DEBAT SOBRE EL QUÈ ÉS O HAURIA DE SER L'EDUCACIÓ

 12/9/2004 02:49
L’Antoni Ramis, des de les illes, ja fa dies que està plantejant aquest debat.

Les intervencions estan sent molt interessants. Plasmo aquí la de la Carme Barba:

"Me gustaría tener respuestas a tus preguntas, pero yo solo tengo más preguntas

¿Por qué si ya sabemos que existen múltiples inteligencias la escuela se empeña todavía en potenciar solo algunas? (la lógico-matemática y la lingüística)

¿Por qué si sabemos que aprendemos mejor con los demás, se siguen priorizando las actividades individuales?

¿Por qué continuamos evaluando la información retenida y no los procesos?

¿Por qué si sabemos que no sirve de nada almacenar conocimientos, la escuela continua transmitiendo conocimientos en lugar de enseñar a aprender , a investigar , a seleccionar, y a organizar la información?

¿Por qué si sabemos que se aprende más haciendo , construyendo , y reflexionando sobre lo que hemos realizado continuamos teniendo los alumnos sentados escuchando y mirando?

¿Por qué si sabemos que los medios de comunicación influyen tanto en nuestros alumnos , continuamos sin enseñarles a descodificar sus lenguajes y a tener un espíritu más crítico ante ellos?

¿Por qué si sabemos que el conocimiento es poder no lo utilizamos para cambiar la escuela?"

Si voleu seguir tot el debat:
"Volver a empezar"
(Debate sobre lo que es, 2004-05, y lo que debería ser la educación)

Què és l'educació?

 04/9/2004 03:06
És una de les preguntes que ha plantejat un membre del grup DIM.

Poso aquí un fragment de la resposta d’Iris Fernández, amb la que estic molt d’acord:


" La educación, en sentido amplio, es el mecanismo de reproducción de la sociedad (parafraseando a Bourdieu, filósofo francés) por el que la sociedad intenta conservar sus propias desigualdades y estructuras.

Aquellos docentes que intentamos evitar la reproducción de la sociedad con todas sus desigualdades, intentamos ponernos en una postura de docentes liberadores, movilizadores, con lo que buscamos formar ciudadanos críticos, solidarios, reflexivos, informados (del presente y del pasado) y a la vez personas preparadas para la adaptación al mundo laboral en constante cambio, …

Crec que aquesta definició que fa l’Iris és molt apropiada i que mostra alhora la contradicció dels docents: al servei de la societat, adaptant-nos a tots els seus canvis i evolucions constants, però alhora intentar qüestionar la societat i transformar-la…

Observatori de la cultura emergent

 01/9/2004 07:42
weblog context
observatori de la cultura emergent

En anglès, català, espanyol i alemany, podem trobar el projecte context en aquest weblog.

Què és? Tal com diuen:

Una nova cultura planetària emergeix en el context de la informació digital i de les seves connexions. Una cultura que supera els vells enfrontaments entre dimensions culturals tradicionals (ciència-art, universal-nacional, públic-privat, treball-oci, entreteniment educació…)

El projecte context està dedicat a la investigació i el desenvolupament al voltant aquest nou context cultural basant-se en la xarxa. les iniciatives del projecte proposen apropiar-se i disseminar la cultura emergent com un nou ‘art de viure’.

El projecte context està compromès amb la conservació i el desenvolupament del domini públic digital.

Context en castellà

Context en català

Nous links pel nou curs

 31/8/2004 10:22

Això de les vacances s’acaba… però ja fa dies que vaig rebent diferents correus (i jo també els envio) de mestres pertanyent al DIM, a la comunitat del moodle, de Iearn, companyes de feina…. en definitiva que ja fa dies que ens anem mentalitzant i anem preparant el curs.

Poso aquí el correu rebut pel Cristóbal Suárez Guerrero del grup DIM i de la Universitat de Salamanca, aquests enllaços poden anar molt bé.

Encara que són en castellà, són del territori MEC, poden anar molt bé, sobretot per agafar idees.

Educación Infantil y Primaria . Enlaces de interés de webs para trabajar en
el aula.

MECD. CNICE. Recursos para niños
http://www.pntic.mec.es/enlaces/paraninos.htm

MECD. CNICE. Navegación Segura
http://www.cnice.mecd.es/recursos2/ns/

MECD. CNICE. Recursos educativos para Educación Infantil
http://www.pntic.mec.es/recursos/infantil/index.html

MECD. CNICE. Páginas elaboradas por profesores para Educación Infantil
http://www.pntic.mec.es/recursos/pagprof/infantil.htm

MECD. CNICE. Cuentos y leyendas ilustrados por niños
http://www.cnice.mecd.es/recursos2/cuentos/

Espacio lúdico creado por el proyecto TEDDI (Tecnología EDucación
Desarrollo Innovación). Un proyecto educativo diseñado por la Universidad
de Alicante, cuyo principal objetivo es fomentar la educación tecnológica
desde las primeras etapas de la infancia.
http://www.teddi.ua.es/infantil/TeddiInfantil.htm

Pequeños Grandes Amigos. C.P. Santa María del Buen Aire.La Puebla.Cartagena.
http://www.pequenosgrandesamigos.com/

Juegos para los más pequeños: ofrece gran cantidad de juegos organizados
por niveles, destacando los siguientes tipos: acción, aventuras, deportes,
juegos educativos, de habilidad, rompecabezas con objetivos lúdicos y de
entretenimiento de los más pequeños.
http://www.pequejuegos.com

Pequenet. Esta web incluye adivinanzas, juegos, lecturas, cuentos,
trabalenguas y canciones. Dispone de su propio periódico digital con
noticias interesantes para los niños. Contiene animaciones digitales en
3D, páginas para colorear y consejos para cuidado del medio ambiente.
http://www.pequenet.com

Ofrece una serie de enlaces de webs recomendadas para niños, desde el
programa Red.es, del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
http://www.chaval.es

Enredos. Web creada en Perú que permite a los más pequeños enviar postales
a los amigos, consultar dudas, aprender adivinanzas. Incluye un apartado
sobre manualidades y cocina con útiles sugerencias para trabajar en el
aula. Dispone de fondos de pantalla infantiles que se pueden bajar.
http://www.enredos.org

Primera Escuela. Ofrece a los niños ideas sobre actividades infantiles
divertidas y recursos para educación preescolar e infantil con páginas
para colorear, trabajos manuales que permiten desarrollar las destrezas
del alumnado. Está orientada a aquellos que se inician en Internet,
incluye entre otras las siguientes secciones: primeros temas infantiles,
primeros materiales.
http://www.primeraescuela.com

Aula Infantil. Secciones de interés: Centros infantiles, Escuela de
padres, Página del Educador y Zona del peque
http://www.aulainfantil.com/

Rompeques, actividades interactivas.
http://www.rompeques.com

Web interactiva de Chiquitín.
” target=”_blank”>http://www.chiquitin.cl/menuprincip.htm

El club de los duendes.
http://www.elclubdelosduendes.cl/


Cristóbal Suárez Guerrero
Dpto. Teoría e Historia de la Educación
Universidad de Salamanca
Paseo de Canalejas,169
37008 Salamanca
http://www.geocities.com/xtobalsg

SALT corrector i traductor

 20/7/2004 11:00
Notícia de Vilaweb:

Ja es pot descarregar el corrector i traductor SALT 3.0

El SALT és, sens dubte, una de les millors eines gratuïtes de correcció i traducció automàtiques en català que hi ha al mercat. Bo i tenint en compte les limitacions de les eines lingüístiques automatitzades, aquest programa desenvolupat per la Generalitat Valenciana es destaca per la qualitat de les correccions i traduccions del català a l’espanyol i viceversa, i també per les opcions de configuració de les variants de la llengua. Ara se n’acaba de presentar la versió 3.0, de la qual també hi ha informació a la pàgina de la Fundació Joan Baptista Melià Bisbal. Una de les novetats de l’actualització és que incorpora, a més del traductor castellà-català, el traductor invers: català-castellà. El Salt 3.0 no sols és un corrector ortogràfic, ans també assenyala incoherències d’estructura i de concordança, i a sobre incorpora un diccionari general i de sinònims i ofereix la conjugació de tots els verbs. En l’apartat d’ajuda hi ha fitxes d’usos de majúscules, tipus de lletres, doblets lèxics, tractaments de càrrecs, toponímia i documentació administrativa.

SALT

BONES VACANCES A TOTHOM