Sant Jordi 2017: A l’ésser humà, hi ha un instint natural cap al bé o cap al mal? Autoria: Lucifer

L’instint és aquell pensament inconscient i impulsiu que mou a l’home a actuar, ja sigui de forma moralment correcta o incorrecta. Com en l’ésser humà es troben els dos casos caldria preguntar-se si l’instint tendeix al bé o al mal.

Ja que l’instint és immediat i inconscient, no passa per un judici moral. L’instint és hereditari, durant l’evolució només ha perdurat aquell que ha sobreviscut i per tant es conserva aquesta forma d’actuar. Sabent que l’instint es basa en la supervivència pròpia, aquest actuarà sempre a favor del benefici propi, per tant de forma egoista. Actuant de forma egoista no es mira pels demés, és a dir, que l’instint sempre serà bo per al propi individu o per al col·lectiu al que pugui pertànyer, i per a la resta, si ho és, serà de casualitat.

Potser a les pel·lícules surten herois que en veure com un cotxe està a punt d’atropellar a un pobre infant, es llencen a salvar-lo tot arriscant la seva vida, però aquest suposat heroi no estava ni de lluny actuant instintivament, ja que si aquest fos l’instint de la espècie humana, ja ens haguéssim extingit. L’instint és universal a cada espècie, és troba a l’ADN així que és igual a cada individu.

Per sort, la conducta de l’ésser humà no depèn de l’instint, ja que som capaços d’oprimir els impulsos i gràcies al pensament conscient i a la ètica es pot actuar de forma correcta. Hi ha psicòlegs que consideren que l’instint no existeix actualment en l’home, que és un fenomen dels éssers primitius que s’ha superat ja que l’ésser humà s’ha desnaturalitzat i actua de forma social o cultural, sense recórrer al instint.

Sant Jordi 2017: A l’ésser humà, hi ha un instint natural cap al bé o cap al mal? Autoria: Filosofando

L’esser humà te uns instint que el porta a actuar d’una manera o una altra. Però és aquest instint natural o prové de l’experiència? Aquesta qüestió ha originat un sense fi d’arguments contradictoris. No obstant això, penso que aquests instints són naturals.

Només cal fixar-nos en la conducta que tenen els nens petits. Molts d’aquests són egoistes, no volen que ningú toqui res seu,  altres s’apoderen d’allò que no és seu de manera normal, com si allò estigués bé, fins i tot, hi ha qui utilitza la violència. En canvi, hi ha d’altres que són més tranquils, comparteixen el que tenen, no agafen res que no sigui d’ells, ni tampoc utilitzen la violència.

Es possible arribar a la conclusió que aquestes conductes dels infants són degudes a l’educació que han rebut, però per aquesta raó he agafat l’exemple dels nens quan encara són molt petits. Aquests actuen de diverses maneres sense saber si allò està bé o malament, no és fins que reben l’educació dels seus pares que comencen a tenir noció del que està bé o malament. Això comporta que la conducta que tenien variï o no. És a dir, l’experiència reprimeix aquests instints naturals obligant-los a actuar d’acord amb el que els han ensenyat.

Aquesta conducta que es produeix en els infants em porta a la conclusió que existeixen  uns instints naturals, que tendeixen indiferentment cap al bé o cap al mal. Tot i que, aquests instints poden canviar per mitjà de l’educació, és a dir, l’experiència.

Sant Jordi 2017: En les diferències de gènere i en la identitat sexual: què és natural i què és cultural? Autoria: Kaos

Todos somos conscientes que hay dos tipos de sexo, el masculino y el femenino (sin entrar en el tema intersexualidad), pero el sexo no define quien eres, tan solo define los órganos sexuales que desarrollas. Pero la tradición hace que muchas veces olvidemos que estos dos conceptos sexo (macho o hembra) e identidad sexual  (chico o chica) no tienen porque ir necesariamente unidos. Es tan simple de entender como meter a gente en una habitación, quizás habrá personas que se sientan a gusto en ese ambiente y no tengan la necesidad de salir, porque realmente les hace feliz vivir en esa habitación, pero si de lo contrario, a esas personas esa habitación les resulta una experiencia traumática, y les hace sentirse mal, hasta el punto de hacerles infelices, por mucho que les cierres la puerta, no les vas a quitar las ganas de salir. Y creo que es algo de lo que mucha gente debería concienciar-se, pues vivir en un cuerpo con el cual no te sientes identificado, es similar a la sensación de estar encerrado.  Lo cual es triste pensar que por no intentar empatizar, o por cuestiones religiosas te sirva de escusa para desearle tal mal a alguien. Si quieres observar el paisaje perfecto, observa el reflejo de tu espejo, lo natural es que te quieras, si lo que ves no te gusta, tu eres el único que tiene derecho a juzgarte y a decidir cambiar, nadie puede negar quien eres o como te sientes pues solo tú eres dueño de tu cuerpo, y solo tú vas a vivir tu vida. Asique si alguna vez hemos juzgado a alguien antes de hacerlo parémonos a pensar-lo dos veces, pues si por ser como són son juzgados, serán doblemente juzgados por ser hipócritas y ocultar quienes  realmente son.

Sant Jordi 2017: ¿Hay un instinto natural hacia el bien o hacia el mal en el ser humano? Autoria: Tales de Mileto

Los instintos naturales del ser humano le empujan a actuar de acuerdo a su beneficio propio, es decir, en un estado natural el hombre es arrogante y egoísta, busca sobrevivir como cualquier otro ser vivo, características negativas que nos empujarían a pensar que existe un instinto natural que le dirige hacia el mal. Sin embargo, ¿Por qué hay personas que actúan de acuerdo a unos principios que demuestran bondad en su ser?

Según mi parecer, el ser humano es un compuesto muy complejo que puede mostrar conductas muy variadas, es posible que por naturaleza todos tengamos el mismo instinto, no obstante, mediante el uso de la razón el ser humano es capaz de reprimir dicho instinto actuando de acuerdo a sus propias experiencias.  

Un punto muy importante es la concepción del bien o del mal, su significado no es absoluto, coincido en la concepción que afirma Nietzsche sobre estos, existen dos tipos de moral según el filósofo. La moral del ‘señor’, que entiende como bueno todo aquello que represente el poder, la valentía y dominación, y malo todo aquello que represente la compasión, y esté a favor de los débiles. La moral del ‘esclavo’ entiende el bien como la negación y el resentimiento en contra de su posición social y busca defenderse de los poderosos.

Dependiendo de la situación social se desarrollará una moral u otra, y la concepción del bien o el mal será diferente, sin embargo, el hecho de que todo ser humano desarrolle una conducta, ya sea la del señor o la del esclavo, me da a entender que nacemos con un instinto natural hacia el bien o el mal y nuestra experiencia produce el desarrollo de éstos.

Sant Jordi 2017

Qualsevol assaig que participi al concurs ha de versar sobre un d’aquests tres temes (si vols parlar d’un tema relacionat, consulta-ho).

  • A l’ésser humà, hi ha un instint natural cap al bé o cap al mal?
  • En les diferències de gènere i en la identitat sexual: què és natural i què és cultural?
  • Pot la nostra voluntat superar els límits de la naturalesa?

1- Pot participar qualsevol alumne de Batxillerat i de 4t d’ESO de l’Institut  Maria Aurèlia Capmany.

2- Per concursar cal presentar un article d’opinió escrit a doble espai, amb una extensió màxima de dues cares, en català o castellà. Els treballs s’han de lliurar a Jesús Gómez per mitjà del correu electrònic (jesus@institutcapmany.cat)

3- Els treballs s’han de signar amb nom i cognoms (que només coneixerà l’administrador del bloc) i seran publicats al bloc (sota pseudònim) tot identificant-los com a treballs de concurs.

4- La data límit per al lliurament dels treballs és divendres 31 de març de 2017. L’administrador es reserva el dret de publicar o no qualsevol treball lliurat fora de termini.

5- Tots els alumnes podran puntuar tots els treballs presentats excepte el propi. Les puntuacions s’efectuaran com a comentaris als articles publicats i seran publicades anònimament. El jurat tindrà en compte les puntuacions dels alumnes.

6- El jurat valorarà la coherència, originalitat i correcció de les argumentacions, així com la riquesa lèxica i la correcció tant en la redacció com en l’ortografia. S’aplicaran els mateixos criteris de censura als treballs de concurs que a la resta d’articles i comentaris del bloc.

7- S’atorgarà un primer i un segon premi, el valor del qual serà idèntic a la resta de premis atorgats als diferents concursos literaris de la diada. El jurat es reserva el dret de declarar desert el premi.

8- Els premis es lliuraran al llarg de les celebracions de la diada de Sant Jordi.

 

 

Periodismo; ¿Información o negocio?.Autora: Oumaima Seddik

Hace un par de semanas un trágico suceso conmocionó a medio mundo; durante el trayecto en avión de Brasil a Colombia por motivo de una final de fútbol que parte de los tripulantes iba a disputar en el país, el vehículo sufre un grave accidente en el que fallecen decenas de personas. Esto fue transmitido por los medios -sobretodo deportivos- durante dos semanas.

Paralelamente a esto, otro incidente muy similar ocurrió en Afganistán, donde un avión, en circunstancias muy parecidas se estrelló provocando, al igual que la anterior, una cantidad de muertes muy considerable. Muy seguramente esta noticia es conocida por unos pocos.

Tras esta introducción, primeramente me gustaría apuntar la función social del periodismo, la cual es muy evidente; consiste en informar a la ciudadanía de aquello que pasa en el mundo, centrándose sobretodo en lo más próximo e interesante para el informado.

Informar es un acto que debería realizarse muy objetivamente, pues cualquier matiz puede afectar en la opinión o reacción que cause en el remitente. Aunque muchos medios presumen de tener la virtud de la imparcialidad, eso no es así, un claro ejemplo es el presentado al inicio de este texto.

Se acentúa la importancia de algunos hechos que, a mi parecer, son tan -o, en algunos casos me atrevería a decir menos importantes- que otros a los cuales se les dedica a lo mejor un par de segundos de transmisión o un segundo plano en las páginas interiores del periódico.

Retomando de vuelta el primer -y único- ejemplo, ¿acaso tenía más importancia la vida de los jugadores por el simple hecho de ser deportistas que la vida de los del segundo suceso? El valor de ambas vidas es la misma, la cuestión es el dinero que mueve una y la carencia de esta acción de la otra.

Vivimos en una sociedad en la que el dinero es sinónimo de poder. Siendo el mayor poseedor de bienes materiales, uno puede considerarse el mayor controlador de la sociedad. Parte de este poder es el de la información, pues un buen anuncio aumenta los beneficios, por lo tanto, el poder. Este se vuelve un círculo vicioso del que se alimentan los magnates y del que se aprovechan los medios. El fútbol es un gran negocio promovido por los medios deportivos.

Así pues, considero que, aunque la objetividad absoluta es prácticamente imposible de conseguir, es mucho más seductor para el periodista ser algo más parcial por conseguir algo del poder que aporta el dinero.

¿Son sexistas los videojuegos? Autora: Miriam Cruz.

El director técnico de la compañía de videojuegos Ubisoft dijo en una entrevista con motivo del E3 (certamen más importante en la industria de los videojuegos) que en la última entrega de la serie Assassin’s Creed no habrá ningún personaje femenino ya que esto hubiese supuesto “el doble de trabajo”.Esto creó una polemica, es decir el piensa que las mujeres dan más trabajo porque hay que hacerlas más bonitas a la vista de los jugadores, que tengan poca ropa y bellísimas?

El sujeto individual es quien ha de decidir qué es bueno y qué es malo en temas de este tipo como lo es el sexismo en los videojuegos. No hay nada de malo en que exista la sensualidad en los videojuegos pero puede que que hagan a las mujeres así por crear más público o se vea ese videojuego más estético y por interés económico hacer eso, pero las mujeres pueden ser poderosas e importantes sin necesidad de ir con poca ropa como en un muchos videojuegos sucede.

La gente no ve a una chica  fuerte, inteligente, astuta si van con poca ropa, aunque estén en una situación de aventuras o peligro, la verían más como un chica sensual o un ‘adorno bonito’ sin más. Pero són los videojuegos lo que hacen eso,otra cosa es lo que piense cada uno, y si niños pequeños ven eso en los videojuegos ya desde pequeños podrían tener una visión de que las mujeres van ligeras de ropa y ya sin centrarse en que pueden ser igual de fuertes que los hombres.

También están las situaciones en las que ponen a las mujeres en los videojuegos,es rarísimo ver a un personaje masculino buscar “venganza” porque le han matado a un miembro masculino importante en su vida, casi siempre es por la muerte de una dama. O que están en situaciones en que son los hombres que las salvan.

No digo que todos los videojuegos sean así si no que hay muchos casos, tampoco quito que a los hombres también se les vista con poca ropa en ocasiones solo que comparando,a ellos se les ve como a los gladiadores y así ver lo fuerte que són, a las mujeres las visten así para ver su belleza, no verás a una mujer regordita en una portada de un videojuego porque estéticamente no se ve bonito, esto no lo hacen porque si ven una chica con poca ropa y que es delgada llamará más la atención que lo haria una chica regordita.

Per què Trump? Autor: Mohamed Ben Youssef.

Raons per les que va guanyar Trump:

És cert que Donald Trump seria el president amb menys experiència en administració pública de tota la història nord-americana, però els coneixements no serveixen de gran cosa.

En els últims mesos hi ha hagut una recerca molt repetida de Google: Per què Trump?

Són molta gent que s’ha soprés perquè pensaven que era impossible que guanyi, també hi havia moltes prediccions als diaris i per internet, que el favorit era Clinton.
El perquè de Trump n’hi ha de múltiples causes, una de elles, analitzant la majoria de les votacions, és que els seus vots són de gent intolerant i de classe baixa sense estudis.
Un altre cas és que, aquesta gent, esmentat anteriorment, tenen una altra preocupació: relacionat amb l’economia. Amb Donald Trump, ja que vol expulsar als estrangers dels Estats Units, hi hauria més llocs de treball i augmentarien els sous.

He trobat una frase important per internet que resumeix el que va dir Trump als seus discursos: Els terroristes islamites podrien introduir el virus Ébola a través de la frontera de Méxic. És a dir, no vol que entrin els musulmans, els africans ni els que proceden de Sud Amèrica.

També, una altra raó per la victória de Trump, evitem que guanyi Hillary Clinton, que és una candidata encara pitjor, amb problemes de salut.

Raons en contra n’hi ha més: presumeix de no pagar impostos, maltracte de génere, vol provocar un sisme econòmic, construir un mur a Méxic, etc.

Jo penso que Trump és una mala persona, no pensa en general, pensa només en el país, i la idea de fer fóra als musulmans, negres, mexicans, és una ridiculesa, i això de construir un mur, es com tornar als antics temps de guerra, un nou mur de lamentació, com van fer els jueus.

Escapamos del infierno; Autora: Hajar Oukhauyaali

No entiendo porque se les cierran las puertas, si todos sabemos que escapan del infierno  para poder salvar sus vidas. Los llamamos terroristas o violadores, pero lo único que realmente son es pobres inocentes. Esta argumentación no os va a parecer correcta y reclamaréis una buena explicación por las violaciones de noche vieja en Alemania. Pero y si os digo que de los 59 acusados por los hechos, 3 de ellos eran refugiados, daréis con la conclusión de que los medios nos han manipulado, y desgraciadamente no es la primera vez que esto sucede. Los refugiados sirios de la guerra no vienen a Europa por gusto, sino porque temen por sus vidas y las de sus familiares. Llevan sufriendo una guerra civil desde hace 5 años y lo único que buscan es un refugio, cuando acabe la guerra todos volverán a sus países para reconstruirlos. No es fácil para un padre coger a sus pequeños y ponerlos en una patera, sabiendo que hay una gran probabilidad de que se ahoguen y no lleguen a la otra parte del mar, donde supuestamente estarán a salvo. No es cuestión de religión, ni raza, ni nada de eso, se trata de ser un poco más solidarios y recibir en nuestros países a personas que huyen buscando una vida mejor Os recuerdo que en el 1939 medio millón de refugiados españoles tuvieron que salir del país para salvar sus vidas. Si hemos conocido este horror ¿por qué damos la espalda a quienes lo están sufriendo ahora ?

¿La tecnología nos humaniza? Autor: Óscar Trevejo

La tecnología se ha vuelto un elemento constante en nuestra cultura, incluso nos costaría imaginar una vida sin ella. Claro está que la tecnología ha ayudado al ser humano en todas sus facetas, pero, ¿hasta que punto deja de ser útil y se convierte en un lastre? Tecnología en nuestra era es sinónimo de sociedad, ya que ambas palabras van muy vinculadas.
No es difícil salir a la calle y ver los lugares donde antiguamente los niños jugaban y forjaban su infancia infestados de personas las cuales su vision se reduce a un rectángulo y un par de teclas.
Lo preocupante de esta situación no es el completo aislamiento de las nuevas generaciones (que también es un factor a tener en cuenta) si no, la ausencia de realidad que solemos sufrir a diario.
La televisión día a día nos bombardea con noticias de asesinatos, secuestros y actos llenos de vileza, tanto es así que hemos llegado a no inmutarnos por verlos e incluso no sentir compasión y mostrar desinterés.
Otro gran punto a mostrar es la ausencia de información o la unifacialidad que muestran los medios, ya que todas las noticias son vistas desde solo un punto de vista cosa que hace influir en nuestra manera de pensar sobre dicha noticia.
Podríamos decir pues que cuanto mas avanza la tecnología menos avanzamos nosotros ya que como dijo Rousseau el progreso nos aleja poco a poco de nuestro estado primitivo y nuestras facultades.
En conclusión según mi punto de vista, habría que replantearse la aplicación y el uso de la tecnología en nuestro uso diario.