ÁLVAREZ, Luz; CAÑAS CORTÁZAR, Alicia (il.)
Alba de Montnegre
Madrid, Bruño, 2008, (Premio Lazarillo 2007), 170 páginas
Alba de Montnegre, Premio Lazarillo, pertenece al género de novela histórica, ya que se ambienta en Toledo, a finales del S. XV. Luz Álvarez, su autora, forma parte, en terminología empleada en la revista “Qué leer” de “La nueva ola de la literatura juvenil” porque se puede considerar un joven valor de la literatura actual que ya ha publicado otra novela dedicada al público juvenil, Tomás, buscador de la verdad.
Alba de Montnegre es una novela ágil, bien escrita y estructurada que se centra en un momento especial de nuestra historia: los preámbulos de la expulsión de los judíos, justo cuando los ánimos empezaban a estar más soliviantados y la pacífica convivencia entre culturas amenazaba con romperse. Alba es una joven chica, a la que su padre y su aya han educado de forma integral; es decir, gusta del estudio, pero también sabe montar a caballo y defenderse con una espada. Ignora quién fue su madre, aunque las malas lenguas dicen que fue bruja, de ahí que desapareciera. Su propio padre es un sabio entregado a sus investigaciones, pero solidario con los que son acusados injustamente. Padre e hija han de emplearse a fondo para defender sus principios y no sucumbir a las acusaciones de las que son objeto.
Alba de Montnegre recrea la vida en una ciudad como Toledo, su mercado, sus aromas; pero también la forma de hablar, muy cuidada por la autora, los usos sociales y la diferencia de clases, la manera de vestir y las costumbres. No olvida aludir al Santo Oficio y al terror que sembraba, ni a los Reyes Católicos que estaban empezando la campaña de Granada.
Es, en definitiva, una novela amena y atractiva, no exenta ni de misterio ni de suspense.