¡ANTES UNA FALTA, AHORA UN DELITO!

Centro de Salud de Málaga..

Centro de Salud de Málaga.. Protesta contra la agresión!

Hace pocos días, en un centro de salud de Málaga, un médico fue agredido. Los profesionales de la salud sufren frecuentemente agresiones verbales y físicas. En Málaga, en Almería y en el resto de Andalucía. Hace dos años, viendo que el problema era grave, la Junta de Andalucía y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía acordaron endurecer las penas para los agresores.

Desde entonces, la justicia considera como ‘atentado a un funcionario público’ las agresiones al personal médico.. Lo cual implica que lo que antes era una simple falta, ahora es un delito, y que lo que antes quedaba en nada, ahora te puede conducir a la prisión.

Escribo esto, porque, también hace pocas semanas, en Barcelona, un inspector de educación fue amenazado por un padre, y una profesora de secundaria fue agredida por una madre. Si aquí, como en Andalucía, las agresiones a un funcionario público pueden ser calificadas como un delito, este padre y esta madre pueden acabar en la cárcel.

JM TERRICABRAS

D. dEducació. Foto de Sensac.....

D. d'Educació. Foto de Sensac.....

El Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya, cada curso nos aporta unas instrucciones que nos dicen ,entre otras cosas, que tenemos que centrarnos en las Competencias Básicas, y dentro de ellas, en las comunicativas: “comprensión y expresión”..

Entendemos que las Competencias Comunicativas son básicas y se tendrían que potenciar desde todas y cada una de las asignaturas.. ¡Y desde casa!..

Entendemos que la lengua es el instrumento más potente.(….). Lo entendemos, pero, la preocupación, por el resto de de las competencias y, por el resto de los contenidos, nos impide ver que la herramienta, la tenemos poco cuidada….Si el papel instrumental de la lengua, se viera, como la sierra en manos del carpintero, no nos costaría tanto centrar nuestros esfuerzos.. ¡En casa y en el instituto!.

El 15 de noviembre del 2008, el diario “AVUI”, publicó “Una conversación con JM Terricabras!..(……..). Este filósofo nos dice, entre otras cosas, que la filosofía y la conversación han de servir para enseñar a pensar, que no es necesario enseñar gramática al principio, que la lengua se mejora interaccionado, que la lectura ha de producir placer y que es esta la que nos permite construir discursos largos y, que si el alumno no sabe construir oraciones compuestas, ni puede tener un pensamiento complejo, ni sabrá argumentar..

LA BASE, LA LECTURA!

Nosotros, los enseñantes , sabemos que la lengua es la base de todos los aprendizajes.. Sabemos que la lengua, y sobre todo, la lectura, se ha de trabajar en todas las materias.. ¡Y también en casa!.(……). Conocedores de la importancia de esta herramienta, nos han llamado la atención dos noticias:

a) El 7 de Diciembre del 2008, el lingüista Noam Chomsky cumplió 80 años. Ya sabéis que Chomsky afirma , que todo el mundo nace con un potencial o predisposición para aprender lenguas, y que con este potencial, una persona, en los primeros años de su vida, podría aprender más de una..(…).

b) La Fundación La Caixa, El Colegio de Periodistas y La Asociación de la Prensa de Madrid, han firmado un acuerdo, que tiene como objetivo fomentar la lectura.(…..). Los impulsores de esta iniciativa, piensan que con la lectura de la prensa, se favorece el aprendizaje funcional, el gusto por la investigación, la interacción y, la construcción de aprendizajes complejos, sólidos y duraderos…

Dicho eso, añado una información de primera mano, relacionada con el aprendizaje: “Hace pocos días, un destacado miembro del Equipo Espurn@, dijo lo siguiente: ¿Por qué no celebramos el día “sin libro de texto”?

MEJOR BUSCAR QUE ENCONTRAR

Foto de Eliazar......

Foto de Eliazar......

Vale más una imagen, que cien palabras… Decían los que veían, que una baja capacidad de abstracción, impedía la comprensión de mensajes abstractos.. Lo decían muchas personas y muchos profesores cambiaron su manera de enseñar..(…..).

Vale más una pregunta, que cien respuestas.. Dicen los defensores del aprendizaje por descubrimiento… ¡El aprendizaje que mejor favorece la construcción!.. Lo dicen muchas personas y antes o después, muchos profesores cambiaremos nuestra manera de enseñar..(…..).

Mejor buscar, que encontrar.. Dicen los que constatan la importancia de la investigación y el bajo interés por las ciencias de nuestros estudiantes… Lo dicen muchas personas y , tal vez, antes o después, se producirán algunos cambios en este sentido..(……).

El científico Jorge Wagensberg, piensa que el interés por las ciencias puede aumentar, cuando descienda el paro.. Y descienda el miedo a no encontrar trabajo y, no se tenga tanta prisa por encontrarlo..(…….). ¡La investigación requiere tranquilidad y tiempo!.. ¡La investigación y la filosofía!…

FOMENTANDO LA LECTURA

Libros en Recoletos.. Foto de RuedaLaderas...

Libros en Recoletos. Foto de RuedaLaderas..

Sabemos que nuestro alumnado tiene un nivel bajo en lectura comprensiva. Sabemos que la lectura ha de ser potenciada desde cada una de las materias.. Sabemos, que los padres, además de poner límites, tendríamos que orientar a nuestros hijos para que conocieran el mundo, también, a través de los libros.

Y como sabemos todo eso, nos sorprendió agradablemente el acuerdo que firmaron al principio del año, La Fundación La Caixa, El Colegio de Periodistas y La Asociación de la Prensa de Madrid, que tenía y tiene como objetivo fomentar el gusto por la lectura, favoreciendo la lectura de la prensa.

BARRERAS

Entre dos barrios de Barcelona. (De BeCeEne)..

Una barrera, entre dos barrios de Barcelona. (De BeCeEne)..

Sabadell eliminará todas las barreras arquitectónicas. (…) Lo hará , al igual, que otras ciudades, con los fondos aportados por el estado…(…). Las personas con la movilidad reducida tienen motivos para estar contentas. Al final del 2009, para parte de este colectivo, sus ciudades estarán abiertas.

Esta noticia nos hace pensar en los colectivos que tropiezan con barreras, que no tendrían que existir , y en los colectivos que no encuentran barreras, es decir, que se mueven con demasiada libertad… Esta noticia nos hace pensar en las barreras que tenemos que eliminar y en las barreras que tenemos que reforzar..

Cuando pienso en las barreras que tenemos que eliminar, pienso, por ejemplo, en las personas con la visibilidad reducida, que no tienen acceso a la información escrita. O en las personas con dificultades intelectuales, que no tienen acceso a las informaciones complejas…. O en la personas con la audición reducida, que no tienen acceso a la información oral.

Cuando pienso en las barreras que es necesario reforzar, pienso en los colectivos de los cuales, tal vez, no nos tendríamos que defender , si hubieran tenido acceso a la formación, es decir, si a la hora de formarse, no hubieran encontrado barreras.

CONFIAR

Si eso que esperamos no es muy grande, y el riesgo no es muy alto, es bueno confiar…Pues las relaciones se han de basar en la confianza.. Por ejemplo: Nos fiamos de nuestra pareja, cuando nos dice que llega tarde porque ha estado muy ocupada en la oficina… Confiamos en nuestro hijo de 10 años y lo enviamos a comprar pan…

Si eso que esperamos es grande , y el riesgo de confiar es alto. La confianza se ha de poner entre comillas. ¡Pues, no siempre las relaciones se han de basar en la confianza!… Por ejemplo: “Cuando un gobierno, decide avalar una gran empresa delante de los bancos, para que obtenga dinero de estos, con el objetivo de invertirlo”……………………. El gobierno se ha de asegurar que la empresa no se marcha sin pagar. Estas relaciones se han de basar en la conveniencia..

Si eso que esperamos es muy, muy grande.. Por ejemplo, que nos saquen de la crisis económica o que nos eviten las confrontaciones internacionales, tener grandes esperanzas podría ser cosa de ingenuos.(……..). Muchos de los que hace meses escucharon el discursos inaugural de Obama, esperaban tantas cosas, se sentían tan confiados, que se podría decir de ellos, que eran unos ………………..

LA CLASE

Foto de Lorenitamelendez.....

Foto de Lorenitamelendez.....

La película “La Clase”, basada en una novela de François Bégaudeau, parece un documental, pero, no lo es: “Los actores, son actores”..(…..). Esta película nos muestra una clase de un instituto de un barrio periférico de París…..

El Instituto que vemos se acerca bastante a algunos de los nuestros..La película nos hace pensar que no nos faltan motivos para perder las ganas de enseñar, y podría ser el punto de partida de un debate sobre los siguientes temas:

a) ¿Con los saberes que proporcionamos , nuestros alumnos se moverán mejor por su mundo?…….. ¿O más bien, los saberes que proporcionamos sirven para caminar por el nuestro?…………

b) ¿Una pedagogía lúdica, una pedagogía que no ponga trabas a las tendencias naturales de nuestros alumnos, una pedagogía que potencie la espontaneidad y la participación sin límites? ………… ¿O una pedagogía que ponga límites…Que ponga límites desde una asimetría clara, es decir, des del predominio del profesor?…… ¿Una pedagogía que ponga límites, incluso a la participación de los alumnos en el diseño de los procesos?…

c) ¿La diversidad cultural hace difícil la mirada común? …. ¿Las culturas se acercan buscando puntos en común?

OCTAVI FULLAT

Y cómo podemos educar a alguien en este mundo desesperanzado, desilusionado?… Delante de esta pregunta, el filósofo Octavi Fullat, respondió aproximadamente lo siguiente: “Cualquier criatura necesita sentirse segura y lo que transmite más confianza es el tacto….Necesita sentirse querida, que no quiere decir consentida..(….). Necesita conocer sus limitaciones, y plantearse metas próximas.. Pues, es necesario no provocar desilusión, desesperanza… Necesita que le ayuden a canalizar sus tendencias íntimas: las agresivas y las afectivas”.. (Avui, 24/01/09)..

Este filósofo, en sus memorias, nos habla de sus desilusiones, de nuestras desilusiones: El cristianismo y el Socialismo…(…….). Ya no esperamos ni la paz, ni la eliminación de la pobreza.. ¡Estos grandes objetivos ya no nos tienen emocionados, enamorados!…¡No!.. En sus memorias también nos habla de las tendencias o motores de la vida: La busca del placer (eros) y las ganas de destruir (tanatos).. Es decir, las tendencias afectivas y las agresivas..

NO MÁS OBJECIONES!

Educación Para La Ciudadania, Si!. Por Juventudes Socialistas de la Rioja....

Educación Para La Ciudadania, Si!.... Por Juventudes Socialistas de la Rioja....

Hablo de la asignatura famosa.. El tema ya está cerrado. ¡Hace más de cuatro meses!.. Lo cerró el Tribunal Supremo.. Los padres ya no podrán objetar, rechazar, impugnar.. Ahora podrán impugnar los contenidos de los libros de texto..(…..). Pero, el enemigo ya no será el PSOE, serán las editoriales. ¡Para el PP y para la Iglesia ya no es lo mismo!…¿Lo veis?…