Fuente: Blog de Lengua y Literatura del IES Miguel Catalán (Zaragoza)
ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
Ordenar elementos de un texto
Una de las técnicas para la mejora de la comprensión lectora es practicar la capacidad de ordenar elementos del texto. Empezaremos de menos a más:
- Ordenar palabras para formar frases [Hay 26 ejercicios] Fuente: http://www.xtec.cat(J. Genover)
- Ordenar fragmentos para formar textos breves o párrafos [Hay 12 ejercicios] Fuente:http://www.xtec.cat (J. Genover)
- Ordenar párrafos de un texto [Hay 6 ejercicios] Fuente: http://www.xtec.cat (J. Genover)
- Ordenar oraciones por amplitud de significado Fuente: http://www.xtec.cat (J. Genover)
- El gusano y la araña (Fuente: roble.pntic.mec.es]
Completar textos de los que se han eliminado partes importantes
Otra técnica es completar un texto del que se han eliminado partes importantes. Aquí tenéis varios textos en los que se han eliminado palabras clave:
- Una selección de 9 textos para completar con palabras Fuente: http://www.xtec.cat (J. Genover)
- La mosca que soñaba que era un águila [Fuente: roble.pntic.mec.es]
- Un chico prometedor [Fuente: roble.pntic.mec.es]
- El ganador
- Un creyente de G. Loring Frost y Mensaje de Th. Bailey Aldrich Fuente:http://www.auladeletras.net
- Las advertencias Fuente: http://www.auladeletras.net
- Las tres rejas Fuente: http://www.auladeletras.net
- Parchís Fuente: http://www.auladeletras.net
- Miedo Fuente: http://www.auladeletras.net
- Evitar el uso del móvil Fuente: http://www.auladeletras.net
- Masa de César Vallejo Fuente: http://www.auladeletras.net
- Libros de Eduardo Mendoza Fuente: http://www.auladeletras.net
- Como tú de León Felipe Fuente: http://www.auladeletras.net
- Literatura Fuente: http://www.auladeletras.net
- Internet Fuente: http://www.auladeletras.net
- Campeonato mundial de pajaritas Fuente: http://www.auladeletras.net
- Nuestros monstruos de Blanca Álvarez Fuente: http://www.auladeletras.net
- El reflejo de Oscar Wilde Fuente: http://www.auladeletras.net
- En la cocina de Pere Gimferrer Fuente: http://www.auladeletras.net
- Pigmalión de Augusto Monterroso Fuente: http://www.auladeletras.net
- Una selección de 3 textos para completar con fragmentos Fuente: http://www.xtec.cat(J, Genover)
Elegir el título adecuado
Elegir el título adecuado a un texto nos permite reflexionar sobre cuál es la idea principal de dicho texto. Aquí tienes unos ejercicios para practicar:
- Elegir el título más adecuado para un texto (Fuente: http://www.xtec.cat. (J. Genover)).
Respuestas concretas
Los ejercicios que vienen a continuación exigen la precisión de una respuesta concreta. La actividad es fácil: lees el texto con atención, lees la pregunta con más atención contestas con una sola palabra, compruebas la respuesta y sigues con la siguiente pregunta.
- Margarita o el poder de la farmacopea de Adolfo Bioy Casares Fuente:http://www.auladeletras.net
- La gallina de los huevos de oro de Félix Mª de Samaniego Fuente:http://www.auladeletras.net
- Biografía de Eduardo Galeano Fuente: roble.pntic.mec.es
Reflexión sobre la estructura
En estos textos reflexionarás sobre la estructura, además de contestar preguntas concretas sobre el contenido del fragmento que has leído:
- El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín Fuente:http://www.auladeletras.net
- La casa encantada Fuente: http://www.auladeletras.net
- El retrato de Alfonso Rodríguez Castelao Fuente: http://www.auladeletras.net
- Seleccionar la secuencia central de un texto Fuente: http://www.xtec.cat. (J. Genover)
- Seleccionar el final de un texto Fuente: http://www.xtec.cat (J. Genover)
Preguntas de opción múltiple
Los textos que viene a continuación proponen preguntas de opción múltiple. Echadles un vistazo, a ver qué tal os salen:
- Textos sobre animales [Fuente: http://www.aplicaciones.info
-
Relatos [Fuente: http://www.aplicaciones.info
- Las mil y una noches
- El Poema del Mio Cid
- Tres amigos
- El hombre de la gorra marrón
- El lenguaje de las aves
- ¡Clonc! ¡Scranc! Llegan los marcianos…
- Orfeo y Eurídice
- Odisea
- Robinsón Crusoe
- El universo visto por el ojo de la cerradura (I) [Fuente: roble.pntic.mec.es]
- El universo visto por el ojo de la cerradura (II) [Fuente: roble.pntic.mec.es]
- El honrado leñador [Fuente: reglasdeortografia.com]
- Caperucita Roja [Fuente: regladeortografia.com]
- El alforfón [Fuente: reglas de ortografía.com]
- Fara y el viejo cocodrilo [Fuente: reglas de ortografía.com]
- Cómo la sabiduría se esparció por el mundo [Fuente: reglas de ortografía.com]
- Técnicas de estudio [Fuente: http://www.aplicaciones.info
- Textos sobre pueblos y personajes de Aragón [Fuente:http://www.aplicaciones.info
- Textos sobre valores humanos [Fuente: http://www.aplicaciones.info
Descubrir relaciones en las unidades textuales
En estos ejercicios puedes practicar cómo descubrir las relaciones presentes en los textos o las unidades textuales: [Fuente: http://www.xtec.cat]
- Relacionar preguntas y respuestas
- Relacionar causas y consecuencias
- Relacionar expresiones: refranes
- Relacionar expresiones: máximas
- Relacionar descripciones con elementos descritos
Discriminar información [www.xtec.cat.]
- Recomponer dos textos breves mezclados
- Buscar la información incoherente
- Descubrir errores en un texto
- Reconocer la idea contradictoria
- Textos ilegibles
- Adivinanzas
Actividades sobre la narración
Mejorar la lectura comprensiva
Las siguientes actividades permiten mejorar la lectura comprensiva. Se presenta un texto con diversos tipos de preguntas. En las preguntas de respuesta múltiple, escoge la respuesta correcta para cada cuestión, haciendo clic sobre la letra correspondiente. Por último, en otras preguntas se te pedirá que introduzcas una respuesta concreta que tendrás que escribir en la ventanilla abierta al efecto. Antes de empezar a contestar, asegúrate de haber comprendido bien el texto: [Fuente: endrino.pntic.mec.es]
- Lazarillo de Tormes
- El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de R.L. Stevenson.
- La busca de Pío Baroja.
- La perla de John Steinbeck
- A orilla del río Piedra me senté y lloré de Paulo Coelho.
- Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez.
- Rebelión en la granja de George Orwell
- Manolito Gafotas de Elvira Lindo
- El reino del dragón de oro de Isabel Allende
- Hijo de la luna de Mecano
Test de comprensión lectora
He encontrado en la web un test de comprensión lectora que está bastante bien. Consiste en un texto y una serie de preguntas con respuestas de opción múltiple que se seleccionan de un menú desplegable.
Marchando otra de comprensión lectora
He encontrado unas actividades elaboradas por la Junta de Andalucía para trabajar la comprensión lectora. Son bastante sencillas, pero pueden ayudar a aquellos de vosotros que, frecuentemente, tenéis la sensación de no entender bien lo que leéis.
Pruebas PISA de comprensión lectora
Imagino que a estas alturas todo el mundo sabe lo que son las Pruebas PISA. Para los que no se han enterado todavía, os recuerdo que PISA son las siglas en inglés de Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Dicho programa tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países.
Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años. Examinan el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje. Cada una de las tres evaluaciones pasadas de PISA se centró en un área temática concreta: la lectura (en 2000), las matemáticas (en 2003), las ciencias (en 2006); se ha vuelto a ocupar de la lectura en 2009 (lectura); en 2012 evaluará las matemáticas y en 2015 las ciencias.
No ignoráis, desde luego, que España no ha salido muy bien parada en las pruebas que evaluaban la competencia lectora, ni en el año 2000 ni en el 2009; todavía sois un poco pequeño, pero a lo mejor os interesa ver cómo son estas pruebas y comprobar si ya podríais contestar, con éxito, a algunas. Pinchad en el enlace. A ver si en las próximas pruebas nos sale mejor:
Viaje por un mar de textos
elblogdepablogallo.blogspot.com
Sigo empeñada en mejorar vuestra comprensión lectora. Además, estoy convencida de que podéis hacerlo sin aburriros. He encontrado en el blog “A mejor” una colección de textos fantástica. Tiene un título de lo más sugerente: Viaje por un mar de textos y fue Premio Comunidad Valencia de Innovación Educativa en el año 2004.
Sólo tienes que elegir el título que más te apetezca (hay muchísimos, un verdadero mar de textos) y, después de leerlo atentamente, contestar las preguntas. Ya me contaréis qué os parecen.
Fondo lector
Aunque seguimos trabajando en clase la comprensión lectora, no está de más dedicarle algún ratillo extra en casa. He encontrado en la web el programa Fondo lector con un montón de actividades que nos ayudarán a mejorar. Se trata de un programa de desarrollo de la lectura comprensiva dirigido a alumnos y alumnas que se encuentran en fase de desarrollo del aprendizaje lector, y sobre todo, a aquellos que presentan problemas de comprensión lectora. Consta de tres niveles: básico, intermedio y avanzado, graduándose la dificultad de los ejercicios en los mismos.
Los ejercicios son de seis tipos y están orientados a aquellos alumnos que presentan dificultades de comprensión lectora:
- Ordenar las palabras de una frase.
- Ordenar una secuencia de frases.
- Responder a preguntas de una lectura.
- Relacionar una palabra con su sinónimo.
- Relacionar una palabra con su antónimo.
- Encontrar una palabra que no guarda relación con las demás
En el nivel avanzado se desarrollan cinco tipos de ejercicios orientados al perfeccionamiento de la comprensión lectora, por lo que podrán ser utilizados por cualquier alumno con cierto desarrollo de la lectura comprensiva.
- Palabras polisémicas
- Señalar el significado de una frase hecha
- Señalar la idea principal de un texto
- Frases con diferentes sentidos de las palabras polisémicas
- Señalar el significado de un refrán
El programa lleva incluidos unos 1000 ejercicios en los niveles básico e intermedio.
[Se requiere tener instalado el plugin de Macromedia Flash 5.o y tener la pantalla optimizada para una resolución de 800×600 puntos.]
[Fondo lector es un programa creado por Mariano Vindel y patrocinado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía]
El misterio de la casa encantada (Nivel básico)