Crítica de Mill al sufragi universal

” Hay, sin embargo, ciertas exclusiones requeridas por razones positivas, que no están en conflicto con este principio y que, aunque son un mal en sí mismas, sólo es posible librarse de ellas cuando cesa el estado de cosas que las hizo necesarias. Considero totalmente inadmisible que participe en el sufragio una persona que no sepa leer, escribir y, añadiría yo, realizar las comunes operaciones de aritmética. La justicia pide, incluso cuando el sufragio no depende de ello, que los medios de lograr estos requisitos elementales deben ponerse al alcance de todas las personas, ya sea gratuitamente, o a un costo que no exceda lo que los más pobres que viven de sus ingresos puedan pagar. Si éste fuera realmente el caso, a la gente no se le ocurriría conceder el sufragio a un hombre que no pueda leer, lo mismo que no se le concede a un niño que no puede hablar; y no sería la sociedad la que excluyese al hombre, sino su propia pereza”. JOHN STUART MILL, Consideraciones sobre el gobierno representativo.

El sufragi universal consisteix a dotar del dret a vot tota la població adulta d’un Estat, independentment de la seva raça, sexe, creences o condició social. En alguna classe ha sortit a debat aquest tema i la qüestió sobre si realment el sufragi universal és un bon sistema o si bé hi s’haurien de posar certes limitacions. És un sistema sobrevalorat? Tothom té el mateix dret a votar? Què en penseu?

APM