DICCIONARIO HISTÓRICO DE AUTORES
DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL CONTEMPORÁNEA,
Juan José Lage Fernández, Mágina, Editorial Octaedro Andalucía, 2010.
Anabel Sáiz Ripoll
La obra que presentamos hoy es una herramienta importante para conocer la actualidad de la literatura infantil y juvenil contemporánea en lengua española y extranjera. El autor nos ofrece, en una cuidada selección, un estudio de diversos escritores y escritoras en los que, al lado de su bibliografía, consigna los aspectos básicos de su obra, da elementos de documentación para conocerlos mejor, incluye comentarios de algunos de los títulos más importantes y algún texto.
Interesa destacar que Juan José Lage Fernández se ha documentado de manera exhaustiva y ofrece la opinión y la colaboración de otros estudiosos de la LIJ, lo cual enriquece la perspectiva del diccionario.
El Diccionario incluye también una lista amplia de autores y autoras, aunque no los estudia todos, por cuestiones de espacio. La obra se completa con una bibliografía esencial acerca de la LIJ, una relación de premios y una selección de entrevistas con autores y autoras.
Este Diccionario histórico se convertirá, pensamos, en una obra de consulta obligada y necesaria para todos los que se interesen por la LIJ, sean docentes, críticos literarios, bibliotecarios, estudiantes y curiosos en general.
No es una obra que esté acabada, ni mucho menos, por eso las actualizaciones se podrán consultar en la página web del Diccionario (http://www.diccionariolij.es).
El compilador y autor del proyecto de semejante envergadura es una persona con una gran experiencia en LIJ, puesto que dirige la revista “Platero” (creada en 1980 y Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2007), pero además Juan José Lage Fernández es docente, bibliotecario, articulista y conferenciante. Su capacidad para el trabajo, sin duda, se ve reflejada en este Diccionario.
El texto es de lectura amena y, aparte de servir como instrumento de consulta, puede leerse con el único propósito de conocer mejor la LIJ contemporánea.
En suma, pensamos que la obra que estamos comentando no debe faltar en ninguna biblioteca, sobre todo escolar, puesto que en ella el profesorado encontrará una fuente inagotable de lecturas.