Sant Jordi 2016: ¿Nos podemos fiar del ser humano o hay que vigilarlo? Autora: Sara Aranda

En mi opinión la libertad y el control son conceptos relativamente opuestos. El control nos quita libertad y ésta, en el caso más extremo, puede llevarnos al caos. Pero como las cosas no son solo blancas o negras se puede llegar a un término medio entre el totalitarismo y la absoluta libertad.

La pregunta es: ¿por qué querríamos ser controlados?

Porque la vigilancia significa seguridad. Renunciamos a una parte de nuestra libertad a cambio de seguridad y lo hacemos porque nos da miedo lo que son capaces de hacer los demás con la suya; la libertad de los demás pone en peligro la nuestra. Creo que el ser humano debe ser vigilado ya que tendemos a la autodestrucción de nuestra especie y de lo que nos rodea.

El control es necesario. Por ejemplo, por el bien del planeta. La Tierra es nuestro hogar y aún así hay seres humanos dispuestos a deforestar el Amazonas, a acabar con una especie que ya está en peligro de extinción o a hacer un agujero todavía más grande en la capa de ozono. Otro ejemplo que nos quede más cercano puede ser un simple caso de robo, no todo el mundo está dispuesto a respetar la propiedad privada. Las leyes están hechas para aquellas personas que no están dispuestas a respetar la libertad de los demás o el entorno que las rodea. Aunque también hay que decir que te las puedes saltar, pero en mi opinión la vigilancia, el que haya consecuencias por nuestro actos –ya sea desde una multa a ir a la cárcel­­- disuade a la gente de ir contra la ley.

En conclusión, no creo en un mundo en el que el ser humano pueda vivir sin ningún tipo de vigilancia y a la vez en harmonía. Estos dos conceptos me resultan incompatibles ya que siempre hay alguien que aprovecha el vacío de poder para intentar imponerse a los demás. Desde los albores de la historia ha habido un individuo que controlaba a los demás así que esto me hace pensar que tal vez la libertad total nunca ha estado en la naturaleza humana. Necesitamos a alguien que nos guíe, que nos diga lo que está bien y lo que no, pero sin perder del todo nuestra independencia como individuo.

Sant Jordi 2016: ¿La tecnología nos humaniza o hace todo lo contrario? Autora:Hajar Oukhauyaali

La tecnología es una innovación de la vida cotidiana, que principalmente sirve para hacernos la vida más fácil , es decir , ayudarnos a la hora de hacer algo, realizando el mínimo esfuerzo. La tecnología apareció en las fábricas en la revolución industrial , y se usaban como método de producción, para aumentar la productividad reduciendo tiempo de trabajo. Así que, para responder a la pregunta inicial, deberíamos reflexionar sobre qué tipo de tecnologías nos humanizan o provocan todo lo contrario. Hay dos tipos de tecnologías: – la tecnología sobre la que hemos hablado anteriormente , la que nos ayuda y nos hace la vida más fácil, por ejemplo las neveras , lavadoras , etc. – la tecnología que nos vicia (por decirlo de algún modo), como por ejemplo el ordenador , el móvil, etc. La tecnología nos humaniza o nos deshumaniza dependiendo del uso que le damos , como siempre se dice, nunca hay que abusar de nada así que tampoco hay que abusar de la tecnología y pensar que no podemos vivir sin ella . Un acto que nos deshumaniza es por ejemplo, el de estar constantemente pendiente del móvil, a todas horas, a cada momento. Esto nos impide realizar otras cosas como hablar con la familia, pasar tiempo con otras personas, estudiar…cosas mucho mas productivas y favorables que estar 24h apegado/a a una pantallita. A mi lo que más me preocupa y no veo lógico, es ver a padres regalar móviles o tablets a sus hijos de poco más de 8 años. Los niños no deberían acostumbrarse desde tan pequeños a estar con aparatos tecnológicos que no les benefician en nada, es mas, hacen todo lo contrario; vaciarlos como se ha demostrado, causar efectos secundarios en los niños, ya que ,los aparatos tecnológicos están compuestos por ondas electromagnéticas que producen insomnio, dolores de cabeza y hasta cáncer. Con esto no quiero decir que haya que dejar de utilizar móviles y ademas, pero si que hay que tener cuidado con la tecnología, porque es muy eficiente pero a la vez, puede crearnos vicios que nos hagan apartarnos de hábitos mas saludables y productivos.