Democràcia aristocràtica, el millor règim possible?

A pesar de la consideración de la democracia y la aristocracia como regimenes políticos distintos, a mi parecer una combinación entre ambos sistemas de gobierno sería la mejor opción entre los sistemas posibles.
Según Aristóteles el ser humano es un animal político, lo que implica que su realización como persona solo se puede encontrar en la vida en sociedad y en la participación en las decisiones de la polis.
Sin embargo, la democracia puede caer fácilmente en la demagogia, fruto del predominio del relativismo y el subjetivismo sobre la creencia en unos valores estables y absolutos.
Platón, que defiende dicha degradación, propone la aristocracia como mejor forma de gobierno. Es notable la idea de que la sociedad justa se erguirá sobre personas con educación y capacidad de razonar, conocedoras del mundo de las ideas.
Pero la aristocracia peca de utópica, porque estos elegidos para gobernar ¿Cómo resultarían elegidos a su vez? Y si fueran escogidos por unos delegados ¿Cómo lo decidirían? ¿Mediante la votación?
Además de esta inviabilidad práctica, la aristocracia también puede ser objeto de la degradación. Un ejemplo de ello es el concepto que nos ha llegado de aristocracia, el cual se asocia a la nobleza, que no necesariamente está compuesta por aquellos con mayor capacidad de razonar ni aquellos con un mayor conocimiento.
Este ejercicio del poder por parte de no merecedores de ello llevaría, en la actualidad en que se proclama el elitismo por encima de todo, a una revolución inevitable y completamente legítima
Por consiguiente, según mi punto de vista, el sistema ideal sería una composición heterogénea de la democracia y la aristocracia.
La democracia sería patente en que la población escogería a sus representantes mediante el sistema de listas abiertas, pues se considera la democracia directa un sistema inviable.
El componente aristocrático, entendido como el gobierno de los mejores, se encontraría en la población con capacidad de voto. Aunque parezca inviable, cierto tiempo antes de las elecciones, todos aquellos aspirantes a votantes y candidatos al poder deberían presentarse a un examen. Los contenidos de dicho examen se basarían en el conocimiento de la política, la capacidad de uso de la razón y la mentalidad crítica.
De los exámenes efectuados, aquellos aspirantes con una nota superior a 6,5 podrían votar y tan solo los que obtuviesen más de un 9 podrían presentarse como candidatos.
De este modo se evitaría el gobierno surgiera por los votos de una mayoría inepta, aunque también que personas con criterio escogieran a un gobernante sin ningún tipo de capacidad.
Un aspecto a destacar sería la ausencia de mínimo de edad para efectuar la prueba.
Con el expuesto sistema de gobierno el pueblo conservaría el poder, se incentivaría la participación en la vida pública y se garantizaría la elección de gobernantes más eficaces que carismáticos y más racionalistas que dramáticos.
Finalmente se encuentra el sistema alternativo por excelencia a la democracia, el totalitarismo en todas sus formas (dictadura, timocracia, estalinismo…).
No puede negarse que, en lo referencia al efectos prácticos, hay dictaduras que han resultado ser muy eficaces. Una muestra de ello sería la transferencia de poder del senado romano republicano a un diktator durante seis meses en los momentos de crisis, con la finalidad de adoptar una postura firme de gobernar. La dictadura no era entendida como tiranía u opresión, sino que en estos contextos solía producir efectos positivos.
Pero como afirma Stuart Mill en SU LIBRO El utilitarismo “Más vale ser un humano insatisfecho que un cerdo satisfecho”. Debe interpretarse como una defensa de las ideas en oposición a los hechos. El fin no justifica los medios. La satisfacción y la felicidad solamente pueden obtenerse mediante la realización humana en sociedad. Aunque se consigan placeres, si uno se abstiene de la participación en la vida pública no podrá ser feliz.
No obstante, debido el magnetismo del poder es inconcebible un gobierno que transfiera el poder a un dictador y que esta, pasados seis meses, renuncie a ello.
Con el establecimiento permanente de un dictador, la represión tiene lugar, la uniformización es progresiva, e incluso se llega al culto a la personalidad de dicho personaje.
El motivo del apoyo a las dictaduras es que son sumamente sencillas de aceptar. Como expresa Hannah Arendt en su obra Los orígenes del totalitarismo, la razón de que el totalitarismo sea un movimiento de masas es su simplicidad, pues muestra una causa proveniente de un enemigo que con una acción puede conllevar todas las soluciones.
En conclusión, a pesar de que el totalitarismo puede reportar beneficios materiales, por la abstinencia de participación ciudadana en la vida política que implica, no puede ser considerado el mejor sistema político.
Por el contrario, la democracia aristocrática ofrece una opción alternativa y carente de defectos evidentes, el poder para elegir a unos gobernantes competentes se encuentra en manos de un pueblo con capacidad crítica y con habilidad en el uso de la razón.

Un govern sense fronteres?

Article publicat al diari de Girona (Dijous 30 de desembre de 2010)

http://www.diaridegirona.cat/catalunya/2010/12/30/presumeix-govern-traspassa-fronteres-dels-partits/455286.html

És un govern que traspassa les fronteres “dels partits polítics, que té amplitud i obertura de mires, que integra sensibilitats diverses que es mouen en el món del catalanisme”, va remarcar Mas, especialment satisfet amb aquesta composició. Després de totes aquestes paraules totes les mirades es van dirigir cap al conseller de Cultura, l’exsocialista Ferran Mascarell que s’ho mirava des de la distància acompanyat per la resta de membres del govern.

Es tracta, segons el seu parer, d’un “govern de tots els ciutadans de Catalunya” i no només dels que van votar CiU.

“Aquest és un govern i un president que necessiten ser ajudats i volen ser ajudats”, va subratllar Mas, que va recordar que pensa crear tres consells assessors, amb presència d’experts en el ram, per orientar el seu rumb en economia, sanitat i polítiques socials.

Mas va reconèixer que l’apel·latiu de “govern dels millors” és una apreciació “subjectiva”, però sí que pot afermar-se que és un Govern “d’alta experiència i de molt alta qualitat professional: El país pot estar content”, reblant així les seves paraules. El Govern haurà de fer front al repte d'”aixecar Catalunya” i treure-la de la crisi i no li espera una tasca senzilla, va admetre.

Per resumir-ho gràficament, Mas va recórrer una vegada més a un símil nàutic, tal com va fer durant l’acte d’investidura celebrat dilluns passat: “No tindrem una navegació fàcil. Espero que no us maregeu en aquesta navegació, que serà una mica moguda. Entre tots hem de portar aquest vaixell a bon port, encara que tinguem mar mogut, vents forts i onades altes”. A bord, va recordar, naveguen “els 7,5 milions de catalans”, als quals aquest executiu “ha de demostrar la seva eficiència i austeritat”.

No va amagar tampoc que tindran una dificultat afegida, com és l’enorme “endeutament” de la Generalitat: “Amb menys diners, hem de fer més i millor”, va assenyalar Mas, que va advocar per desplegar una bona política comunicativa per explicar l’acció de govern.

A més de donar-los l’enhorabona per assumir el càrrec de conseller, Mas els va agrair la seva disposició a arremangar-se, en un context tan delicat, i va demanar a les seves famílies que comprenguin que a partir d’ara els consellers “són una mica menys vostres i més de tots”.

Després de l’acte solemne, els onze consellers van posar amb Mas a la galeria gòtica de Palau per a la foto de família, a la qual es van sumar el secretari de Govern, Germà Gordó, i el secretari general de Presidència i portaveu de l’executiu, Francesc Homs, abans de celebrar la seva primera reunió i iniciar el traspàs de carteres.
Brindis amb cava

El president de la Generalitat, Artur Mas, i el seu nou Govern al complet van brindar amb cava per fer la presa de possessió dels onze consellers. En el moment del brindis, Mas va desitjar al seu gabinet “sort i bona feina”, i després va assistir a la recepció organitzada al Pati dels Tarongers del Palau de la Generalitat per a tots els assistents a l’acte. El dia de la presa de possessió de Mas va destacar per la presència de personalitats del món polític, econòmic i social català, i la presa de possessió dels consellers es va caracteritzar per la presència, sobretot, dels seus familiars. És el cas, per exemple, de la nova consellera d’Educació, la gironina Irene Rigau, que va aprofitar la recepció per presentar els seus cercles pròxims al nou president, i per fer-se la primera fotografia com a flamant consellera.

Escuela de gobierno

La Universidad de Oxford lanza una escuela de gobierno

A los futuros estudiantes se les enseñará a hacer frente a problemas complejos como la crisis de las vacas locas o la gripe A.

Londres. (EFE).- La Universidad de Oxford (Inglaterra), donde han estudiado veintiséis primeros ministros británicos, anunció hoy su plan de creación de una nueva escuela de gobierno para formar a futuros líderes mundiales.

La creación de la escuela ha sido posible gracias a una donación de 75 millones de libras (90 millones de euros) del filántropo estadounidense Leonard Blavatnik, cuyo nombre llevará el centro.

La propia Universidad contribuirá con 26 millones de libras (31,2 millones de euros) a su funcionamiento. A los futuros estudiantes se les enseñará a hacer frente a problemas complejos como la crisis de las vacas locas o la gripe A, que requieren conocimientos especializados tanto en materia científica como legal, pero también a gestionar presupuestos.

“El currículo tiene una parte analítica y otra práctica. No intentamos formar a científicos o a médicos, pero sí enseñaremos a nuestros alumnos cómo aprovechar inteligentemente los consejos científicos”, afirma el director académico del nuevo centro, Ngaire Woods.

“Por ejemplo, ante una crisis como la de las vacas locas, enseñaremos qué hacer con los consejos científicos, los consejos legales y los políticos. Juntaremos a un zoólogo, un jurista y un politólogo para enseñar eso”, señala Woods, citado en un comunicado.

El curso combinará disciplinas que van desde las humanidades, las ciencias sociales y el derecho hasta la ciencia propiamente dicha, la tecnología o la política de seguridad.

El curso de maestría de un año también comparará los distintos sistemas políticos y su funcionamiento en la práctica.

Tendrá un importante componente internacional, y así se enseñará a los alumnos a entender a otros países, estudiando también con gente de otros lugares, a pensar y actuar globalmente, señalan los responsables del centro. El vicerrector de la Universidad de Oxford, Andrew Hamilton, calificó la creación de la escuela como “todo un hito en (los 900 años de historia de) Oxford”.

Aunque esa universidad ha educado a veintiséis primeros jefe de gobierno británicos y a una treintena de otros líderes mundiales, hasta ahora las principales escuelas de gobierno estaban fuera de Europa, sobre todo en Estados Unidos, algo que se propone corregir el nuevo centro.