ENCUENTRO EN EL ABISMO,
de José María Latorre, Ediciones SM, Madrid, 2004
Anabel Sáiz Ripoll
Encuentro en el abismo es una novela de misterio y aventura que presenta situaciones terroríficas y escalofriantes. Su autor, José María Latorre, novelista, guionista y crítico de cine, es un excelente cultivador de la novela fantástica y de terror. No en balde, ganó en 2001 el premio Gran Angular de Literatura Juvenil con La mirada de la noche.
En esta ocasión, se traslada a Madagascar y nos sumerge realmente en el abismo puesto que la historia gira en torno a una oscura red, heredera del nazismo, que tiene como objeto rescatar el bastón de mando que es, por así decirlo, una reliquia ansiada y perseguida que dota de poder al que lo tiene, aunque si no es bien utilizado el poder se vuelve maléfico y terrorífico, que es lo que está a punto de ocurrir en la novela que nos ocupa.
El joven Fritz, buceador profesional, vive en Madagascar desde la segunda Guerra Mundial, ya que se salvó de milagro de la persecución nazi, no así ocurrió con el resto de su familia que fueron todos deportados. De su padre, aficionado a lo esotérico, guarda alguna referencia al Bastón de Mando, aunque nunca pensó que lo perseguiría hasta esos extremos.
En una de sus exploraciones submarinas descubre un barco alemán, con la insignia nazi, sumergido y eso va a ser el principio de la pesadilla. Parece que en el barco se halla la famosa reliquia y Fritz no es el único en tratar de conseguirla; hay una serie de nazis que se han trasladado a la isla y que ponen en peligro a Fritz, a sus amigos y a su familia adoptiva, y no solo eso, sino que asesinan a un buen amigo, Jonás, incendias su barco y otro amigo y, lo peor, asesinan a la joven Hilde, la que, para él, es como su hermana pequeña. No obstante, no paran aquí los hechos estremecedores porque lo peor aún no ha llegado. Estas gentes son seguidores de una secta satánica y realizan oscuras invocaciones para llamar al maligno, tanto que el lector, sobrecogido, sentado en su sillón, cree paralizarle de miedo al ver, al sentir casi esa presencia horrible del mal.
Encuentro en el abismo se divide en dos partes más un prólogo y un epílogo y mantiene un ritmo narrativo muy rápido, con pocos momentos de reposo, con mucha acción y algunas pinceladas que caracterizan a los personajes, aunque los vemos siempre en continua evolución, al límite de sus fuerzas.
Es un texto muy bien escrito que colmará al joven ávido de historias de terror y que de paso le hará aprender algo de historia, como la relación que mantuvo Hitler con los grupos esotéricos y su ansia por hacerse con ciertos objetos considerados sagrados como la lanza de Longinos, de lo cual nos habla otro autor, César Mallorquí, en La puerta de Agartha.
Es particularmente escalofriante el pasaje en el que Beshi, una especie de chamán de la isla, logra, junto a Fritz vencer la presencia del maligno. En esos momentos el ritmo narrativo se ralentiza y podemos casi escuchar la respiración de los personajes.
Pensamos que Encuentro en el abismo podría perfectamente adaptarse al cine y convertirse en una película de calidad.