Article publicat als següents diaris: “ELDEBAT”, 08/01/09. “TRIBUNA CATALANA”, 07/01/09..
Valoramos las cosas cuando no las tenemos!. Valoramos la salud cuando la fiebre o el dolor, no nos deja salir a pasear. Valoramos el orden, cuando el desorden no nos deja trabajar. Valoramos el dinero, cuando por no tenerlo hemos de hacer un trabajo que no nos agrada. Valoramos la amistad cuando hace días que no recibimos ninguna llamada. Hemos de valorar la sobriedad, cuando la crisis nos hace pensar que de eso ha faltado. (…….).
Yo creo que de lo que se ha dicho hasta ahora, vale la pena extraer tres conclusiones:
1)En educación moral, es necesario tenerlo en cuenta. Los padres y los profesores hemos de desplegar estrategias alrededor de este principio: “Valoramos las cosas cuando no las tenemos”. Hemos de desplegar estrategias, pero no hemos de enseñar los valores , ni como conceptos , ni como procedimientos. La repetición de “has de estudiar para el día de mañana” no sirve de nada!.Por ejemplo. (……).
2)Cómo podemos aprender que la sobriedad vale la pena, si oímos continuamente que se ha de estimular el consumo, para superar la crisis?. (……). 3) En educación moral, dificultades como la apuntada son muy frecuentes.. Es frecuente que a casa y a la escuela, tengan valor unas cosas y los medios estén valorando otras.. Seguro, que vosotros tenéis a mano muchos ejemplos…