De activa a pasiva

  • El sujeto agente es aquel que realiza la acción o proceso indicado por el verbo.
  • El sujeto paciente no realiza ninguna acción, sino que la recibe.
  • El verbo en voz pasiva se forma con la construcción “ser” (en el tiempo que usemos) + “Participio“.
  • El sujeto de la oración activa pasa a ser el complemento agente en la pasiva.
  • El CD de la oración activa se convierte en el sujeto de la oración pasiva. Recuerda que este procedimiento lo hemos usado para identificar al CD.
Publicat dins de ESO, Lengua | Etiquetat com a , , , , | Deixa un comentari

Examen programado, segunda evaluación (1º Bachillerato)

  •      Día: Jueves, 3 de marzo de 2015 
  •      Hora: De 8.30 a 10.00h
  •      Aula: 201

ESTRUCTURA DEL EXAMEN

Comprensión lectora (entre 3 y 4 puntos)

– Resumir, determinar el núcleo temático de cada una de las partes del texto,  indicar el tema, cambiar palabras por otras sinónimas o antónimas, explicar alguna expresión, ofrecer una interpretación personal…

– Contestar distintas cuestiones de comprensión lectora de las composiciones poéticas de la antología, desde la Jarchas hasta Jorge Manrique.

Expresión escrita (entre 2 y 3 puntos)

– Desarrollar en unas 150 palabras algún tema de los estudiados en la unidad 11 (literatura renacentista). Texto expositivo.

Reflexión lingüística (entre 3 y 4 puntos)

– Reconocer y diferenciar las distintas categorías gramaticales, tanto variables como invariables, reconocer y diferenciar los distintos tipos de sintagmas, indicar funciones sintácticas de palabras y sintagmas, saber explicar la recategorización, analizar verbos, clasificar verbos, reconocer las perífrasis verbales, identificar las formas no personales del verbo, saber cuando una forma verbal no personal tiene  valor verbal y cuando desempeña funciones no verbales, etc.


CONTENIDOS

Lengua

Tema 4

– Las categorías gramaticales

– Las categorías variables

– Las categorías invariables

– Las clases transversales y la recategorización

Tema 5

– El sintagma

– El verbo

– La conjunción verbal

– Formas no personales del verbo

Literatura

Poemas Edad Media (Antología poética)

Tema 11

– La lírica renacentista

En el apartado de LITERATURA de 1º de Bachillerato, encontrarás resúmenes y esquemas sobre el Renacimiento (en un cuadro verde) así como las presentaciones visuales de algunos alumnos de la clase (Literatura entre todo@s).

Publicat dins de Bachillerato | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Fernando Lalana en el insti

El pasado jueves 18 de febrero nos visitó el prolífico escritor Fernando Lalana. Nos habló de dos de sus obras, que son lectura obligatoria en 1º de bachillerato y en 2º de la ESO, Una bala perdida13 perros.

Al final, después de la muy personalizada firma de libros, los alumnos del Aula Oberta tuvieron la oportunidad de acercarse al escritor y explicarle que han terminado de leer una emocionante e intrigante novela suya, Conspiración Chafarinas. Fernando Lalana, sorprendido con la noticia, les regaló anécdotas, secretos y sensaciones sobre el proceso de escritura de esta novela y sobre el rodaje de la película Morirás en Chafarinas.

Publicat dins de AULA OBERTA, Bachillerato, ESO, Lectura | Etiquetat com a , , , , | Deixa un comentari

Tópicos literarios

La época renacentista se caracteriza a nivel artístico por la utilización de tópicos literarios, o “lugares comunes”, que proceden mayoritariamente de la literatura grecolatina.

Un poco antes del Renacimiento, algunos autores cultos como Jorge Manrique demostraron conocer la existencia de los tópicos e incluso se basan en su significado para estructurar temáticamente sus composiciones.

Relación de tópicos literarios (Materiales de lengua y Literatura)

Publicat dins de Bachillerato, Literatura | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

2° ESO ¡Examen!

El viernes, 4 de marzo tendréis la prueba escrita de los temas 5 y 6.

¿Qué he de estudiar? Los contenidos que hemos trabajado en clase, tanto en el libro como en la libreta. Si clicas aquí, verás un documento que contiene el listado de contenidos que se os evaluarán. Busca el título EXÁMENES.

Publicat dins de ESO | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Ejercicios con acentos

¿Se resisten las tildes? Te adjunto estos enlaces de diferentes espacios web en los que hallarás  actividades  interactivas para practicar la acentuación:

Publicat dins de AULA OBERTA, ESO, Lengua | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Dossier 13 perros

Alumn@s de 2° ESO, os recuerdo que el próximo viernes, 26 de febrero, acabaremos de corregir el dossier de la novela 13 perros (hasta la página 19).

Publicat dins de ESO, Lectura | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Competències bàsiques a 4t d’ESO

Avui i demà (16 i 17 de febrer) l’alumnat de 4t d’ESO realitzarà les proves de competències bàsiques.

En què consisteix aquesta avaluació?

La prova de quart d’ESO avalua les competències i coneixements bàsics que els alumnes han d’haver adquirit en competència comunicativa lingüística, en competència cientificotecnològica i en competència matemàtica. Aquesta prova externa, elaborada i organitzada pel Consell Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu, té un caràcter informatiu, formatiu i orientador per a l’alumnat, les famílies i els centres, i vol ser una eina per impulsar la millora global del sistema educatiu català.

El calendari de les proves:

Dia  Horari  Proves
 Dimarts 16 de febrer de 2016  de 9.00 a 10.00 h  Llengua catalana
 de 10.00 a 11.00 h  Llengua castellana
 d’11.00 a 11.30 h  Descans
 d’11.30 a 12.30 h  Matemàtiques
 Dimecres 17 de febrer de 2016  de 9.00 a 10.15 h  Cientificotecnològica
 de 10.15 a 11.30 h  Llengua estrangera (anglès, francès o alemany)

 

Publicat dins de ESO | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

¡Dichosas tildes!

Curso tras curso vais estudiando las reglas generales de acentuación, las vais interiorizando y, si no os despistáis, las sabéis aplicar correctamente. 

En ocasiones os olvidáis de los pobres acentos, que se quedan muy tristes en un rincón de vuestra memoria.  ¡Rescatadlos del olvido! ¡Utilizadlos!

Si clicáis en este enlace, encontraréis un buen resumen de los casos especiales de acentuación.

Publicat dins de ESO, Lengua | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Describiendo que es gerundio

Los de 1° de Bachillerato han escrito unas descripciones subjetivas, a partir de las imágenes de sus paisajes favoritos. Siguiendo las instrucciones del Taller de escritura, han realizado la expresión escrita V. Las mejores están, y se pueden leer, en Nuestras redacciones.

Publicat dins de Bachillerato, Lengua | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari