ACTIVIDADES
La acentuación
PALABRAS AGUDAS
Son palabras agudas las que llevan el acento en la última sílaba. Llevan tilde las palabras agudas que acaban en vocal o en consonante n o s.
1) Subraya la sílaba tónica:
Miguel Joaquín Andrés Jesús Isabel cortés conductor
Feliz viviréis catalán andaluz estudió dibujar cantará decidir
2) Subraya la sílaba tónica y escribe la tilde cuando corresponda:
Ciempies leon reptil raton perdiz mandril jugue vereis redactar comer diran verdad nariz parchis ajedrez redaccion pintor aqui alla codorniz ayer dieciseis
3) Escribe las siguientes palabras en singular y pon la tilde cuando corresponda:
Corazones autobuses sofas amistades ademanes estaciones sartenes naciones aviones cipreses portugueses
4) Subraya las palabras agudas y escribe la tilde cuando corresponda:
Miguel Cortes es mi mejor amigo del colegio.
A Jesus, el hermano mayor de Ines, le ha salido un grano en la nariz.
Ayer, despues de hacer los deberes, jugue un buen rato al parchis con Andres.
En esta habitacion hay un raton, pero soy incapaz de cogerlo.
En la estacion de autobuses de Teruel perdi la cartera con el carne de conducir.
Diran lo que quieran, pero no fue Jose quien lanzo el balon y rompio el cristal de la tienda de juguetes.
PALABRAS LLANAS
Llevan tilde las palabras llanas que acaban en consonante que no sea n o s.
5) Subraya la sílaba tónica:
Jorge Fernández Berta Martínez Félix dulce salado amargo sabroso helado álbum césped cáliz apóstol alcázar
6) Subraya la sílaba tónica y escribe la tilde cuando corresponda:
Sanchez Lopez Luisa Gonzalez Victor playa sombrilla arena tumbona canoa vigilante azucar cancer dolar facil almibar abdomen lider jueves catorce
7) Escribe en singular las siguientes palabras:
difíciles jóvenes gérmenes ángeles fértiles mármoles exámenes volúmenes frágiles útiles móviles orígenes
8) Señala cuál es la sílaba tónica en los verbos siguientes, después escribe frases para distinguir el significado:
Canto / cantó
Hablo / habló
Averiguo / averiguó
Salto / saltó
Miro / miró
PALABRAS ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS
Todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde.
9) Subraya la sílaba tónica y observa el empleo de la tilde:
Gramática aéreo vértebra léelo llévatelo brújula Cantábrico clavícula murciélago océano entrégaselo víbora comunícaselo histórico ovíparo
10) Escribe el plural de las siguientes palabras y pon la tilde cuando corresponda:
Cárcel resumen simpático vivíparo crimen virgen volumen joven examen cráneo germen margen
11) Transforma los adjetivos en grado superlativo y escribe frases:
Humilde
Simpático
Alto
Educado
Feliz
12) Algunos pronombres personales se unen a verbos, formando palabras esdrújulas y sobresdrújulas. Añade a los verbos estos pronombres: me, te, se, no, os, le, la, lo, les, los, las.
Di da pon estudia mira beber comer contando observa escucha
13) Subraya la sílaba tónica y escribe la tilde cuando corresponda:
-El burgales es de Burgos; el abulense, de Avila; los cordobeses, de Cordoba; y los cacereños de Caceres.
-El oceano Atlantico esta situado entre los continentes de Europa, Africa y America.
-Quedate con estos resumenes; yo ya no los necesitare jamas.
-Sirveme a mi la sopa; a Jose ponle un filete con patatas fritas.
-Ines e Isabel participan en un espectáculo de television de gran exito.