LIBROS DIGITALES

Universida Autónoma de B.. Foto de Rauxa i Seny.................

Universida Autónoma de B.. Foto de Rauxa i Seny.......

El Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña tiene la intención de substituir los libros de texto actuales por libros digitales, “On Line”… Esta substitución se hará en pocos años. (…)

Qué podemos decir del libro digital? Podemos decir, que combina los textos, los vídeos, las fotografías, los enlaces, y las actividades, y que es un recipiente de conocimientos. (…) Y podemos decir más!. Es una ventana abierta a un mundo lleno de recursos!.

Eso que pasa ahora, tiene antecedentes.. Hace unos tres años el Departamento de Educación , le hizo al Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB, el siguiente encargo: “Necesitamos un espacio en linea, donde los educadores se puedan mover. Un espacio donde los educadores puedan interaccionar y intercambiar experiencias..¡ Un espacio donde puedan encontrar materiales!..(…..). Aquel espació fue creado y bautizado. Ahora le dicen Espacio Espurna o Proyecto Espurna..(….).

El día 25 de Abril, muchos de los que nos movemos por este espacio virtual, nos vimos en un espacio real: El rectorado de la UAB..(….). Allá pudimos ver, que trabajar con libros de papel y con cuadernos de papel, en parte, pronto pasará a la historia..

LAS ACTIVIDADES SUMERGIDAS

Después de leer que la Policía Nacional estaba investigando dos locales de Terrassa, hablé con una psicóloga sobre la prohibición. Ella decía que hay cosas que no se han de prohibir..(Las cosas que aportan beneficios, ya sea dinero, ya sea placer, no se han de prohibir). Las drogas producen placer al consumidor y dinero al vendedor. De la prostitución podemos decir lo mismo.

Si prohibimos estas actividades, se sumergen!. Y ya lejos de las miradas, ciertas personas se organizan con la vista puesta en los beneficios.. Son siempre los ámbitos sumergidos los que acogen más delincuentes y propician más delitos. (……).

Los padres y los profesores frecuentemente, también prohibimos cosas, que considerando los riesgos apuntados, no tendríamos que prohibir: ¡No hables con aquellas personas!… ¡No me hables nunca de este tema!…. , por ejemplo.. (……). De esta manera, generamos actividades escondidas o sumergidas: “Hablará cundo tú no lo veas o la veas”… “Hablará del tema prohibido con otras personas”…..

La solución: Casi siempre, ¡la tolerancia, mejor que la regulación!… Casi siempre, ¡la regulación, mejor que la prohibición!….

LA MUERTE

Museo de la muerte.  www.queretaro.travel

Museo de la muerte. www.queretaro.travel

Hace algunos meses una profesora de un instituto de Sabadell me decía que tal vez ,hacía falta introducir la cultura de la muerte entre los jóvenes.. Me decía que nuestros alumnos no recibían ninguna preparación para aceptar la muerte: La muerte de los otros. La muerte propia..

Hace algunas semanas un grupo de adolescentes hablaban de la próxima jubilación de un profesor. Y lo hacían de forma poco respetuosa. Se notaba que la jubilación no la tenían incorporada.. No tenían incorporado su significado…

Hace unas horas leía en un diario (ElPeriodico, 7/04/09), que hay religiones que preparan a las personas para la decadencia y la muerte: Los budistas han incorporado la muerte, la tienen siempre presente, forma parte de la vida..(…). Los musulmanes, no tanto como los budistas, pero, la muerte también la tienen integrada en la vida..(….). Los católicos, en cambio, se podría decir, que no quieren pensar en la muerte. Los pequeños no están obligados, ni a visitar el abuelo cuando está enfermo, ni a participar en los rituales cuando ya ha muerto, ni a compartir el sufrimiento con sus familiares…

Dicho esto, me pregunto: ¿Las personas mayores, dónde son más respetadas, entre los budistas o entre los católicos? Si son más respetadas entre los budistas volveré a hablar con la profesora mencionada al principio..

LAS FAMILIAS

Foto de Izak-Izak............

Foto de Izak-Izak.........

Según la ley y según el sentido común, las administraciones han de trabajar con el objetivo de hacer más fácil la vida de todas las familias. Han de trabajar con el objetivo de hacer más fácil la vida de las familias que tienen a su cargo personas con necesidades especiales: Enfermos, discapacitados, abuelos, niños,…..

Hemos de decir que los ayuntamientos no siempre navegan en esta dirección, por falta de recursos o por falta de convicciones sociales..(…..). Hace unos días el semanario Asabadell hablaba de los autistas.. Hablaba de las familias, que teniendo una persona autista a su cargo, no están recibiendo el soporte que necesitan..