TERRICABRAS

El filòsof Terricabras. De Jaume Bages...

El filòsof Terricabras. De Jaume Bages...

El Departament d’Educació de la Genralitat de Catalunya, cada curso nos aporta unas instrucciones que nos dicen ,entre otras cosas, que tenemos que centrarnos en las Competencias Básicas, y dentro de ellas, en las comunicativas: “comprensión y expresión”..

Entendemos que las Competencias Comunicativas son básicas y se tendrían que potenciar desde todas y cada una de las asignaturas.. ¡Y desde casa!..

Entendemos que la lengua es el instrumento más potente.(….). Lo entendemos, pero, la preocupación, por el resto de de las competencias y, por el resto de los contenidos, nos impide ver que la herramienta, la tenemos poco cuidada….Si el papel instrumental de la lengua, se viera, como la sierra en manos del carpintero, no nos costaría tanto centrar nuestros esfuerzos.. ¡En casa y en el instituto!.

El 15 de noviembre del 2008, el diario “AVUI”, publicó “Una conversación con JM Terricabras!..(……..). Este filósofo nos dice, entre otras cosas, que la filosofía y la conversación han de servir para enseñar a pensar, que no es necesario enseñar gramática al principio, que la lengua se mejora interaccionado, que la lectura ha de producir placer y que es esta la que nos permite construir discursos largos y, que si el alumno no sabe construir oraciones compuestas, ni puede tener un pensamiento complejo, ni sabrá argumentar..

LA VIOLENCIA DE LOS MENORES

Cuando la violencia de los menores se pone de manifiesto, ciertas partes de la sociedad se activan y reflexionan y otras partes se encienden y “amenazan”… Los dos casos de violación muy recientes, protagonizados por menores en córdoba y Huelva , han puesto en marcha las dos partes mencionadas de la sociedad: La parte que se centra más en la reeducación y la parte que se centra más en el castigo..

La parte que se centra más en la reeeducación, se hace tres preguntas: a) ¿Si detrás de estas violaciones está la banalización del sexo y de la violencia, qué tenemos que hacer para reducir esta banalización o vulgarización?……….b) ¿Si los menores tardan en comprender el alcance de sus acciones cómo acelerar este proceso?….c) ¿Si al menor de 14 años, con la ley en la mano, no le podemos exigir responsabilidades penales, qué medidas se tendrían que poner en marcha, para evitar que la sociedad se sienta desprotegida y para acabar con la impunidad?…

OBAMA, A LOS ADULTOS NEGROS, Y A LOS JÓVENES

Comunidad Gitana. Foto de CarlesCerulla..

Comunidad Gitana. De CarlesCerulla...

Ni la esclavitud padecida.. Ni la discriminación subyacente. Ni la desigualdad patente . Nada de eso os libera de la obligación de buscar un futuro mejor para vuestros hijos. Nada de eso justifica la decadencia de los negros. ¡No hay excusa!..(…..).

Si eres negro tendrás más posibilidades de crecer entre la delincuencia y las bandas. Si es cierto!…Si vives en un barrio pobre tendrás mas dificultades que los que viven en un barrio rico, sí, es cierto!.. Pero eso no te tendría que conducir a tener malas notas. Ni a faltar a clase, ni a abandonar los estudios.. ¡No, de ninguna manera!..

Esto que Obama, les dice a sus compatriotas, también se les podría decir a los gitanos, aquí en España.. ¡Cada país tiene su colectivo marginado y dependiente!. ¡Pero, cada colectivo marginado, no tiene su héroe.!

EN UN MUNDO QUE HA CAMBIADO

(EL PAÍS,18/07/09, J.A. Aunión). El artículo me parece muy interesante y expongo lo que entiendo:

Unos creen que la escuela no ha cambiado nada desde el siglo pasado y que se ha de modernizar la enseñanza… (…..).

Otros creen que se han perdido valores básicos de la educación : La disciplina y el esfuerzo..

En realidad, son dos maneras de abordar el aprendizaje de unos adolescentes diferentes, en un mundo que ha cambiado:

a)Entre los modernizadores se habla de proporcionar a los alumnos aprendizajes muy ligados a sus necesidades, muy ligados a los problemas de cada día, en definitiva , se habla de proporcionar aprendizajes funcionales.. También se habla de reducir el número de materias y pasar a un tipo de enseñanza más parecido al que puede haber en Internet, es decir, ir saltando de un tema a otro, de un área a otra..

b) Entre los “duros” se habla de más disciplina y de transmitir los saberes que se han de conservar.. Por ejemplo, en música hemos de conservar “La vida y la Obra de Beethoven” y no “la canción del verano”..

SI LA PRESIÓN AUMENTA..

Si la presión aumenta, el elemento que presiona ha de tener una salida. Se llama drenar, desaguar, …. Lo saben los médicos, pues en los hospitales se hacen frecuentemente drenajes.. Lo saben los psicólogos que, a veces, recomiendan terapias psicoanalíticas, o simplemente, actividades expresivas , para favorecer la salida de los conflictos.. Lo saben los ingenieros que construyen salidas para el agua de la lluvia… Lo saben los políticos y organizan actividades para reducir la presión o tensión.. ¡Y lo deberíamos saber nosotros, los docentes!…

MEDIAR

Un barrio de Murcia. Foto de Nobelity...

Un barrio de Murcia. Foto de Nobelity..

Dentro del piso viven más de 12 personas. Muchas de estas personas llegan a altas horas de la madrugada, hablan, mueven muebles y molestan.. Los vecinos se han quejado muchas veces, pero, el problema no ha desaparecido..

Si tienes este problema, u otro diferente, con tus vecinos, puedes dirigirte al Servicio de Mediación de Sabadell, que funciona desde el 2006…. Muchos ayuntamientos del estado ofrecen este servicio..

El otro día, hablando del Mediador Comunitario y de los problemas que puede llegar a resolver una buena mediación, acabamos hablando de los Programas de Mediación impulsados por el Departamento de Educación de Cataluña..

Parece que todo el mundo está de acuerdo: “Colocar un mediador entre dos personas enfrontadas reduce la agresividad y aumentan las posibilidades de llegar a un acuerdo”…  Y “Colocar un mediador entre lo que se ha de aprender y la persona que ha de aprenderlo, también da buenos resultados” por razones diferentes…

VOLVEMOS AL INSTITUTO

Se acaba el verano y volvemos al Instituto. Y volverán a repetirse las conversaciones de siempre: “Las cosas han empeorado”… “Antes era diferente”….”Ahora cuesta dar clase”…

He decidido escribir esto, porque estoy leyendo un libro de Salvador Cardús, “BEN EDUCATS”, y pienso que está bien que resalte una de sus aportaciones: “Tenemos problemas porque vamos por buen camino”…..

Expongo los problemas que tenemos, según el señor Cardús, por haber elegido el camino correcto: 1)Los problemas generados por los que deseando la libertad de la calle, continúan recibiendo formación e información en los institutos.. 2)Los problemas derivados de la gran diversidad de nuestras aulas. Una diversidad por la que hemos optado, sabiendo que ésta no solamente enriquece, también tiene consecuencias negativas..

SALIR DE LA MISERIA

Albox-Almería. Foto de Taco_Optics......

Albox-Almería. Foto de Taco_Optics....

La generación de los que ahora tenemos entre 50 y 60 años, nos esforzábamos por salir de la miseria. (……).Nuestros alumnos no trabajan orientados por la meta que nos orientaba a nosotros, decían dos profesores de instituto, nacidos en Albox. Están desorientados!.

Después de hablar con los profesores mencionados, y queriendo profundizar en las diferencias entre la etapa que vivimos y la que se vivía hace unas 4 décadas, he querido recoger fragmentos de la opinión de dos escritores conocidos, en Cataluña :
1) El escritor Miquel de Palol, llego a decir, en el 2003, en el diario AVUI, que talvez, lo que necesitamos es “una guerra”. (……..).
2)El escritor Salvador Cardús, dice que no hace falta una guerra!. Dice que si la generación mencionada, tenía que luchar para salir de la miseria económica, ahora tenemos que luchar para salir de la miseria moral, del desconcierto!. Es decir, tenemos que recuperar ciertas formas, y ciertas normas. Por ejemplo: Al profesor no le puedes hablar de cualquier manera!.(……).
Para ir al instituto, en el tema del vestir, no vale todo!.

LA LEC

Parlament de Catalunya.   (Autor: El Agradable)....

Parlament ....(Autor: El Agradable)....

La Ley Catalana de Educación, nos agrada porque con ella, los centros tendrán más autonomía para adaptarse al alumnado y para gastar. Y nos agrada también porque potencia la evaluación de todo y de todos. (………). Esperamos, que la potenciación de la autonomía no haga que los centros sean más selectivos. Esperamos que la potenciación de la evaluación no oriente todos los esfuerzos hacia el aumento del rendimiento, en detrimento de la integración. ¡Esperamos que todos nuestros temores no se confirmen!…

La ley no nos agrada porque garantiza la continuidad de la concertada y no garantiza su gratuidad. Por tanto ya sabemos lo que continuará pasando : “Los que más trabajo dan, a la pública y, el resto, a la concertada”..

¡LA CLASE SE HA DE PODER HACER!

Extracto de una sentencia nunca publicada: Cuando una persona tiene el ánimo alterado, tiene más posibilidades de equivocarse.. Este hecho no es infrecuente en el caso del docente, que se encuentra solo, delante de un grupo de alumnos, frecuentemente numeroso.. Por este motivo , considerando la necesidad de orden y trabajo, los poderes públicos proporcionaran al mencionado docente, una protección adecuada.. Y en esta línea la sentencia añade: Todos los alumnos que provoquen, generando desatención, burlas y desorden , serán objeto de medidas especiales..(…….)..

Y la sentencia añade: “Cuando el grupo clase llegue a una situación de desconsideración excesiva, hacia el profesor, (……), los alumnos no podrán ser “escuchados”, ni por el tutor ni por ningún miembro del equipo docente, que atienda el mencionado grupo”… Son muchos los motivos que justifican esta última indicación o “prohibición”…..

Una vez que se haya recuperado la calma, conviene que las causas sean identificadas y debidamente analizadas………….