Sobre el Estado

“El objeto del Estado es siempre el mismo: limitar al individuo, domarlo, subordinarlo, subyugarlo.” ¿Está justificado este juicio del Estado?

En mi opinion creo que en parte está justificado, ya que es verdad que el Estado limita al individuo con las normas y leyes que impone. También estoy de acuerdo con que el individuo se subordina al Estado, pero es así (o debería serlo) porque lo hace por voluntad propia, ya que tiene poder legítimo reconocido por la sociedad y, consecuentemente, tiene autoridad. El reconocimiento de la población debería ganárselo, pero ya es sabido que no todo el mundo estará a favor de una misma forma del Estado, así que debería ser uno que representase los ideales de la mayoría de las personas. El Estadotendría que adaptarse al máximo a la sociedad en la que está, reflejando los valores de la mayoría y teniendo en cuenta también las minorías, procurando establecer una normativa que excluyera el mínimo de personas posibles.

Si no fuese legítimo, entonces tendría que imponerse por la fuerza y estaría “subyugando” al individuo; es el caso de los estados totalitarios, que son injustos e ilegítimos, y abusan de su poder.

Pese a esto, creo que el objeto del Estado no se basa en limitar a la persona, domarla, subyugarla, sino que esto es un medio que usa para poder realizar su motivo de existencia sin impedimentos y con el mínimo de dificultades. Creo que su objeto es conseguir un orden dentro de un país, para asegurar la seguridad y los derechos de todas las personas y llevar cierto control de las relaciones sociales, la economía… para que no haya problemas. Si no existiera un estado que regulase mínimamente la sociedad, como ocurre en el anarquismo de Bakunin, cada uno haría lo que querría, muchos intereses chocarían y acabaríamos creando conflictos. Por esta razón encuentro necesaria la existencia de unas normas sociales que igualen a todas las personas en cierto modo, y encuentro legítimo hasta un límite que se haga uso de la violencia si alguen las incumple de una manera muy grave. Por lo tanto, estoy de acuerdo con Max Weber sobre el monopolio de la fuerza y la violencia que tiene el Estado hasta un punto, es decir, el uso de estos medios sólo debería ocurrir si es justo el “castigo”. Por ejemplo, no condenaría a alguien por robar un ordenador con un año de prisión, sino, por decir algo, con algún tipo de multa. Pero si lo que se ha hecho es grave, como podría ser herir gravemente a alguien, entonces sí que se tendría que imponer una pena más severa.

En un estado totalitario se abusaría de la dominación del individuo, se pasaría el límite del uso legítimo de la violencia, pero no estoy de acuerdo con un estado así ya que este actúa por su propio interés y no por el de la comunidad.

Como resumen, pienso que el Estado no tiene como objeto limitar al individuo y subordinarlo, sino que esto es un medio que ha de usar para la existencia de un orden dentro de la sociedad. Este medio puede darse mediante el uso de la fuerza sólamente si está muy justificado.

J.V.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *