuelo cuando está enfermo, ni a participar en los rituales cuando ya ha muerto, ni a compartir el sufrimiento con sus familiares…

Dicho esto, me pregunto: ¿Las personas mayores, dónde son más respetadas, entre los budistas o entre los católicos? Si son más respetadas entre los budistas volveré a hablar con la profesora mencionada al principio..

LAS FAMILIAS

Foto de Izak-Izak............

Foto de Izak-Izak.........

Según la ley y según el sentido común, las administraciones han de trabajar con el objetivo de hacer más fácil la vida de todas las familias. Han de trabajar con el objetivo de hacer más fácil la vida de las familias que tienen a su cargo personas con necesidades especiales: Enfermos, discapacitados, abuelos, niños,…..

Hemos de decir que los ayuntamientos no siempre navegan en esta dirección, por falta de recursos o por falta de convicciones sociales..(…..). Hace unos días el semanario Asabadell hablaba de los autistas.. Hablaba de las familias, que teniendo una persona autista a su cargo, no están recibiendo el soporte que necesitan..

LA MEJOR MEDICINA:UN PROYECTO TRIUNFANTE (El esfuerzo).

Barça - Chelsea. Foto de Seracat....

Barça - Chelsea. Foto de Seracat....

Si , después de las últimas victorias del Barça, los problemas familiares que tenías se han solucionado, si has registrado un aumento de llamadas requiriendo tu sabiduría o tu compañía , si este año no te han visitado los microbios que cada año acostumbraban a visitarte , si ahora confíes en futuro, si todo eso y mucho más, ¡ está claro, que tú eres del Barça!..

Tú eres del Barça!, y formas parte, por tanto , de un Proyecto Triunfante y esto te enriquece: “Tu empatía ha aumentado, tu sistema defensivo es más eficaz, y tienes una autoestima que arrasa”..(….). Lo dicen los especialistas: “Formar parte de un proyecto triunfante, te fortalece y favorece tu triunfo personal”….

Eso, nos lleva a pensar, que la planificación , el esfuerzo diario y los triunfos resultantes, colocarían nuestro cuerpo y nuestro ánimo, en condiciones de seguir triunfando!.

LA VIOLENCIA

Contra la violencia... Foto de Jovisur......

Contra la violencia. Foto de Jovisur.....

Hace ya muchos años, cuando iba por la calle, dos ladrones me desplazaron violentamente contra un portal y allá en oscuridad, me quitaron el reloj, el anillo, las monedas y finalmente la chaqueta… Esta violencia me impactó fuertemente. Durante tres o cuatro días sentí odio, deseé encontrar a los ladrones.. No estaba enfadado por el dinero, estaba enfadado por la violencia.. Cuando hable del incidente con una amiga, recuerdo que me dijo: ¿Ahora puedes comprender lo que sienten las mujeres violadas? ………..Tú, habiéndote robado solamente, mira como te sientes!..

Digo esto, porque he leído en el periódico del 8 de mayo, que un semanario de la iglesia católica, se pregunta, si tiene sentido mantener la violación dentro del Código Penal, teniendo en cuenta que el sexo se practica alegremente fuera del matrimonio.. ¡Como lo oís!..

EL MEDIADOR EN LAS COMUNIDADES Y EL ACEITE EN LAS MÁQUINAS.

Para facilitar el giro o la articulación de ciertas piezas en una máquina, ponemos aceite. Cuando tenemos que transmitir un movimiento de una parte a otra, introducimos un mecanismo de transmisión. Una cadena por ejemplo!.. Eso, cuando hablamos de máquinas..

Cuando hablamos de personas, casi podemos decir lo mismo.. Tenemos el mediador y el transmisor.. a)El mediador, que hace que las personas se relacionen positívamente: “Que unas giren alrededor de las otras”…. “Que el rozamiento nunca acabe mal” …. “Que los procesos se articulen correctamente”..(….). b)El transmisor que hace que el mensaje llegue a una parte de los miembros de la comunidad o la comunidad entera.(….). Tenemos los transmisores más primarios, los “corre,ve y dile”, y después tenemos otros transmisores… La prensa , por ejemplo!…

De hecho, yo no quiero hablar de los transmisores, quiero hablar de los mediadores.(…) Algunos ayuntamientos del estado español, tienen un servicio de mediación. En los barrios donde hay inmigración, este servicio es más necesario, pues los vecinos interaccionan poco. A veces las interacciones no son fáciles y acaban produciéndose rozamientos o choques..(……). El mal uso de los ascensores y el ruido de los animales, son los hechos más frecuentes, que requieren la intervención de un mediador..

CIENCIAS Y LETRAS, UNIRLAS!

Valencia, Ciudad de las Ciencias y las Letras. Foto de Jomabesa.....

Valencia, Ciudad de las Ciencias y las Letras. Foto de Jomabesa........

Las autoridades educativas nos proponen unir esfuerzos para potenciar ciertas habilidades.. Las habilidades que nos permitirán vivir hipercomunicados sin volvernos locos, sumergidos totalmente en la información sin ahogarnos y, con los ojos siempre abiertos por los cambios, sin que la incertidumbre nos paralice..(……). Las autoridades educativas nos dicen que tenemos que centrarnos en las competencias básicas: Las comunicativas, las relacionadas con el tratamiento de la información y las que nos permitirán abordar los cambios..

El matemático gerundense Eduard Bonet nos propone también juntar esfuerzos y unir las ciencias y las letras.(….). Nos dice que tenemos que centrarnos en las analogías (ciencias) y el las metáforas(letras).. Nos dice que las unas y las otras facilitan el abordaje de las realidades complejas… Nos dice que trabajándolas, poco a poco, va desapareciendo la separación entre estas dos ramas del saber y, aumentando al mismo tiempo nuestra comprensión global de la realidad. (…). Analogías: “El cerebro y el jefe de un grupo”. “El estómago y el depósito de la gasolina”..

EL MORRUT ROIG

Panorámica de Elche, con el palmeral en primer lugar. (Foto de la Wikipedia).....

Panorámica de Elche, con el palmeral en primer lugar. (Foto de la Wikipedia).....

Cuando hay diversidad , es más difícil que un elemento acapare nuestra atención durante mucho tiempo.. También es más difícil que un miembro de una comunidad, animal o vegetal, se imponga durante mucho tiempo…Los procesos de cooperación y competición que tienden a ponerse en marcha, dificultan la imposición dañina y duradera. ¡Cuando hay diversidad!…

Escribo esto pensando en el Morrut Roig, un insecto que está matando centenares de palmeras.(…). En Cataluña, Valencia y Andalucía querrían tenerlo controlado, pero, no pueden.. (…..). Estoy pensando que si hubiera otros animales, en condiciones de competir con él, podrían neutralizarlo, dificultando su expansión.(…..).

Dicho eso, me han venido a la cabeza, las palabras de un profesor de mi instituto, refiriéndose a un alumno que dificulta la vida académica sana: “La clase acabará rechazándolo”..”Me gustaría que llegara alguien capaz de romperle la cara”…

DISPERSIÓN Y INCOTINENCIA VERBAL

Las Nuevas Tecnologías, nos hacen vivir en un mundo hipercomunicado, en un mundo saturado de mensajes. Los adultos vamos acelerados, y nuestros hijos también. Nuestros hijos, acaban padeciendo la “versión joven” de nuestra enfermedad. (….). Esta enfermedad, llamada “aceleración”, cuando la padecen los jóvenes, presenta principalmente dos síntomas: Dispersión y incontinencia verbal.

a) De la dispersión podemos decir que reduce enormemente el rendimiento. Ya me diréis que hará el alumno que no puede centrarse delante de un texto, ni seguir el hilo de las explicaciones del profesor, ni exponer sinteticamente y ordenadamente las partes de un tema?.. ¿Ya me diréis que puede hacer este chico o chica?…

b)De la incontinencia verbal, podemos decir que ocasiona muchos problemas. Pues, ya me diréis, qué vínculos establecerá el chico que le dice a su profesor, sin que toque decirlo, “que está harto de sus rollos”. Que le dice a su padre, “vaya mierda”, cuando éste le dice que no ha de volver ni muy tarde, ni muy bebido.. Ya me diréis ¿qué vínculos establecerá este chico o chica que no se muerde la lengua?……

Qué podemos hacer? Nada!. Tranquilizarnos!.. Y no dispersarnos.. Es decir, centrarnos en cuatro normas básicas!.

LAS DICISIONES

Hace años, se hizo un estudio y se comprobó, que cuatro ojos ven menos que dos. Lo contrario de lo que dice el “dicho popular”. Lo contrario de lo que dice la gente. ¿Lo veis?… Diciéndolo de otra manera: “Se vio, que las decisiones tomadas por un grupo grande (Asamblea. Pleno. Claustro…), tenían más posibilidades de ser erróneas, que las decisiones tomadas por un grupo pequeño”…(…).

La Ley de Educación catalana, recientemente aprobada, parece que favorecerá, que el director tome muchas decisiones, sin contar con el Consejo Escolar y con el Claustro. Muchos directores de centro, están encantados, pues ellos, conocen el resultado del estudio mencionado……. Conocen el resultado del estudio o han tenido vivencias, que lo confirman. ¡Carles Mata, lo tiene claro! …

LEER Y ESTUDIAR, NO ES LO MISMO!

Foto de Anika......

Foto de Anika......

Hace algunas semanas leí un artículo de una conocida periodista catalana, titulado “El Arte de Aniquilar Lectores en Masa”.(…). Esta periodista critica en parte, la política de lecturas obligatorias, en los institutos..Y critica también, ya no en parte, sino totalmente, les preguntas tipo test, que obligan al lector a considerar los elementos irrelevantes de un texto..Por ejemplo: ¿Cuántos años tenía la chica?… ¿Qué comió?…

El esfuerzo que el lector hace para captar y retener estos elementos va contra el placer de leer y contra la globalidad del relato.(….).Ahora que se habla tanto de la lectura y del estudio, tenemos que decir, que leer ha de ser como pasear. Leemos y paseamos por placer y haciéndolo activamos el cuerpo y la mente..¡Estudiar no es lo mismo!..