Enunciados Expresiones Escritas, 1.º Bach. 2018- 2019

3.er TRIMESTRE

EXPRESIÓN ESCRITA VIII

Guion cortometraje

EXPRESIÓN ESCRITA VII

Microrrelato

Escribe un microrrelato que no supere las 100 palabras cuyo inicio sea este: Eran las seis de la mañana y estaba esperando…

Bases concurso Sant Jordi 2019

¿Cómo se escribe un microrrelato?


2.º TRIMESTRE

EXPRESIÓN ESCRITA VI

¿Qué va a pasar?

Redacta un texto predictivo teniendo en cuenta sus características. Debes escoger uno de los siguientes temas:

  • Previsión meteorológica
  • Una profecía
  • Tu horóscopo

A continuación, tienes unos enlaces sobre este tipo de texto:

El texto predictivo 

Vocabulario para hablar del tiempo como si fueras un experto

La profecía como género literario

Ejemplos de horóscopos

EXPRESIÓN ESCRITA V

Descripción subjetiva de un paisaje

Describe subjetivamente, en 1ª persona y de la manera más emotiva posible, la imagen de un paisaje que te guste y que te haga aflorar algún sentimiento; de paz, de amor, de ternura, de miedo, de añoranza, etc. Recuerda que el adjetivo es el mejor aliado para describir cualquier realidad e incluso para precisar estados de ánimo y emociones.

Descripción objetiva y descripción subjetiva


EXPRESIÓN ESCRITA IV

Los neologismos

Redacta una argumentación en la que demuestres que los neologismos son una prueba más de la dinámica evolutiva de las lenguas.

Los neologismos se crean o adoptan para designar realidades nuevas, y acaban adquiriendo naturaleza de palabras propias y su nuevo estatus culmina con la aceptación en el diccionario académico como palabras de pleno derecho dentro del léxico castellano. Palabras como friki, bloguero o chat ya están en el DRAE.

Lee estos artículos para tener más información sobre los neologismos y su repercusión:

Neologismos 2018

Neologismos que aún no están en el DRAE (“Postureo” ya está)

La palabra del año para el Diccionario de Oxford es este emoji:

Los neologismos

Neologismos, tecnicismos y extranjerismos en español

La invasión de los neologismos

‘Archisilabeando’


1.er TRIMESTRE

EXPRESIÓN ESCRITA III

Continúa la historia

Ahora, después de leer la pieza teatral de Miguel Mihura Tres sombreros de copa, te toca escribir un texto narrativo con el que cierres la obra. Dicho en otras palabras, redacta un final original que retome la historia de Dionisio desde el punto en el que Mihura decidió terminarla. Los personajes, la trama, la acción son tuyos; así que tú eres el que decidirá cómo, dónde y cuándo poner el punto y final.

Te adjunto algunos enlaces con información sobre esta tipología textual.

El texto narrativo (Materiales de lengua y literatura)

Texto narrativo (Apuntes de lengua)

El género narrativo (PDF)


EXPRESIÓN ESCRITA II

La importancia de la comunicación no verbal

Escribe un texto argumentativo sobre la comunicación no verbal y su importancia como potente y eficaz instrumento comunicativo. Para ello, debes informarte sobre el tema en cuestión. Puedes navegar por Internet y volver a leer el apartado 3.2 del tema 1 del libro de texto. A continuación pongo a tu disposición algunos enlaces interesantes:

Texto argumentativo (CVC)

Texto argumentativo (Materiales de lengua y literatura)

La importancia de los gestos (protocolo.org)

La comunicación no verbal (PDF)

La comunicación no verbal (Profesor en línea)

Te invito a ver este vídeo y los que están en el espacio titulado “Comunicación” (1º Bachillerato) de este blog.


EXPRESIÓN ESCRITA I (evaluación inicial)

Reflexión inicial

 Valora la trayectoria educativa que te ha llevado a este “presente”. Ordena tus prioridades de cara a un futuro inmediato teniendo en cuenta no solo los logros que alcanzarás sino también las pequeñas dificultades que presumas que podrían aparecer. Sé original, emotivo, metódico… Controla la ortografía y la expresión. Utiliza conectores (que te permitirán cohesionar tu discurso) y evita la repetición de términos (para esto están los sinónimos). A continuación, una introducción que te puede inspirar; sin embargo no la puedes copiar. ¡Adelante!

Acaba de empezar un nuevo curso, el 2015-2016, y casi sin darme cuenta estoy a punto de empezar una nueva etapa. Son muchos los años que se han ido sumando entre libros, cuadernos, ejercicios, redacciones… ¿Qué espero de este curso? ¿Cuál es mi meta?

Aquest article s'ha publicat dins de PASADO i etiquetat amb . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *