EL MEDIADOR EN LAS COMUNIDADES Y EL ACEITE EN LAS MÁQUINAS.

Para facilitar el giro o la articulación de ciertas piezas en una máquina, ponemos aceite. Cuando tenemos que transmitir un movimiento de una parte a otra, introducimos un mecanismo de transmisión. Una cadena por ejemplo!.. Eso, cuando hablamos de máquinas..

Cuando hablamos de personas, casi podemos decir lo mismo.. Tenemos el mediador y el transmisor.. a)El mediador, que hace que las personas se relacionen positívamente: “Que unas giren alrededor de las otras”…. “Que el rozamiento nunca acabe mal” …. “Que los procesos se articulen correctamente”..(….). b)El transmisor que hace que el mensaje llegue a una parte de los miembros de la comunidad o la comunidad entera.(….). Tenemos los transmisores más primarios, los “corre,ve y dile”, y después tenemos otros transmisores… La prensa , por ejemplo!…

De hecho, yo no quiero hablar de los transmisores, quiero hablar de los mediadores.(…) Algunos ayuntamientos del estado español, tienen un servicio de mediación. En los barrios donde hay inmigración, este servicio es más necesario, pues los vecinos interaccionan poco. A veces las interacciones no son fáciles y acaban produciéndose rozamientos o choques..(……). El mal uso de los ascensores y el ruido de los animales, son los hechos más frecuentes, que requieren la intervención de un mediador..

CIENCIAS Y LETRAS, UNIRLAS!

Valencia, Ciudad de las Ciencias y las Letras. Foto de Jomabesa.....

Valencia, Ciudad de las Ciencias y las Letras. Foto de Jomabesa........

Las autoridades educativas nos proponen unir esfuerzos para potenciar ciertas habilidades.. Las habilidades que nos permitirán vivir hipercomunicados sin volvernos locos, sumergidos totalmente en la información sin ahogarnos y, con los ojos siempre abiertos por los cambios, sin que la incertidumbre nos paralice..(……). Las autoridades educativas nos dicen que tenemos que centrarnos en las competencias básicas: Las comunicativas, las relacionadas con el tratamiento de la información y las que nos permitirán abordar los cambios..

El matemático gerundense Eduard Bonet nos propone también juntar esfuerzos y unir las ciencias y las letras.(….). Nos dice que tenemos que centrarnos en las analogías (ciencias) y el las metáforas(letras).. Nos dice que las unas y las otras facilitan el abordaje de las realidades complejas… Nos dice que trabajándolas, poco a poco, va desapareciendo la separación entre estas dos ramas del saber y, aumentando al mismo tiempo nuestra comprensión global de la realidad. (…). Analogías: “El cerebro y el jefe de un grupo”. “El estómago y el depósito de la gasolina”..