CONFIAR

Si eso que esperamos no es muy grande, y el riesgo no es muy alto, es bueno confiar…Pues las relaciones se han de basar en la confianza.. Por ejemplo: Nos fiamos de nuestra pareja, cuando nos dice que llega tarde porque ha estado muy ocupada en la oficina… Confiamos en nuestro hijo de 10 años y lo enviamos a comprar pan…

Si eso que esperamos es grande , y el riesgo de confiar es alto. La confianza se ha de poner entre comillas. ¡Pues, no siempre las relaciones se han de basar en la confianza!… Por ejemplo: “Cuando un gobierno, decide avalar una gran empresa delante de los bancos, para que obtenga dinero de estos, con el objetivo de invertirlo”……………………. El gobierno se ha de asegurar que la empresa no se marcha sin pagar. Estas relaciones se han de basar en la conveniencia..

Si eso que esperamos es muy, muy grande.. Por ejemplo, que nos saquen de la crisis económica o que nos eviten las confrontaciones internacionales, tener grandes esperanzas podría ser cosa de ingenuos.(……..). Muchos de los que hace meses escucharon el discursos inaugural de Obama, esperaban tantas cosas, se sentían tan confiados, que se podría decir de ellos, que eran unos ………………..

LA CLASE

Foto de Lorenitamelendez.....

Foto de Lorenitamelendez.....

La película “La Clase”, basada en una novela de François Bégaudeau, parece un documental, pero, no lo es: “Los actores, son actores”..(…..). Esta película nos muestra una clase de un instituto de un barrio periférico de París…..

El Instituto que vemos se acerca bastante a algunos de los nuestros..La película nos hace pensar que no nos faltan motivos para perder las ganas de enseñar, y podría ser el punto de partida de un debate sobre los siguientes temas:

a) ¿Con los saberes que proporcionamos , nuestros alumnos se moverán mejor por su mundo?…….. ¿O más bien, los saberes que proporcionamos sirven para caminar por el nuestro?…………

b) ¿Una pedagogía lúdica, una pedagogía que no ponga trabas a las tendencias naturales de nuestros alumnos, una pedagogía que potencie la espontaneidad y la participación sin límites? ………… ¿O una pedagogía que ponga límites…Que ponga límites desde una asimetría clara, es decir, des del predominio del profesor?…… ¿Una pedagogía que ponga límites, incluso a la participación de los alumnos en el diseño de los procesos?…

c) ¿La diversidad cultural hace difícil la mirada común? …. ¿Las culturas se acercan buscando puntos en común?

OCTAVI FULLAT

Y cómo podemos educar a alguien en este mundo desesperanzado, desilusionado?… Delante de esta pregunta, el filósofo Octavi Fullat, respondió aproximadamente lo siguiente: “Cualquier criatura necesita sentirse segura y lo que transmite más confianza es el tacto….Necesita sentirse querida, que no quiere decir consentida..(….). Necesita conocer sus limitaciones, y plantearse metas próximas.. Pues, es necesario no provocar desilusión, desesperanza… Necesita que le ayuden a canalizar sus tendencias íntimas: las agresivas y las afectivas”.. (Avui, 24/01/09)..

Este filósofo, en sus memorias, nos habla de sus desilusiones, de nuestras desilusiones: El cristianismo y el Socialismo…(…….). Ya no esperamos ni la paz, ni la eliminación de la pobreza.. ¡Estos grandes objetivos ya no nos tienen emocionados, enamorados!…¡No!.. En sus memorias también nos habla de las tendencias o motores de la vida: La busca del placer (eros) y las ganas de destruir (tanatos).. Es decir, las tendencias afectivas y las agresivas..

NO MÁS OBJECIONES!

Educación Para La Ciudadania, Si!. Por Juventudes Socialistas de la Rioja....

Educación Para La Ciudadania, Si!.... Por Juventudes Socialistas de la Rioja....

Hablo de la asignatura famosa.. El tema ya está cerrado. ¡Hace más de cuatro meses!.. Lo cerró el Tribunal Supremo.. Los padres ya no podrán objetar, rechazar, impugnar.. Ahora podrán impugnar los contenidos de los libros de texto..(…..). Pero, el enemigo ya no será el PSOE, serán las editoriales. ¡Para el PP y para la Iglesia ya no es lo mismo!…¿Lo veis?…

PENA de MUERTE

La violencia nos preocupa, la gratuita nos repugna. Los casos como el de la joven sevillana Marta del Castillo, nos repugnan y nos movilizan.. Cuando esta violencia tiene lugar muchas personas se manifiestan pidiendo el endurecimiento de las penas: “Cadena perpetua y pena de muerte”.(….).

Dicho esto, nosotros añadimos que estamos en contra de esta violencia y también en contra de la pena de muerte.. Estamos en contra de la pena de muerte, porque allá donde se contempla, el asesino, a partir de un determinado momento, perdida la esperanza, es más destructivo.(….). Estamos en contra de la cadena perpetua y a favor de la reducción de las penas por buena conducta, porque creemos que el recluso ha de tener esperanza. Ha de tener la esperanza de mejorar su situación…. Pues, de la esperanza pueden derivarse mejores comportamientos y más posibilidades de reinserción…

Por razones similares, muchos educadores defendemos la adaptación de las exigencias en la ESO y el éxito de casi todos los estudiantes.(….). Si la eliminación de los beneficios penitenciarios iría en contra de la gobernabilidad de las cárceles, por las mismas razones, la reducción de las adaptaciones podría tener un efecto similar en los institutos..

LA EFICACIA QUE DERIVA DE LA AUTORIDAD

Necesitamos que el personal que vela por nuestra salud, y el personal que vela por nuestra educación haga bien su trabajo. Pensamos que lo harán mejor, si tienen protección legal. (….). Es necesario que el miedo no los haga ineficaces..(…..).

El Fiscal del Estado, moviéndose en esta linea de pensamiento, hace algunas semanas , durante el mes de marzo, creo, aconsejó a todos los fiscales que consideraran como un delito de atentado a la autoridad, las agresiones graves contra médicos y profesores..

Dicho eso, hace falta preguntarse sobre el origen de la autoridad.(…). Considerando que ya no viene de Dios, yo diría que tiene su origen en la armadura que llevas y en las armas que usas.. ¡Armadura, la protección que te dan las leyes!…… ¡Armes, tus saberes, tus conocimientos!..

SABADELL Y LA CULTURA

Foto de Pmolucasx... La rambla de Sabadell....

De Pmolucasx. La rambla de Sabadell.....

Paseando por los diarios, he encontrado muchas noticias culturales relacionadas con Sabadell…(…). De todas ellas, he seleccionado una, que para mi tiene un gran interés.. ¡Leedla, aquí la tenéis! “Francesca Forrellad, nacida en Sabadell, hace 81 años, presenta su primera novela.. La novela titulada “La Vostra Sang” habla de Guifré el pilós”…

Tal vez para vosotros la noticia no es jugosa… Pero, para mí si, y ya veréis por qué: 1)Esta escritora es un ejemplo a seguir y nosotros los educadores , frecuentemente necesitamos ejemplos.. En este caso, ejemplos, para dar una imagen de la tercera edad más dinámica y menos terminal.(….). 2)Su edad puede animar a las personas , que habiendo cumplido los 50 años, aún piensan que han de hacer más cosas importantes (….)… 3)La subida de la autoestima nos vuelve más eficaces.. Y yo, sabiendo que hablando de los logros de la comunidad propia, aumenta la autoestima, y necesitando que mis alumnos trabajen más, pienso exhibir la noticia..