¿Qué es la vida? Mi opinión es que es algo más complejo de lo que nadie nunca podría a llegar a definir. Por lo que sí es difícil de definir ¿Cómo juzgar quien es merecedor o no de vivirla? Remontémonos al hecho más simple. Matar está mal. Y creo que todo el mundo estaría de acuerdo con mi afirmación. Pero es al dar detalles cuando no todo el mundo está de acuerdo. Se ha cometido un asesinato. Una persona mata a otras doce. Es condenada a pena de muerte. La ciudad se revoluciona y se solidariza con las familias de las víctimas. Hasta ahí bien. Más tarde se da la noticia de que era una banda ilegal que traficaba con órganos de niños robados. El que fue ejecutado era el padre de uno de los niños. ¿Realmente se merecía morir? ¿O fue un héroe? Si, se saltó los derechos humanos, ¿pero no lo hicieron ellos antes? ¿Y la ley? No presume de ser justa ¿pues porque impone sus normas saltándose sus leyes?
Arxiu mensual: abril de 2015
Concurs St Jordi 2015. La vida sin internet. Autora: Manal Bouizizoua
Hoy en día Internet es muy utilizado para hacer variedades de cosas, ya sea para el estudio, para el entretenimiento, para el contacto, para comprar, o para enterarse de que esta pasando en la otra punta del mundo…
Son muchas cosas para las que utilizamos internet, nos hace todo mas fácil.
Internet tiene muchas ventajas, pero del mismo modo que tiene ventajas también tiene inconvenientes, es verdad que ha mejorado muchas cosas en nuestro mundo, pero también ha creado problemas, como por ejemplo la adicción, muchas personas son adictas a internet, especialmente los jóvenes, y esto hace que internet sirva para empeorar en sus estudios, en vez de ser una red informática que le serviría de gran ayuda, o la inducción a menores a conductas no deseadas, ahora hasta niños saben como utilizar internet perfectamente, internet tiene variedad de cosas, ¿ realmente todos los padres controlan el uso de internet de los niños?
A parte de esto hay otros más inconvenientes.
Ahora sentimos que seríamos incapaces de vivir sin internet, ya que la falta de este produciría grandes cambios en nosotros, y esta claro, para el mundo en el que vivimos, gracias a internet ha habido un gran avance en nuestras vidas, pero no hay que olvidar que también ha sido la causa de varios problemas, incluso de algunas muertes. No me refiero a que sea el principal causante de la muerte, pero que una red informática haya provocado muertes, des de mi punto de vista es algo realmente grave. Aunque para ser exacta, los causantes de las muerte son las personas, pero me refiero a que utilizando esta red social se ha producido el suceso.
¿ Sería mejor la vida sin internet ? algo para nosotros imposible de pensar.
Para algunos trabajos del colegio, los alumnos se verían obligados a leer libros, y además el tiempo que dedican ahora a estar con el móvil o cualquier otro aparato relacionado a internet, lo dedicarían a otra cosa, tal vez a salir, o a ver la televisión, otro aparato que ha provocado cambios, pero en mi opinión son cambios que en su momento fueron grandes, pero comparado con los que ha provocado internet son menores, pero su inexistencia también dificultaría mucho algunas cosas…
Esta claro que la falta de internet también tendría sus ventajas y sus inconvenientes, así que su eliminación no seria ninguna solución, de modo que el problema no esta en el, si no en las personas, en vez de aprovecharlo lo usan de manera inadecuada y eso provoca que este tenga inconvenientes.
Así que el problema no esta en los objetos, el problema esta en las personas.
Concurs St. Jordi 2015. La felicidad. Autora: Hana Bamghar
¿Qué es la felicidad? En este momento si uno se para a pensar, ¿soy feliz?, ¿cuál sería la respuesta? ¿Sí o no? Para muchos ser feliz es tener posesión sobre algo que siempre han deseado, para otros es llegar a sus metas. Pero ¿es igual la felicidad que siente una persona que nunca le ha faltado nada y otra que a lo largo de su vida prácticamente no ha tenido nada? En mi opinión creo que se confunde ser feliz con adquirir cosas materiales que siempre hemos deseado, ya que una persona es feliz según lo que ha tenido que pasar a lo largo de su vida. Una persona a lo mejor es feliz cuando después de tanto tiempo se ha podido comprar lo que más quería, otra es feliz cuando después de tanto tiempo sentado en una silla de ruedas puede levantarse y caminar por si solo, otra es feliz cuando por fin tiene algo que llevarse a la boca y poder saciar el hambre que tiene desde hace tiempo. Así que ¿cuál sería la mejor definición de la felicidad? Cada uno es feliz a su manera y hay muchos motivos por los cuales una persona es feliz, así que una definición de felicidad sería todo el conjunto de cosas que nos hacen felices. Pero cuando llegas a ser feliz ¿será así el resto de tu vida? Como humanos que somos sufrimos altibajos en nuestras vidas, pero no tenemos que hundirnos en los momentos difíciles, ya que después volvemos a retomar nuestras vidas y siempre hay algo que nos vuelve a hacer felices.
Concurs St. Jordi 2015: Machismo. Autora: Núria Rivas
Hablemos de futbol:
Un jugador masculino de primera división, cobra por jugar a fútbol cien veces más de lo que pueda llegar a cobrar una jugadora.
Ejemplos claros:
Messi, jugador del futbol club Barcelona, tiene una ficha de novecientos mil millones de euros anuales, y a parte las marcas y todos los anuncios que patrocina. Desde pequeños los llevan a gastos pagados y a estudiar a la Masía, y además consta como profesión, jugador de fútbol.
En cambio, una jugadora de primera división, que en femenino se le llama, super liga, jugando en equipos grandes como el Barcelona y el Espanyol, cobran de medio unos cuatrocientos euros al mes, es decir cuarenta y ocho mil anuales. No tienen la posibilidad de ir a estudiar a la Masia y no consta como profesión futbolista y eso si tienes suerte de jugar en equipos grandes, porque clubs pequeños no tienen la posibilidad de pagarles casi nada o nada.
Yo, que juego a fútbol en un club de barrio, mi coordinadora, jugaba en el Barcelona, y de ahí se que Cristina Molina tuvo que dejar el fútbol porque no le aportaba beneficios.
Y es muy triste que equipos de Amateur o Juveniles también cobren y en cambio las mujeres nada.
Algunas chicas deben irse a los Estados Unidos porque allí valoran el fútbol femenino y si que lo consideran como una profesión.
Es bastante triste que a estas alturas aun haya tanta diferencia entre unos y otros, y no solo en este deporte al que me centro, sino, en puestos de trabajos y en muchísimas cosas más.
Deberíamos hacer algo al respecto.
1r premi batxillerat St. Jordi 2015. La llibertat d’expressió a Internet. Autor: Lidia Carboneras
Cada vegada és menys segur utilitzar Internet, però no vinc a parlar d’aquest tema, ja que hem de reconèixer que és molt útil buscar informació per mitjà d’un ordinador, el tema que vull parlar comença quan ens fiquem en les xarxes socials. Últimament veig com canvien les persones a través d’Internet. Estic veient com no són les mateixes, sembla que puguin dir qualsevol cosa perquè no veuen la cara de l’altre persona, com si, diguin el que diguin no fessin mal. Però si que fan de mal. Per que no vegis l’altre persona al teu davant no significa que no estigui allí, mirant el que li has escrit. S’està perdent el respecte a través d’Internet per aquest egoisme de no pensar en els altres.
Els comentaris en aquestes xarxes han canviat. Està bé comentar notícies exposant el teu punt de vista, és llibertat d’expressió, però la llibertat d’expressió es perd al ofendre a l’altre persona. Crec que sempre es pot explicar la opinió pròpia sense haver de fer mal a l’altra persona, sense insultar i sense ofendre l’opinió de l’altre, ja que l’altre també té dret a opinar i expressar-se. Això passa bastant, però no tots veuen que està malament, i és una pena. L’ internet hauria de ser un lloc on poder expressar la teva opinió sigui satisfactori, sense que t’ofenguin o et contestin malament. Creieu que això es pot dir ‘’llibertat d’expressió’’? Com podem aturar aquest comportament tan desagradable? Crec que hauríem de començar per nosaltres mateixos, per corregir els nostres errors i arribar a pensar abans de dir qualsevol cosa. Mai tenim que posar-nos al nivell de l’altre, si l’altre t’insulta, no insultis, perquè serviria? Per absolutament res. Si seguim el camí que agafa l’altre no aconseguirem que hi hagi llibertat d’expressió a Internet, ningú respecta a ningú i si no canviem, mai canviarà aquesta conducta. Que us sembla?
1r premi ESO St. Jordi 2015. La Ayuda. Autora: Laura López 4t B
Esta es una pequeña oportunidad para hablar sobre un tema que genera controversias y opiniones. El tema que voy a tratar es la ayuda. En su definición en el diccionario encontramos que ayudar es hacer un esfuerzo, poner los medios para el logro de algo. Para mí significa, en su sentido más puro, ofrecer un servicio que está a nuestro alcance a otro ser que lo necesita y no tiene los medios o capacidad para obtenerlo.
Para muchos, es el acto más humano que existe, ya que no entra en los instintos primarios(o se aleja de los siete pecados capitales) del hombre como la codicia, la envidia… Para otros, es un acto que no va con su estilo de vida, ya que piensan que es el acto más absurdo, ya obsoleto (por la sociedad y sistema económico en el que vivimos) e incluso llegan a tomar de idiota a quien hace una acción buena para ayudar a alguien sin recibir nada a cambio, y ya ni hablamos de las acciones que les perjudiquen directamente. ¿Cómo alguien se dañaría a si mismo sin recompensa? lo que voy a explicar es que ni todo es blanco, ni todo es negro, las personas están teñidas de un color gris a veces más claro y a veces más oscuro, que puede variar y que generalmente, el tono nace muy claro.
Cuando digo que todas las personas han vivido con frecuencia lo que voy a mencionar, es porque no lo dudo. Querido lector, ¿La respuesta más común cuando pides un servicio un tanto especial pero no de menor necesidad, a una persona desconocida de un puesto de trabajo de cualquier rama, cuál es? “No es mi trabajo” “No entra dentro de mi trabajo” “No lo sé, yo solo me ocupo de x cosa” e incluso a mí me han llegado a decir “No es mi problema”. Eso generalmente me sienta como un golpe muy fuerte en el estómago y me hace arrepentirme por instantes de las acciones buenas hechas hasta ahora, convirtiéndome en una ilusa. Pero no, el verdadero problema es el no es mi problema. El problema es el individualismo, que indirectamente afecta a todos, tanto a la persona gris claro como a la gris oscuro. No es una cuestión de ayudar para recibir un bien recompensado, no, para nada. No estaba intentando decir eso(si recibes una recompensa no es que sea malo, pero no está bien buscarla) me refiero a que, si solo buscas tu propio bien, sigo viendo más lógico el ayudar para ser ayudado, el individualismo(a la larga) solo genera complicaciones.
Un punto interesante es la religión, que en mi opinión prolifera pero a la vez retrasa el sentido de ayuda hacia las personas. Generalmente, los que siguen un dogma deben ser “buenas” personas para conseguir ir a un prometido paraíso. Y no sé si tomarlo como algo bueno o algo malo, gracias a esto, las personas religiosas suelen ser amables, sinceras y se acercan a un sentido de la justicia medianamente apropiado, pero, todo eso es solo para tener una recompensa al final, y ese es el cabo suelto que encuentro y que no serían “buenas” personas en realidad, solo buscan su propio bien. Aún así no voy a hablar mucho de la religión, porque es un tema que habría que tratar detenida y desarrolladamente con sus argumentos, y lo que nos interesa en este texto no es precisamente la religión, sin embargo quería dejar esta reflexión.
Ahora que tenemos un poco de noción del tema vamos a hablar de los tipos de ayuda:
La primera para mí más común y de mayor interés en la sociedad que vivimos es la cooperación, es decir, ayudar todos para un bien colectivo, que me satisface tanto a mí como a ti. Algo comparable a las Relaciones Simbióticas de los animales. Cuando sale bien, es la manera perfecta de trabajo y la forma más rápida de llegar al éxito. Aún así, hay personas que no pueden trabajar en equipo.
La siguiente es la ayuda desinteresada pero indirectamente interesada. Un claro ejemplo son las personas adineradas que dan dinero pero con la condición de que salga su cara y la noticia en el periódico o televisión, claro está. O en una pequeña parte quienes dan unos míseros (aunque importantes) céntimos a los mendigos de las calles solo para oír las gracias y sentirse mejor con ellos mismos o aún peor, para después comentarlo con los demás. Aquí ya podemos entrar en diferentes debates y opiniones, no es algo claro y de lógica fácil. Desde mi pensamiento la ayuda sincera no es así. La ayuda no va con un nombre ni con una cara, en cambio, siempre debería llevar un gracias.
Y con lo mencionado no quiero decir que haya que depender de la ayuda de los demás, cada uno tendrá lo justo en función de su esfuerzo, y obviamente preocuparse por el futuro de uno mismo es importantísimo también, pero hay casos donde ayudar no te perjudica a ti y hace un gran bien a la otra persona y en esos casos no consigo entender la finalidad de ser tan reacio a ayudar al bien de alguien.
Para mí, la ayuda es un bien colectivo y a la vez individual del que pueden gozar las personas, no viviríamos tan estresados ni preocupados si nos ayudáramos la mayoría. El ser humano se ha preocupado más por ponerse banderas con colores que diferenciaran poblaciones que por unirse. Se han preocupado más de hacer religiones que les diferenciaran de las otras y ocasionar guerras por ellas (un claro ejemplo son Las Cruzadas).El ser humano ha creado lenguas diferentes en cada nación para no hablarse con la de otra. El ser humano ha dividido el mundo por regiones, ha hecho líneas, y ha levantado murallas. Se han hecho muchas acciones para dividir y clasificar la humanidad, pero muy pocas por unirla, y muchas de ellas fallidas. Sin embargo seguimos en el siglo XXI con este problema, y lo peor es que a medida que vas creciendo, muchas influencias de muchos medios te enseñan que para llegar al éxito, el camino más fácil es pisar a los demás para abrirte camino, estar en la élite, asegurarse y fijarse una estabilidad no solo gracias a tu trabajo, también a la derrota de los demás.
Es muy triste la situación, y más triste aún es ser consciente de ella. Gracias por leer.