Sobre la suposada revolució islandesa

He trobat això a un blog, pel que no sé tampoc quina fiabilitat pot tenir, però us ho resumeixo a continuació perquè vam tractar aquest tema i perquè crec que estar ben informat de les coses que passen és bàsic!

[…]Como residente en Islandia durante el acontecimiento de tales hechos considero oportuno realizar las siguientes aclaraciones para desmentir esas noticias:

PRIMERO: La banca islandesa no está nacionalizada. Los tres grandes bancos del país (que acabaron colapsando) fueron intervenidos.

[…]SEGUNDO: El pueblo no es quién está redactando la nueva Constitución. Islandia vivió unas elecciones para elegir a los miembros de una asamblea que tiene la potestad de aconsejar a los profesionales del derecho que van a hacerlo. Pero esa asamblea carece de poder alguno más allá del de consulta.

[…]TERCERO: Los responsables de la crisis no están encarcelados […] como consecuencia del desastre económico sufrido en el país.

[…]CUARTO: Una encuesta de Gallup muestra que el 63% de los electores se inclinan por asumir el pago aunque semanas después el apoyo para esta opción se reduce hasta el 52%.

[…]QUINTO: El resto de la deuda, la mayor parte del total, un 96%, no podía pagarse puesto que equivalía a diez veces el PIB islandés y los intereses de la misma hubiesen superado cada ejercicio los ingresos del Estado. Según el polítólogo islandés Erikur Bergmann “Simplemente, no había dinero para rescatar a los bancos: de lo contrario, el Estado los habría salvado: ¡Llegamos a pedírselo a Rusia!. Fue un accidente: no queríamos, pero tuvimos que dejarlos quebrar y ahora los políticos tratan de vender esa leyenda de que Islandia ha dado otra respuesta”.

[…]SEXTO: Los islandeses siguen asqueados de su clase política,  el recorte del Estado del bienestar no cesa y la desafección con sus representantes y con el sistema ha llegado a tal nivel que en las elecciones a la alcaldía de Reykjavík en 2010 (una institución poderosísima en el país) se inclinaron por el humorista Jón Gnarr del Besti flokkurinn (El mejor partido)  un hombre que había efectuado propuestas hilarantes y surrealistas.

MAV

Crítica de Mill al sufragi universal

” Hay, sin embargo, ciertas exclusiones requeridas por razones positivas, que no están en conflicto con este principio y que, aunque son un mal en sí mismas, sólo es posible librarse de ellas cuando cesa el estado de cosas que las hizo necesarias. Considero totalmente inadmisible que participe en el sufragio una persona que no sepa leer, escribir y, añadiría yo, realizar las comunes operaciones de aritmética. La justicia pide, incluso cuando el sufragio no depende de ello, que los medios de lograr estos requisitos elementales deben ponerse al alcance de todas las personas, ya sea gratuitamente, o a un costo que no exceda lo que los más pobres que viven de sus ingresos puedan pagar. Si éste fuera realmente el caso, a la gente no se le ocurriría conceder el sufragio a un hombre que no pueda leer, lo mismo que no se le concede a un niño que no puede hablar; y no sería la sociedad la que excluyese al hombre, sino su propia pereza”. JOHN STUART MILL, Consideraciones sobre el gobierno representativo.

El sufragi universal consisteix a dotar del dret a vot tota la població adulta d’un Estat, independentment de la seva raça, sexe, creences o condició social. En alguna classe ha sortit a debat aquest tema i la qüestió sobre si realment el sufragi universal és un bon sistema o si bé hi s’haurien de posar certes limitacions. És un sistema sobrevalorat? Tothom té el mateix dret a votar? Què en penseu?

APM

Escoltar als filòsofs

” No hay que esperar que los reyes filosofen ni que los filósofos sean reyes, como tampoco hay que desearlo, porque la posesión del poder daña inevitablemente el libre juicio de razón. Pero es imprescindible para ambos que los reyes o los pueblos soberanos (que se gobiernan a sí mismos por leyes de igualdad) no dejen desaparecer o acallar a la clase de filósofos, sino que los dejen hablar públicamente para aclaración de sus asuntos”. KANT, La paz perpetua.

Hi esteu d’acord?

Spinoza i L’estat

Benedictus de Spinoza ( 1632-1677) va néixer a Amsterdam al si d’una família jueva d’origen portuguès. Per Spinoza el fi verdader de l’estat no és altra que la llibertat.

Per ell hi ha un estat perfecte que és el que fa referència en aquest fragment: “Cuál sea la mejor constitución de un Estado cualquiera, se deduce fácilmente del fin del estado político, que no es otro que la paz y la seguridad de la vida. Aquél estado es, por tanto, el mejor, en el que los hombres viven en concordia y en el que los derechos comunes se mantienen ilesos” SPINOZA, Tratado político,cap 5.

També parla del que segons ell és el pitjor estat: “El estado más violento será, pues, aquél en el que se niega a cada uno la libertad de decir y ensenyar lo que piensa” SPINOZA, Tratado teológico-político,cap.20

Esteu d’acord amb la concepció de l’estat que estableix Spinoza? Què en penseu?

APM

Situació política a Veneçuela

Veneçuela des de fa anys està governada per Hugo Chávez. En aquest vídeo http://www.youtube.com/watch?v=TI0_VzFxTzs es pot veure una de les tantes vegades que Chávez ha criticat George Bush. I és que Chávez aprofita sempre la mínima per criticar tot allò que pugui anar en detriment dels seus interessos, i de fet ho utilitza com a defensa.

Fa uns dies a la contra de la Vanguardia entrevistaren a un estudiant que es diu Carlos Graffe, que amb un to crític fa un anàlisi de com veu ell la situació política del seu país, especialment el govern de Hugo Chávez. Podeu veure l’entrevista a l’enllaç a continuació:  http://www.lavanguardia.es/lacontra/20110406/54137509466/chavez-camina-por-la-calle-senala-y-dice-expropiado.html

En aquest enllaç http://www.elcato.org/hugo-chavez-de-presidente-electo-dictador hi ha un article de Gustavo R. Coronel en el que s’analitza com es va convertir en un dictador.

En canvi, en aquest altra enllaç http://www.aporrea.org/actualidad/a1955.html s’exposen unes raons a favor de Chávez.

En aquest altra enllaç http://www.nuso.org/upload/articulos/3386_1.pdf es fa un anàlisi de com està la situació política a Amèrica Llatina, que és interessant a tenir en consideració.

Què penseu de la actual situació política de Veneçuela? Esteu d’acord amb el que exposa l’estudiant Carlos Graffe? Podem tractar a Chávez com a dictador?

APM