Sala Maria Plans de Terrassa

Yo no soy esa

 

En la década de los setenta y los ochenta, los jóvenes de entonces, cantábamos la canciones de Mari Trini, una defensora del feminismo, es sin duda la canción de la cantaautora que mejor define su personalidad, el mensaje que quería transmitir era que las mujeres deben ser libres para ser y actuar al margen de las normas, y que no deben superditarse a los deseos y expectativas de los hombres. El título se opone a otro tema clásico de la copla: “Yo soy esa”. Von estos antecedentes el coletivo Diosloscría de Terrassa presentó el domingo en la Sala María Plans un espectáculo: “Yo no soy esa”, dentro de la programación de Terrassa Nuevas Tendencias que organiza el CAET. La dirección corre a cargo de David Franch despliega ante el espectador la personalidad de dos personajes interpretados por Olga Blanco y Lavinia Hervás. Una obra teatral que se mueve entre el humor y el análisis. Despierta en el espectador preguntas sobre las señas de identidad.

Las dos actrices desde premisas distintas se plantean la exploración del yo, de la malicia a la ingenuidad, de la fascinación al desencanto, todo cabe o puede tener cabida en esa senda de autonocimiento. El ciudadano de a pie con frecuencia sufre la anestesia de la realidad, el bloqueo de las emociones para evitar preguntarnos cuestiones esenciales. Montajes balientes y arriesgados como “Yo no soy esa” se mueven por el camino del intimismo y el desencanto, donde dos mujeres de identidades cambiantes descubren al espectador una forma nueva y radical de enfrentarse a sí mismo.

Hay unas atmósfera de comedia cruel, irónica, inocente e inesperada con la que las dos actrices demuestran su talento. Y en sus diálodos nos reencontramos con ese psicoanálisis freudiano de la condición femenina, y un poco más allá la humana.

Olga Blanco y Lavinia Hervás son dos damas muy serias en el escenario que a modo de conferencia comienzan a mostrarse ante el espectador como mujeres muy diferentes, en busca de su identidad y de su autenticidad. Este doble itinerario, a tumba abierta, flanquedado por los abismos de la soledad y el humor, es un tratado en el que las dos mujeres investigan y exploran nuevos lenguajes escénicos. La intención de estas dos actrices es la de arriesgar, buscar, explorar, no se limitan a repetir una fórmula más o menos de éxito. Los personajes son gloriosament impredecibles, fantásticos, excéntricos, alejados de toda grisura social.

“Yo no soy esa” es una propuesta sutil, aguda y sorpendente… de una originalidad que mueve al espectador a la reflexión sobre sus propias claves de pertenencia, un compromiso con el mundo en que vivimos del Facebook y las redes sociales, donde las identidades se falsean o se ponen en tela de juicio. Afortunadamente en occidente el individuo se resiste al contagio de la sociedad en la que vive, en indivudualismo accidental lleva a compañías como el colectivo Diosloscría a proponer experiencias de sociología, psicología, ternura, teatro experimental y mucha, mucha comedia en sus propuestas escénicas. No se las pierdan.

J. A. Aguado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *