Expresión escrita VIII
Expresión escrita VII
Microrrelato
Escribe un microrrelato que no supere las 100 palabras cuyo inicio sea este: Eran las seis de la mañana y estaba esperando…
Bases concurso Sant Jordi 2019
Para leer los textos, haz clic aquí.
Expresión escrita VI
¿Qué va a pasar?
Redacta un texto predictivo teniendo en cuenta sus características. Debes escoger uno de los siguientes temas:
- Previsión meteorológica
- Una profecía
- Tu horóscopo
Maria Escolà (1º A):
HOROSCOPO DEL 2 DE FEBRERO DE 2019
El horóscopo de hoy lunes 4 de febrero de 2019 viene cargado de novedades y importantes cambios que puede afectar a tu vida diaria. Para averiguar lo que los astros te deparan hoy, consulta el pronóstico diario.
Aries:
Vuelves a sentirte cerca de esa persona especial, no la dejes escapar esta vez. Hoy te sientes inspirado, se creativo y expresa tus sentimientos. Intenta vivir al máximo los momentos familiares.
Sagitario:
La confianza es muy importante para tu relación, así que no le escondas ningún secreto a tu pareja. Quizá te notes más cansado de lo habitual, pero no lo atribuyas a ninguna enfermedad, simplemente estás hasta arriba de trabajo y tu cuerpo lo nota.
Géminis:
Estás a punto de vivir uno de los momentos más románticos de toda tu vida. Déjate llevar y aprovéchalo. Tu color de la suerte es el azul.
Piscis:
Hoy puede ser un buen día en el amor, solo tienes que confiar en ti mismo y podrás conseguir cualquier cosa. Aprovecha tu tiempo libre para reflexionar sobre tus prioridades.
Leo:
Si sientes algo por una persona, este es el momento perfecto para sincerarte con ella. También tienes suerte en las amistades. Estás un poco preocupado por el futuro, pero tienes que vivir el día a día.
Víctor Juan (1º A):
Fin del mundo
Son muchas las voces que dicen que el fin del mundo es inminente o cuanto menos inevitable, que si la era glacial, que si la deforestación, la polución, la escasez del agua, la súper población, la posibilidad de habitar otros planetas, dejando morir esta ya enfermo, los intereses sin respeto al medio ambiente de las súper potencias, etc.
Algo que aún no sabemos es si ocurrirá o no, pero si esto fuese así, ¿podríamos evitarlo? Hay motivos para pensar que no y razones por las que pensar que sí.
Los motivos que nos hacen pensar en la imposibilidad de evitar el final, están en la experiencia vivida durante la historia antigua y reciente de la humanidad, cuando los desastres naturales eran impredecibles y por lo tanto inevitables, cuando la mano del hombre de forma incontrolada también destruía todo aquello que nos era útil para vivir, si reparo ni oposición suficientemente fuerte ni organizada.
En cuanto a las razones por las que podemos pensar que sí, que podríamos evitar ese momento final, sería la confianza en creer que algo hemos aprendido, hemos descubierto que el desgaste es real y cada vez más cercano el final, hemos visto secarse manantiales, lagos, ríos, hemos sido testigos de desastres humanos como las bombas atómicas, visto epidemias mortales y hemos aprendido a convivir con ellas. Ahora sabemos que el hombre puede encontrar y puede crear soluciones entendemos que querer es poder.
En conclusión, es nuestra obligación hacer lo posible para evitar el fin del mundo.
Laia Bayerri (1º C):
Libra
Eres una persona pacífica, sociable y no te gusta nada la soledad. Debido a tu indecisión, vas a perder muchas oportunidades, pero vas a encontrar una que te cambiará la vida por completo.
En el amor, tendrás que tomar varias decisiones sentimentales. Si tienes pareja, los próximos meses serán cruciales para consolidar vuestra relación. Si estás buscando pareja, encontrarás una persona que considerarás como una amistad al principio, pero poco a poco te irá conquistando y te hará sacar tu mejor versión. Tendrás mayor compatibilidad con sagitario y cáncer.
Es un buen momento para las reconciliaciones familiares, aclarar vuestras diferencias y empezar de nuevo.
En el ámbito laboral y económico, encontrarás el trabajo de tus sueños. Alguien próximo te motivará para emprender nuevos proyectos, los cuales, harán desarrollar tus mejores cualidades y en cuanto al dinero, ahorrarás todo lo que tengas para inversiones futuras.
Respecto a la salud, el deporte será tu mayor forma de relajarte. Puede que tengas momentos de estrés y que estos afecten directamente a tu salud. No obstante, debes tener precaución e intentar llevar una dieta lo más saludable posible.
Júlia Casanova (1º C):
Previsión meteorológica
Señores espectadores, les recomiendo que este fin de semana salgan de sus casas para disfrutar del magnífico sol que estará presente solo en el Sur.
En el Norte se esperan grandes nubarrones con lluvias torrenciales y que se llegue hasta los 100 l/m2 en cortos períodos de tiempo. Aunque puede que en algunas partes no llueva y haga un viento en las costas que descontrolará el mar.
Por lo tanto, asómense por la ventana para asegurarse y equiparse bien si llueve, hace viento o está soleado. Espero que tengan un buen fin de semana, Y ahora os dejo con los deportes.
Marina Sabaté (1º C):
Leo
Este 2019 prepárate para muchas emociones. Querrás explorar tus sueños y sentimientos, y los realizarás por completo.
Tendrás muchas ganas de compartir y dar forma a muchos de los planes que tenías en mente. Desde principios de año, sentirás el deseo de luchas por tus sueños.
Tendrás un verano muy intenso. Vivirás tus relaciones con mucho romanticismo y ganas de conquistar. Pero intenta no olvidarte de tu familia que es lo más importante.
Y en el trabajo tendrás muy buenas expectativas si no te dejas llevar por tu impaciencia. La clave está en buscar un punto intermedio.
Y para acabar, tu forma de mirar el mundo cambiará. Los viajes y estudios te ayudarán a ampliar tus horizontes y abrir tu mente.
Àlex Capilla (1º c):
Hoy voy a hablar de las predicciones meteorológicas para lo que queda de semana y principios de la que viene. Antes de comenzar, hemos de tener en cuenta que acabamos de salir de una ciclogénesis con vientos de hasta ciento cincuenta kilómetros por hora acompañado con un descenso considerable de las temperaturas.
Al terminar la ciclogénesis, ha habido un ascenso de las temperaturas y el cielo ha estado mayoritariamente despejado, aunque con un poco de nubes. Esto indica una posible nubosidad a finales de semana, y al principio de la próxima es posible que haya lluvias torrenciales. En las predicciones de esta semana hay bastante incertidumbre, pero me voy a atrever a decir que va a haber un leve descenso de las temperaturas en la parte del mediterráneo. Esto no significa que las mínimas vayan a estar en negativo, pero en algunas ocasiones van a rozar los cero grados.
Después de las precipitaciones ocasionales, va a volver el buen tiempo.
Recomiendo aprovechar estos días (desde hoy hasta finales de semana) para hacer deporte y salir a la calle, porque como he dicho a finales de semana el tiempo no va a ser tan agradable aunque no inaguantable.
Carla Montañés Aloy (1º C):
Sagitario
Esta será una semana completa para los sagitario. Todos esos que poseen este signo tendrán la luna llena a su favor. En general, irá bien la semana, aunque puede haber algún que otro inconveniente.
Un amigo muy cercano a ti necesita tu ayuda y todo tu apoyo estos días, ja que está pasando por una situación muy delicada. Piensa las cosas bien antes de hacerlas, sino la relación con este amigo puede estar pendiente de un hilo. Los impulsos no son nunca una buena solución.
En relación al trabajo, esta semana te sentirás muy agotado por todo lo que has hecho recientemente y que no te han reconocido. Pero a finales de tendrás una sorpresa que te ayudará a continuar con las ganas que tienes siempre. Todo trabajo al final acaba siendo recompensado.
Los sagitarios con pareja pasarán por una serie de discusiones. No debes forzar las cosas que no pueden ser. En cambio, que no tienen pareja es el momento para empezar una nueva relación.
Puede ayudaros a que la semana vaya de la mejor forma posible si estáis relajados y con la mente despejada.
Berta Puigcerver (1º C):
Virgo
Esta semana, los Virgo vais a recibir noticias importantes relacionadas con la salud de algún ser querido, seguramente buenas. A la vez los astros se han alineado para ayudaros a adquirir la perfección en los estudios y el trabajo, aunque siempre con una visión crítica de vuestros errores. No olvidéis lo importante que es reconocer vuestros propios fallos.
A pesar de vuestra modestía, tenéis que ser más lanzados en el amor y no esperar a que alguien venga a vosotros. El trabajo es un buen sitio para conocer a alguien que consiga hacerte olvidar tus amores del pasado. No sirve de nada seguir anclado en el pasado y con el paso del tiempo os vais a dar cuenta, y entonces puede que ya sea tarde. Así que no pierdas el tiempo y logra vencer tus miedos e inseguridades.
Los Virgo vais a cumplir algún deseo el miércoles, vuestro día de suerte, que coincide con el número que os va a acompañar esta semana, el 6. Algo nos dice que el verde te va a sentar bien, mejor de lo que te crees. Sin embargo, aléjate del rojo por unos días, puede que llame la atención a problemas que ya has superado. También son buenos tiempos para aquellos recuerdos del verano, que te ayuden a reflexionar.
Elena Queral (1º C):
El otro día iba paseando por el centro de la ciudad, cuando de repente me paró una señora mayor gitana y me hizo una profecía sobre mi futuro:
“Estoy viendo como va a ser tu futuro, te puedo decir en que situación vas a estar dentro de quince años. Te puedo ver en una casa, una casa hecha gracias a tu esfuerzo en el trabajo. Veo que tendrás un trabajo estable, puede ser que estés ejerciendo de profesora de un instituto, ya que también puedo ver que vas a tener mucha suerte en los estudios y hasta incluso puedo predecir que vas a sacarte dos grados universitarios. Volviendo a la casa donde te estoy viendo, puedo decirte que te veo acompañada, acompañada de un hombre; estoy viendo que los dos lleváis anillo de matrimonio, así que puedo asegurarte que vas a estar casada. Vas a estar casada con un hombre de dinero, un hombre con suerte en los negocios. Te veo sentada en el sofá de tu casa, con tu marido y estás con una gran tripa, a punto de dar a luz y por la forma de la barriga puedo predecir que van a ser mellizos.
En conclusión, vas a tener un futuro con mucha suerte.”
Anna Adell (1º C):
Sagitario (23 de Noviembre-21 de Diciembre)
Esta semana pueden desencadenar cambios en tus planes que deberás aceptar. Tienes que trabajar duro ahora, tienes que empezar a sacar cada uno de los proyectos que tienes un tu cabeza, terminarlos o empezarlos. Si en algún momento pareces inseguro/a o perdido/a no te preocupes, pero no tires la toalla ahora.
Quizás alguien que conozcas tiene un problema personal. Tu compasión y ayuda lo ayudará a encontrar una solución satisfactoria.
Pon tus ideas en acción y verás que las cosas comienzan a suceder como por arte de magia. Ten cuidado con los préstamos con amigos; antes de tomar una decisión, analiza la situación y verifica primero de qué se trata.
Laura Ramos (1º C):
Niñas y señoras de las Tierras del Ebro, les recomiendo que este fin de semana intenten no salir de casa. Porque las predicciones meteorológicas son las siguientes:
Los vientos aumentarán notablemente en la zona del Valle del Ebro. Específicamente, se espera que en las Tierras del Ebro, las rachas de viento lleguen a 100 km/h.
Afortunadamente, la previsión para la semana que viene cambiará completamente y se podrá comer en las terrazas de los bares sin miedo a que algún objeto impacte sobre alguna persona.
La próxima semana podremos disfrutar del sol, ya que las temperaturas ascenderán y se alcanzarán temperaturas primaverales.
Desgraciadamente, en la comarca del Bajo Ebro, por la mañana, las nubes bajas avanzarán y habrá riesgo de chubascos, pero por la tarde, las nubes serán altas y el sol podrá brillar con fuerza, alcanzando lo 20oC.
Así que para este fin de semana les recomiendo que tengan paciencia y vean el viento desde la ventana.
Les deseo una buena semana y que disfruten de las buenas temperaturas.
Maria March (1º C):
Virgo
Amigo virgo, en este año podrás mostrar tus fuerzas internas las cuales serán importantes para el cuidado de tu mente y de tu persona.
Este año te darás cuenta que las cosas que más deseas no siempre son las que más te convienen, no tomes decisiones precipitadas, escúchate y encontrarás todas tus respuestas.
Los astros muestran que atravesarás una etapa clave de tu vida, además este año Mercurio, el planeta del amor, será un detonante que pondrá los sentimientos a flor de piel, no temas, dalo todo sin miedo, todo irá bien.
Durante el año aparecerá un Tauro con el que congeniarás muy bien por el hecho de ser otro signo de tierra el cual te terminará de dar estabilidad.
En el ámbito laboral, todo lo que has sembrado lo recibirás te augura un año de éxitos, puede ser un buen año para realizar aquel plan que está en el margen, arriésgate y todo será perfecto.
Puede que durante unos meses te sientas desanimado e incluso distante de tu familia, no te preocupes; cuando caiga el invierno y llegue la primavera, florecerá tu ánimo y tu gracia.
En resumen, intenta no ser pesimista y recuerda que llevar un cuarzo rosa será un canalizador de malas vibraciones, ánimo virgo, este será tu año.
Montse Ferrando (1º D):
Acuario
Se acercan buenos tiempos para los acuario. Es el momento de disfrutar, ahora más que nunca, de las amistades más íntimas. Llevan mucho estrés encima y necesitan desconectar del día a día y de su rutina semanal.
Hay una persona en la vida de los acuario que necesita que la escuchen.
Estos días el amor no está de su parte.
¡Atención! Buenas vibraciones con los piscis.
Día de la suerte: 8 de febrero.
Ariadna Tomàs (1º D):
Virgo
Si eres un fanático de las creencias basadas en nuestra existencia y nuestro entorno, y más concretamente del horóscopo, este es tu artículo.
Hoy hablaré solo de Virgo, el sexto signo del zodíaco que corresponde al tiempo en que el sol recorre aparentemente Virgo.
Así que si por casualidad este es tu signo, te interesará.
Según el horóscopo, generalmente, Virgo es un signo muy trabajador que en un futuro podrá ser capaz de llevar a cabo grandes cosas por su mente detallista y esquemática que a veces le puede causar y le causará obsesión.
Así pues, la predicción de hoy día 7 de febrero avisa de que Virgo puede someterse a una situación de vida que se complicará aún más en los próximos días, por lo que si eres de este signo, tendrás que escuchar tu voz interior para encontrar la respuesta que esperas.
Además, durante el día, alguien que te aprecia te hará reflexionar sobre un tema del que estás preocupado, por lo que deberás de escucharlo para que abras los ojos.
Aun así, todo apunta a que Febrero será un mes bastante tranquilo para él. El amor, la vida social, el dinero, el trabajo y la relación con la familia será genial. Por el contrario, la salud será regular y puede que no estarás del todo bien.
Finalmente, se prevé que el año 2019 será un año lleno de contrastes, con lo que si actúas con destreza, podrá ser un año muy productivo para el crecimiento personal y profesional, de manera que verás crecer tu personalidad y creatividad.
Con esto, el dinero podría ser tu mejor aliado y todo apunta a que tus relaciones mejoren.
Nayara Fluixà (1º D):
Predicciones El Tiempo
En 2018 nos han estado avisando de que por culpa de la contaminación podemos quedarnos sin capa de ozono. No nos damos cuenta de que nosotros mismos estamos destruyendo nuestro propio estado de vida, nuestro medio de protección, nuestra especie, de manera que durante todo este tiempo hemos estado arriesgando nuestra vida, hasta que el mundo ha dicho basta…
El viernes pasado, dos satélites que tenemos fuera del globo terráqueo, lo que diríamos el universo, dirigidos por la NASA no han estado confirmando lo que creíamos que nunca llegará a pasar. En los próximos dos meses se prevé que la tierra dé un giro en todos sus estados desde el punto de taly como la conocemos, los árboles dejaran de dar frutos y crecer cosa que nos irá quitando el aire poco a poco, los cambios en el tiempo serán brutales a causa de el desequilibrio de los polos, cosa que en los países tropicales afectara bastante, ya que podrían llegar incluso a los 60 grados centígrados (temperatura mortal), en cambio en los países nórdicos podrán llegar a los 56 bajo cero de máxima en un caso extremo, queremos dejar claro con esta intervención de última hora que el mensaje transmitido es que nos hemos estado cargando nuestro propio ciclo de vida.
Esperemos que les vaya lo mejor posible, un saludo desde el último programa de El Tiempo.
Paula Roger (1º D):
Tauro
Los Tauro son un signo algo especial ya que tienen un carácter guardado que puede ser un poco desagradable si lo sacan. Son muy tercos y si se les pone algo entre ceja y ceja no pararán hasta conseguirlo. Los Tauro son las personas más sinceras que te puedas encontrar, si te quieren te van a proteger con su vida, tienen mucha paciencia. Les va muy bien con las amistades, tienen buena mano para los negocios, en el tema de amor es medio porque son un poco posesivos y celosos y su salud, muy buena.
HORÓSCOPO DE LA SEMANA
Alguien especial te hará ver que hay muchas cosas por las que luchar en la vida, y una de esas cosas será que te dará una oportunidad para que luches por él/ella. Te sentirás nervioso porque habrá mucha acción y te verán un poco angustiado, mejor tómate un tiempo para ti solo, date un capricho y sal por ahí y aclara lo que tengas en la cabeza.
Te irá muy bien en el trabajo o negocio, tendrás suerte en el dinero, puedes cumplir tu sueño de alguna vez abrir un negocio por ti solo. Tendrás un poco de altibajos pero irá mejorando, sal con tus amigos que te apoyarán, pásatelo bien pero no te pases, ya que con unas copitas encima más se te puede ir la mano o cabeza y hacer cosas de las cuales te arrepentirás más tarde. Día de la suerte: 13. Color: Rojo.
Inés Ariño (1º D):
Piscis (20 de febrero-23 marzo)
Los piscis tienen una personalidad tranquila, amable, paciente y alegre. Son muy queridos por los demás porque tienen un carácter cariñoso. Son despistados y algo tímidos. Son personas que llegan tarde a todos lados, son indecisos, a veces no creen en sí mismos y cabezudos.
Su elemento zodíaco es el pez, su número de la suerte es el 3, su día de la semana es el jueves y siempre se preocupan más por los problemas de los otros que por los suyos. A los piscis les molesta mucho sacar su lado más oscuro pero cuando lo sacan al final les gusta.
AMOR
Los piscis son muy cariñosos, sensibles y emocionales. En el amor no lo tendrás fácil, estarás con diferentes parejas hasta encontrar tu alma gemela. Seguramente tu alma gemela no querrá marcharse de tu lado, y por supuesto no tengas miedo de expresar tus sentimientos.
SALUD
Dedica un día a la semana de descanso, medita y planifica tu vida. Cuando estés muy estresada intenta escaparte en un lugar donde no haya nadie para desconectar. Este estrés acumulado te puede conducir a unos graves problemas de salud.
ESTUDIOS
¡Piscis, no habéis nacido para estudiar! Te cuesta mucho sentarte y dedicarle tiempo a los estudios, te distraes con total facilidad, prefieres soñar, tener la mente en otro planeta pero si le pones constancia al final encontrarás la motivación, seguirás adelante y finalmente tendrás un éxito inesperado.
Consejo para los piscis: “No puedes seguir empujando una puerta que está cerrada.”
Clàudia Domingo (1º D):
Géminis (22 de mayo – 22 de junio)
Esta va a ser una gran semana para géminis. Parece que el universo se ha puesto de tu lado, esta semana de febrero te augura algunos cambios positivos en tu entorno familiar más cercano. Acepta las nuevas situaciones porque a largo plazo van a ser cruciales.
En cuanto a la fortuna económica, puede que haya más de una sorpresa, pero aunque a veces tenemos que gastar un poco más de lo que nos gustaría, ya sabemos que géminis no tiene ningún problema para manejarse con el dinero. ¡Confía en tu instinto y todo va a salir bien!
Hablando del amor…Ya saber que San Valentín se acerca, y tienes ganas de sorprender a esa persona especial con algún detalle. Prueba con algo personal y original, ya sabemos que eso se te da de maravilla. En este caso… ¡Los planetas divisan un gran éxito!
Consejo de la semana: Aunque haya alguna que otra noticia inesperada, afróntala siempre con positividad.
Día de la suerte: sábado.
Expresión escrita V
Descripción subjetiva de un paisaje
Describe subjetivamente, en 1ª persona y de la manera más emotiva posible, la imagen de un paisaje que te guste y que te haga aflorar algún sentimiento; de paz, de amor, de ternura, de miedo, de añoranza, etc. Recuerda que el adjetivo es el mejor aliado para describir cualquier realidad e incluso para precisar estados de ánimo y emociones.
Las redacciones han sido compiladas en una antología que podéis consultar clicando aquí.
Expresión escrita IV
Los neologismos
Redacta una argumentación en la que demuestres que los neologismos son una prueba más de la dinámica evolutiva de las lenguas.
Los neologismos se crean o adoptan para designar realidades nuevas, y acaban adquiriendo naturaleza de palabras propias y su nuevo estatus culmina con la aceptación en el diccionario académico como palabras de pleno derecho dentro del léxico castellano. Palabras como friki, bloguero o chat ya están en el DRAE.
Kilian Gil (1º A):
Podemos reconocer los neologismos como la prueba de que las lenguas se pueden considerar organismos vivos que evolucionan a lo largo del tiempo y se adaptan para cubrir nuestras necesidades lingüísticas.
Las lenguas cambian junto a la sociedad, y uno de sus recursos para hacerlo son los neologismos. Los conocemos como aquellas palabras nuevas que aparecen en una lengua para nombrar nuevas realidades o para ampliar el significado de las ya existentes.
La adaptación de estos vocablos se rige por su uso y el número de hablantes que los utilizan. Guiada por estos varemos, la Real Academia Española es la encargada de incorporarlos a la lengua de forma lícita.
Se ha podido comprobar que cada vez es mayor el número de neologismos utilizados. Encontramos el origen de esta “invasión” de neologismos en la aparición de las nuevas tecnologías y en los medios de comunicación, que se empeñan en utilizar nuevas palabras, a menudo procedentes de otras lenguas. Esto da lugar a la aparición de los extranjerismos y con ella, la preocupación de algunos por preservar al máximo la lengua y evitar los neologismos innecesarios.
En conclusión, cabe decir que las lenguas están al servicio de la gente, y si la gente necesita de ellas para evolucionar, los neologismos, como herramientas para la construcción de la lengua, les permitirán hacerlo.
Maria Escolà (1º A):
La lengua castellana está viva. Nació a partir del latín en el reino de Castilla y puede que en el futuro muera si dejamos de utilizarla. Las palabras también se crean a partir de las necesidades de los hablantes y mueran por su desuso.
Las palabras creados por la necesidad de designar nuevas realidades son los neologismos. Asumimos que los neologismos son palabras científicas o tecnológicas pero no todos los neologismos pertenecen a estos ámbitos. Tal vez este error se debe a que en la actualidad se están produciendo muchos avances y descubrimientos científicos y por lo tanto se están incorporando un gran número de palabras al léxico para designarlos.
Todas las palabras fueron en su momento neologismos, más tarde, por su uso se dejaron de considerar palabras “nuevas”, y finalmente, por su desuso se perderán en el olvido y morirán, como otras ya han hecho. Es un ciclo continuo que mantiene viva la lengua.
Ona Esquerré (1º B):
Está claro que hoy en día los neologismos son la prueba de la constante evolución de la lengua. “Neologismo” significa literalmente nueva (neo) palabra (logo); aun así, solo se considerarán neologismos aquellas palabras que sean aceptadas por la RAE
Pero… ¿son todos los neologismos verdaderamente nuevas palabras? Por ejemplo, la RAE admite la palabra “container” como neologismos, sin embargo, la lengua española posee ya una palabra para definir ese mismo elemento y es “contenedor”
En este caso, estamos hablando de un anglicismo, un vocablo propio del inglés usado en otra lengua y en mi opinión, creo que los anglicismos están bien como palabras provisionales si no tenemos términos para referirnos a una nueva realidad, el problema viene cuando esas palabras se usan como sustitución de otras que ya existen, ya que eso, desde mi punto de vista, solo condena a las lenguas a monotizarse y a perder vocabulario propio.
Los neologismos como palabras nuevas que nunca antes habían poseído un significado igual, considero que son las verdaderas responsables de la evolución de la lengua. Otra cosa muy distinta es incluir un pictograma al diccionario como es el caso del emoticono, descrito por Oxford, “cara con lágrimas de alegría”. No hace falta decir lo denigrante que es eso para la lengua, incluir un icono en un diccionario está abriendo una brecha verdaderamente preocupante entre los neologismos útiles y los inútiles.
Como conclusión, opino que las lenguas irán evolucionando queramos o no, lo que debería preocuparnos realmente es de qué forma evoluciona y hacia qué dirección.
Idoia Estudillo (1º B):
La lengua, al igual que todo, varía a lo largo de los años y con las nuevas generaciones. Los neologismos son un claro ejemplo de este hecho, aunque a veces se exagere el uso de estas palabras cuando la mayoría no son necesarias para nuestra lengua.
Los neologismos se crean a partir de la necesidad de designar conceptos previamente inexistentes que se han creado más recientemente, nuevas realidades que se incorporan a nuestra vida cotidiana. Pero también existen neologismos innecesarios para la comunicación que se han “adaptado” a la lengua por el uso continuado de la palabra, generalmente procedente del inglés.
La mayoría de estas palabras están aceptadas por la RAE y forman parte de la lengua en sí por su necesidad, pero algunas de ellas, cada vez más frecuentes, no se usan correctamente ya que en nuestra lengua ya hay un término que define el concepto. Por ese motivo se considera que el uso del neologismo es positivo hasta que se excede su uso y se pierde la calidad de nuestro idioma materno. Para conservar la riqueza, en nuestro caso del español, se ha de tener un vocabulario amplio y sólido, usando solo neologismos cuando la situación lo requiera inevitablemente.
Maria Esquerré (1º C):
Nunca podremos llegar a conocer todas las palabras existentes ni en una única lengua; ya que al igual que el mundo evoluciona, la lengua también va variando junto a nosotros.
De esa misma evolución, de esos constantes cambios, nacen los neologismos, aquellas palabras que aparecen en una determinada lengua de reciente aparición. Este es un magnífico mecanismo de ampliación del léxico, cuyos términos pueden aparecer: tomados de otras lenguas, como “hashtag”; pueden haber sido formados en la propia lengua, como “telenovela”; y, por último también hay algunos ya existentes a los que solamente se les modifica el significado, como “ratón”.
Estos, surgen debido a la necesidad de designar algún nuevo objeto, concepto, etc. Yo creo que los más conocidos son los que están relacionados con las redes sociales, aunque hay referidos al ámbito científico, a la cocina, y demás.
La misma palabra “neologismo” proviene del griego “neo” y “logo”, y es que las personas; a raíz de que vivimos, vemos que hay nuevas palabras a las cuales se les da un buen uso, y otras, cuyo uso es totalmente innecesario.
Ruben Ripollés (1º C):
Yo pienso que los neologismos son una viva prueba de la evolución de las lenguas, ya que los neologismos nos permiten añadir una nueva palabra en la lengua para designar una nueva realidad.
Entonces desde mi punto de vista, la lengua está evolucionando y mejorando poco a poco y eso nos permite tener un lenguaje mucho más rico y práctico para hacer referencia a las realidades del día a día.
También pienso que en nuestra época las ciencias están en pleno auge y eso hace aparecer nuevas realidades que necesitan ser definidas. A parte de un mundo globalizado que nos incita a adquirir nuevas palabras de otras lenguas que en nuestra no existían.
En resumen, los neologismos son una fantástica herramienta para la evolución lingüística que permite un vocabulario más amplio.
Àlex Capilla (1º C):
Antes de explicar por qué los neologismos son un claro ejemplo de la dinámica evolutiva de las lenguas, debemos saber que se crean por la necesidad de referirnos a una realidad nueva la cual aún no tiene ninguna palabra para referirse a ella dentro del diccionario.
Dejando a parte los neologismos innecesarios como “cupcake” (ya tenemos magdalena para referirnos a eso), los neologismos enriquecen la lengua, ya que dan más libertad a la hora de expresarse (puedes recurrir a ellos para facilitar la conversación). Me refiero a que buscan un lenguaje más fluido o una mejor expresión (no en todos los casos, esto es neología funcional). Y aún hay más tipos de neologismos, como los estilísticos, los tecnológicos, los sociales…
Y con todo esto, al final nos damos cuenta que en un mundo globalizado como el nuestro, la creación y uso de neologismos cada vez es más necesaria, porque hay muchísimas realidades nuevas y tener palabras para referirse a ellas enriquece la lengua y la hace evolucionar, y al mismo tiempo proporciona a los hablantes una mayor libertad a la hora de expresarse.
Aida Campos (1º C):
Como ya hemos podido observar, las lenguas evolucionan, crecen y maduran con el paso del tiempo al igual que lo hacemos las personas, y eso hace que aparezcan palabras nuevas que se adapten a las nuevas necesidades.
Tal vez a algunas personas les resulte extraño, pero el hecho de que nuestra lengua cambie es positivo, ya que eso significa que está viva.
Un gran ejemplo de evolución de la lengua son los neologismos, como ya sabemos, palabras nuevas que intentan dar un significado a algún objeto o situación nuevos.
Palabras como “selfie” con la llegada de los móviles con cámara frontal o “clickear” con la aparición del ordenador con su respectivo “ratón”, son cada vez más presentes en nuestro vocabulario. Es verdad que algunos no son necesarios, pero creo que otros por suerte son bastante útiles ya que permiten definir en una sola palabra aquello que, para decirlo como se ha dicho siempre, se necesitan varias.
Mucha gente niega que la lengua evolucione, y tan rápido, pero creo que no es motivo de preocupación. Si nuestro idioma no evolucionase, entonces sí que tendríamos algo de que preocuparnos. Además, si se han dejado de utilizar palabras y hemos incorporado nuevas a la lengua, ¿quién sabe? Tal vez las palabras que usamos a día de hoy, estarás en desuso en un futuro no muy lejano.
Ariadna Tomàs (1º D):
¿Cuántas veces hemos utilizado o utilizamos palabras nuevas o extranjeras o de la propia lengua como son “tuitear’” o “chat” para referirnos a un significado exacto, el cual no posee ninguna palabra de nuestro diccionario?
Es a esto a lo que llamamos neologismos: palabras que se crean desde la propia lengua o se adoptan de otras lenguas para referirse a realidades de nueva aparición.
Estos son, desde mi punto de vista, una clara vía de ampliación de nuestra lengua. Palabras como “software”, “hacker” o “dron”, son un ejemplo de los cientos que hay. Estos, como muchos otros, son adoptados de una lengua extranjera (en este caso del inglés) y se añaden al vocabulario español con el fin de ampliar el vocabulario de la lengua.
Con esto, en mi opinión, se facilita la comunicación entre los humanos, ya que utilizamos los neologismos cuando no encontramos una palabra de la propia lengua con el significado al que nos queremos referir. Es por eso que conseguimos incluir dicha palabra a nuestro contexto, con lo que conseguimos una comunicación más directa y precisa.
Por otro lado, creo que la adaptación de estas palabras a la lengua puede llegar, en un futuro, a perjudicar el propio vocabulario, invadiendo las palabras de nuestro diccionario, si lo seguimos ampliando, con el fin de que acabaremos empleándolos innecesariamente y en abundancia.
En conclusión, este tipo de ampliación de léxico es una clara prueba más de la evolución lingüística, ya que poco a poco la DRAE va registrando nuevas palabras, gran parte tomadas de otras lenguas. Aun así, hay varios factores que pueden perjudicarnos, por lo que debemos tenerlos en cuenta para el futuro de nuestra lengua.
Carla Lafont (1º D):
Cada día a causa de la constante evolución, aparecen nuevos objetos o fenómenos, y para darles un nombre necesitamos nuevas palabras, ya sean provenientes de otras lenguas o creadas a partir de la propia lengua, estas palabras se denominan neologismos.
Hay tres clases de neologismos: los tomados de otras lenguas, especialmente del inglés, como “bloguer, hashtag…” También están los neologismos formados por la propia lengua como telenovela… y por ultimo están los neologismos en los cuales se amplía o se modifica el significado de una palabra como ratón, dispositivo asociado a un ordenador…
También hay algunos neologismos que son innecesarios debido al amplio vocabulario que posee la lengua española, un ejemplo seria “sponsor” que en español es patrocinador
A pesar de todo, los neologismos también nos ayudan a culturizarnos y a conocer palabras de otras lenguas y a su misma vez a utilizarlas, aun así hay una parte negativa y es que existe un uso excesivo de estas palabras ya sea porque a veces utilizarlas hacen parecer más culta a la persona, aún teniendo en cuenta que ya existen otros sinónimos de la propia lengua. Así que debemos saber cómo, cuándo y dónde utilizar los neologismos.
Clàudia Domingo (1º D):
Todos conocemos los neologismos y, con más o menos información, también todos sabríamos definirlo como aquellas palabras que aparecen en el lenguaje por necesidad de darle nombre a realidades que van apareciendo. Ahora bien, ¿podríamos decir que los neologismos reafirman el dinamismo del lenguaje?
Bajo mi punto de vista, la respuesta es claramente afirmativa. Como ya he dicho, los neologismos aparecen para nombrar nuevos conceptos. Pues bien, refiriéndome a ello, se podría ver hasta incluso como causa de esa evolución. Es decir, como el cambio constante en la sociedad nos obliga a buscar nuevos nombres, poco a poco vamos introduciendo vocabulario, y casi sin darnos cuenta dejamos de utilizar otro.
Porque, si el lenguaje en un principio fue creado por la necesidad de relacionarnos, cuando éste deja de serlo lo desechamos. Según mi opinión, los neologismos no son solo la prueba de una dinámica evolutiva, sino que son una parte muy importante. ¿Qué sería de todo referente a las tecnologías sin este mecanismo de ampliación del léxico?
Nuestro mundo está sometido a constantes cambios socioculturales que implican obligatoriamente otros lingüísticos, y eso, ha sido, es y será siempre inevitable.
Expresión escrita III
Continúa la historia
Ahora, después de leer la pieza teatral de Miguel Mihura Tres sombreros de copa, te toca escribir un texto narrativo con el que cierres la obra. Dicho en otras palabras, redacta un final original que retome la historia de Dionisio desde el punto en el que Mihura decidió terminarla. Los personajes, la trama, la acción son tuyos; así que tú eres el que decidirá cómo, dónde y cuándo poner el punto y final.
Maria Escolà (1º A):
Paula se quedó contemplando la habitación, pensando en todo lo que había ocurrido en ella, en una noche había conocido a un hombre maravilloso y diferente a los demás, y al finalizar la misma noche lo había perdido. Recogió los tres sombreros de copa que había tirado, como ahora a ella le hacía falta uno para bailar el charlestón se los probó los tres, aunque ninguno le sentó bien.
Entonces entró don Rosario en la habitación, y sorprendido le preguntó qué hacía ella en la habitación con los tres sombreros. A Paula no se le ocurrió nada más que decirle que había perdido su sombrero y había entrado a ver si estaba allí cuando encontró aquellos tres. “Oh santo cielo” exclamó don Rosario y le explicó que aquellos sombreros eran de un señor que estaba a punto de casarse y que debió llevarse el suyo por error.
“Dionisio es un hombre decente, y no se puede casar con un sombrero de cabaret señorita, tenemos que llevárselos a la boda” dijo don Rosario a Paula y seguidamente se la llevó escaleras abajo y la llamó a un coche.
En un abrir y cerrar de ojos ya estaba entada en un coche camino a la iglesia. Paula sabía que era una mala decisión pero la idea de volver a ver a Dionisio por última vez era muy tentadora.
Al mismo tiempo en la iglesia, Dionisio estaba en el altar con Margarita a punto de empezar una nueva y aburrida vida de casado, cuando de repente por la puerta entran don Rosario y Paula con tres sombreros de copa. Sus ojos se centran en Paula y entonces oye al cura diciendo “si hay alguien que se opone a este matrimonio que hable ahora o que calle para siempre”. Dionisio mira a Paula con lágrimas en los ojos y dice “yo, porqué me voy a la playa”.
Kilian Gil (1º A):
Mientras bajan las escaleras, Dionisio no puede dejar de pensar en Paula y en la vida tan aburrida que le espera cuando se case con Margarita.
Cuando llegan a la recepción, halan a un montón de gente gritando y lanzando confeti. Don Rosario, sin poder contener la alegría, abraza a Dionisio y le dice: “¡Ay! No puedo ser más feliz, porque su felicidad me colma de alegría como si mil cachorritos me lamieran la carita”. Pero Dionisio no le contesta. No lo hace queriendo, es que ni si quiera lo ha oído, la mente de Dionisio está atrapada en una tormenta de la que no puede escapar, mil pensamientos le revolotean por la cabeza. Don Rosario se da cuenta de que su mente está ausente, así que lo coge de la mano y dando saltitos se lo lleva en dirección al coche.
Mientras Dionisio anda por inercia, la voz de don Sacramento le martillea la cabeza recordándole a golpes cómo será su vida a partir de hoy. De repente, un niño hace estallar un globo y todos los pensamientos que Dionisio tiene en la cabeza chocan los unos contra los otros provocando el desmayo del protagonista. Mientras permanece inmóvil en el suelo, Dionisio solo puede escuchar la voz de don Rosario gritando: “¡Capullito de azucena!, ¿Está bien?, ¡No haga usted pin!”.
Poco a poco la voz de don Rosario se va disipando y finalmente Dionisio logra completo silencio en su mente, hecho que le hace perder el conocimiento.
Cuando abre los ojos, Dionisio puede observar rápidamente que se encuentra en su habitación del hotel. Agobiado, mira el reloj y se da cuenta de que son las siete. Piensa que cómo puede ser y se pregunta cuantos días habrá dormido, pero de repente se oye el ruido de una trompeta que va acercándose cada vez más, seguido de unos golpes en la puerta de la habitación. Dionisio reconoce la voz de don Rosario que dice: “¡Son las siete, don Dionisio! ¡Ya es hora de que se arregle! ¡El coche no tardará!”. Sobresaltado, Dionisio sale de la cama y va corriendo hacia la puerta que comunica con la habitación de Paula, pero al abrirla ve a una pareja ya anciana durmiendo plácidamente en la cama. Dionisio cierra la puerta y la vuelve a abrir para asegurarse de lo que realmente ve, pero finalmente deja la puerta cerrada.
Dionisio se da cuenta de que todo lo vivido desde que ayer se acostó ha sido solo un sueño, pero un sueño lo suficientemente real como para despertar en el auténtico amor hacia la bohemia y darse cuenta de que realmente no quiere casarse con Margarita.
Andrea Rosa (1º A):
Don Rosario sale por la puerta del hotel, y tras él, Dionisio. Ya está preparado y listo para la boda, con su traje negro, camisa blanca, zapatos de charol y una corbata negra bien cogida al cuello. También lleva puesto el sombrero de Paula.
Una vez se sube al coche, Don Rosario y él se despiden con un gran abrazo, se van a extrañar.
Finalmente, el cochero arranca, dejando atrás al hotel a Don Rosario y los recuerdos de la noche anterior. Dionisio se quita el sombrero de la cabeza y se queda contemplándolo, le vienen a la mente los locos momentos que tubo con Paula y con las chicas del music hall, y es que… le duele haber tenido que despedirse de ellas… El coche está a punto de llegar a su destino, cuando, de repente Dionisio abre la puerta de este, salta del coche y se tira al suelo.
Rápidamente se levanta y empieza a correr en busca de un taxi. Una vez encuentra uno, se sube a él y se dirige al hotel donde realmente se encuentra su amada, Paula.
Joan Castellano (1º B):
Al subir al coche, Dionisio no podía parar de pensar en Paula; y a medio trayecto, le dijo a Don Sacramento que se había dejado la americana y tenían que volver ya que era imprescindible.
Al estar de vuelta en el hotel, Dionisio fue corriendo hacia la habitación y cerró la puerta rápidamente, habló con Paula y le dijo que si salían por la parte de atrás del hotel podrían quedarse juntos, por lo contrario, si salía por la puerta de delante él tendría que casarse con Margarita, a lo que ella le contestó apasionadamente -Anda, vámonos antes de que nos vayan a pillar-
Don Sacramento al ver que Dionisio no regresaba fue a buscarlo, con la sorpresa de que no lo encontró, y fue rápidamente a la iglesia con la sorpresa de que su hija tampoco había asistido, ya que esta también se fue con su amante.
Idoia Estudillo (1º B):
Se acerca el momento, pero Dionisio no lo tiene muy claro. Es consciente de la vida que le espera, o eso cree, y una vez en el altar duda de cada palabra que el cura pronuncia para atarlo por el resto de su vida a Margarita, y junto con ella a una vida estricta y muy diferente a lo que él define como felicidad. No habrá marcha atrás, se acumula la tensión en esa boda, y Dionisio no puede más.
Antes de que el cura procediera, el chico iba a parar la boda con miedo a las consecuencias, hasta que para su sorpresa y la de todos, Margarita paró la boda. Se declaró ante todos y dijo que una vida juntos no les haría felices, ya que su concepto de felicidad es muy diferente en sus dos mundos.
Finalmente, Dionisio y Margarita salieron de la iglesia cogidos de la mano, pero sin ningún anillo ni atadura.
Mariona Balada (1º C):
Dionisio sale a la calle detrás de Don Rosario y sube a la Carroza que le está esperando, gira la cabeza y mira hacia la ventana donde ve a Paula saludarlo tras los cristales. Entonces piensa si parar el carruaje e ir corriendo a buscarla o mirar hacia delante y seguir su camino hacia la Iglesia, pero en ese mismo instante ve que Paula se da la vuelta y desaparece de la ventana. Una sonrisa aparece en sus labios, ha entendido el mensaje.
Dionisio ha sido educado en la humildad, es un hombre de palabra y como tal no faltará a la promesa que le hizo a Margarita de casarse con ella. No tiene el valor suficiente para hacer valer su voluntad, ha sido una aventura lo que ha vivido, pero Paula tampoco dejará de ser la mujer en la que la vida la ha convertido. Los dos luchan por una vida y un amor mejor pero la realidad es que Dionisio debe seguir su camino hacia la Iglesia y Paula debe volver a la vida que tiene en la compañía de Ballet.
Àlex Capilla (1º C):
Dionisio finalmente cogió el taxi muy a desgana sabiendo la vida aburrida que le esperaba, dándose cuenta de que él se casaba por conveniencia realmente, y de que no iba a ser feliz. Los parámetros que la sociedad implantaba en ese tiempo eran muy superficiales y materialistas, cosa que llevaba a la gente que estuviese siguiendo esas “normas” a ser infelices. Paula, que iba a su rollo, sin preocuparse por estas cosas, era feliz.
Dionisio sabía que irse con Paula probablemente le haría más feliz que casarse, pero para que no les dijesen bohemio, se casó. De todas formas, él creía que casándose estaba haciendo lo correcto, siguiendo las pautas que esta sociedad rancia imponía sin darse cuenta de lo bonito que es ser libre, sin seguir siempre costumbres convencionalistas de aparentar lo que no eres. A partir de aquí, la vida de Dionisio seguiría siendo monótona, insípida e infeliz. Y lo peor de todo es que él no se daría cuenta de esto, pensando que hacía lo correcto.
Esto es un clarísimo ejemplo de que la sociedad había de cambiar (y ahora también), y este libro es una crítica a esa comunidad de gente materialista y superficial.
Alba Gil (1º C):
Dionisio por fin sube al coche. Cierra la puerta. El coche se dirige al lugar de la boda, pero él no está seguro del paso tan grande que va a hacer. Saca un bolígrafo que lleva en el bolsillo y se pone a escribir una carta:
“Querida Margarita, soñé muchas veces que llegara este día. Tú y yo en el altar. Te quito el velo y te doy un beso. Todo el mundo está mirándonos, y los dos decimos: -Sí quiero. Pero eso ha cambiado. Estos días que he estado en el hotel, he conocido a una chica, Paula. Ella me ha hecho sentir en muy poco tiempo sentimientos que no he sentido antes. Su voz, sus ojos, sus besos, sus caricias… Me hacen sentir como un nuño, como un adolescente que cruzaría el mundo por conseguir a su chica, como un adolescente enamorado por primera vez. Te escribo esta carta porque hoy no voy a llegar a la iglesia, no voy a quitarte el velo ni voy a decir el “sí quiero”, porque ya no te quiero como antes, ya no te quiero a ti.”
El coche llega a la iglesia. Dionisio guarda el bolígrafo, y le da la carta a Don Rosario. Le dice que se la dé a Margarita, que él ahora vuelve. Pero no vuelve, ni volverá. Cruza la calle para coger un taxi e ir a buscar a Paula. Pasa un coche a toda velocidad. Lo atropella. Dionisio ha fallecido.
Maria Esquerré (1º C):
Dionisio ya se ha casado con Margarita, como era de esperar. Todos queríamos que se quedase aquí con Paula, pensábamos que el amor todo lo puede, pero no fue así.
Lo que no esperábamos, es que semanas después, Dionisio, tras haberse casado, y haberse dejado llevar, no por la bohemia, sino por sus principios y por todo aquello que la sociedad tenía impuesto, es, ni mucho menos, que volvería arrepentido.
-Te quiero. – Dijo Dionisio al llegar al lugar donde Paula se encontraba, él con un ramo de flores en la mano decidió mirar hacia aquella sala.
Paula se había marchado con el odioso señor, aquel engreído, hipócrita pero rico señor, cosa que para el interés de Paula era primordial. A Dionisio, al saber eso, se le cayó el ramo de flores de la mano, y se marchó rápidamente a su casa.
Y es que a veces, señores, la culpa no es del convencionalismo, ni de la bohemia, ni mucho menos del amor, la culpa es nuestra, de las personas. Y es que, para que el amor todo lo pueda, debe haber amor.
Andrea Curto (1º C):
Pasaban los meses y Dionisio se daba cuenta poco a poco de lo enamorado que realmente estaba de ella.
Estar ahí, en el mundo que pensó que nunca le haría feliz porque siempre lo habían confundido de clase social, estaba llenando su alma profundamente. Sentía mucha más libertad de la que nunca podría haberse imaginado. Viajaba muchísimo, y la fiesta y la juerga se habían convertido en una constante en su agenda.
Casi cada día, sentía la brisa fría congelando sus mejillas cada vez que hacían una parada. Su olfato se había acostumbrado ya al horrible olor que desprendía el humo de las viejas caravanas en las que viajaban.
Los dos se entendían muy bien, congeniaban en todos los ámbitos y no había ningún tipo de celos, cosa que lo convertía en una relación muy sana. Sabían que se amaban y con eso les bastaba a los dos. Todo seguía como el primer día, dos amantes enloquecidos sin nada que perder y con muchas ganas de vivir y de descubrir nuevos mundos.
Sin duda, Dionisio se daba cuenta día tras día, que haberse fugado con Paula y no haber llegado a pisar esta iglesia que le habría condenado a un aburrimiento eterno, era la mejor decisión que había tomado en toda su vida.
Ariadna Tomàs (1º D):
Mientras Dionisio seguía mirando la ventana donde Paula le estaba dando su último adiós, el coche avanzaba a la vez que la gente iba saliendo de sus casas para verlo pasar y, con alegría, celebrar que este se iba a casar dentro de pocos minutos.
Pero, según avanzaba más, este le daba más y más vueltas a su cabeza, pensando si realmente la mujer que le estaba esperando ya en el altar, Margarita, era con la que quería estar toda su vida o, por el contrario, prefería ser feliz junto a aquella espléndida bailarina la cual le hacia sentir mariposas en el estómago cada vez que estaba con ella. Todo era un nido de dudas que iba creciendo.
Al fin, Dionisio llegó a la iglesia sabiendo que tras aquella puerta estaban Margarita y su familia, esperándole para iniciar aquella gran ceremonia, con lo que sus nervios estaban a flor de piel cada vez más.
Estaba paralizado, sin saber que hacer ni a dónde ir, pero no podía perder más tiempo. La gente estaba pendiente de él y don Rosario no podía parar de insistir. De repente, oyó en una voz muy suave y lejana la cual llamaba su nombre. Se quedó inmóvil. Aquella voz se le hacía muy familiar y no lo podía creer. Era la voz de Paula. Miró hacia todos los lados. No estaba, así que, tras pensar que eran alucinaciones, se dirigió lentamente hacia el interior de la iglesia.
De repente, alguien le tocó la espalda, con lo que se detuvo y se giró lentamente. Era ella, con su sonrisa tan peculiar y aquella mirada que reflejaba nerviosismo a la vez que emoción reflejada en sus ojos de cristal. Era Paula. Ella misma cortó aquel temido silencio con un: “Vámonos juntos, Dionisio. Seremos muy felices.”, con lo que acompañó con un “Te quiero” final. Dionisio no se lo podía creer y, a falta de palabras, le dio un apasionado beso ante la mirada de todo un pueblo sorprendido por lo que estaba pasando.
Finalmente, Dioniosio la cogió de la mano y subieron juntos al carro. Ambos se dirigían muy felices hacia una vida estupenda juntos, dónde por las mañanas pasearán junto al mar, y comerán cangrejos sobre la arena donde finalmente harán castillos con ella.
Sin duda, Dionisio estaba iniciando una nueva vida con la mujer que más deseaba, dejando de lado el camino que él propiamente decía que no le pertenecía.
Montse Ferrando (1º D):
Mientras Dionisio salía por la puerta del hotel seguido de un desfile de risas i confeti, Paula seguía en la habitación observando desde la ventana aquel macabro final. En aquel momento solo deseaba retroceder en el tiempo. Dionisio, subido en el carruaje la miraba como si se fuera su vida en ella. ¿Qué iba a hacer?, estaba enamorado.
Unos minutos más tarde, el carruaje se puso en marcha. Ellos seguían mirándose y en cuanto Dionisio se incorporó y fijó la vista en su próximo destino supo que no era feliz. No podía dejar a Paula para casarse con una mujer a la que no amaba. Entonces se levantó, dispuesto a bajar del carruaje, con tal fuerza que se golpeó la cabeza en el techo del vehículo. Dionisio se desmayó.
Unas horas más tarde se despertó en su habitación del hotel, junto a Paula, con una carta de Margarita en los pies de la cama en la que le dejaba claro que no quería saber nada más de él, estaba harta de sus desplantes y su poca vergüenza al haberla dejado plantada en el altar. Entonces Dionisio alzó la mirada fijándola en los labios de Paula y finalmente la besó.
Expresión escrita II
La importancia de la comunicación no verbal
Escribe un texto argumentativo sobre la comunicación no verbal y su importancia como potente y eficaz instrumento comunicativo. Para ello, debes informarte sobre el tema en cuestión. Puedes navegar por Internet y volver a leer el apartado 3.2 del tema 1 del libro de texto.
Kilian Gil (1º A):
¿Nunca os habéis parado a pensar en el nivel de azúcar en sangre? La mayoría de la gente no se fija en su presencia pero es necesario para vivir. Con el lenguaje verbal pasa lo mismo, nadie le da importancia pero es necesario para completar un buen acto comunicativo y endulzarlo con mecanismos que nos pueden ayudar a entender a emisor.
Como mecanismos para la comunicación no verbal, encontramos una amplia gama de signos no verbales, ya que según el investigador Albert Mehrabian el porcentaje en la descomposición de un mensaje es del 7% en comunicación verbal y del 93% en comunicación no verbal. Entre estos signos podemos reconocer desde elementos tan sutiles como la entonación a otros más visibles como los gestos. A partir de estos signos no verbales podemos llegar a conocer la verdadera intención del hablante, por ejemplo sus sentimientos o incluso si nos está mintiendo; además, el lenguaje no verbal nos permite comunicarnos sin la necesidad de hablar.
En conclusión, puedo decir verdaderamente tiene la misma importancia la comunicación no verbal que la verbal, pues solo hace falta fijarnos en que nos permite comunicarnos entre personas con diferente idioma e incluso entre especies, puesto que la alegría que siente tu perro cuando llegas a casa no te la puede transmitir con palabras, pero igualmente la percibes. El desenlace de este texto no es más que un consejo, a ver y empezamos a darle un poco más de importancia al nivel de azúcar en sangre.
Maria Escolà (1º A):
Nuestra forma de comunicación nos distingue de los animales. Hemos creado todo un lenguaje con palabras para expresar nuestros sentimientos y necesidades. Aunque no nos hace falta hablar para comunicarnos, pues existes otra forma de comunicación, el lenguaje no verbal.
El lenguaje no verbal es aquel que permite enviar un mensaje sin la necesidad de utilizar palabras. Incluye los gestos, las expresiones faciales, los movimientos, las palabras… todo lo que dices es constantemente modificado por tu cuerpo inconscientemente; te ayuda a expresarte mejor, te contradice si mientes y se muestra relajado cuando tienes confianza.
Es de gran importancia saber controlarlo, ya que es muy provechoso en entrevistas de trabajo, presentaciones orales, para causar una buena impresión o simplemente para que una conversa sea más fluida. También es de gran utilidad saber descifrarlo, ya que nos permite empatizar con la persona con la que hablamos interpretando sus emociones: saber si nos mienten, si están a gusto hablando con nosotros o si en cambio se sienten inseguros o incómodos. Por otra parte, también puede causar muchas confusiones si se malinterpreta.
Por esto, es conveniente tratar los asuntos de gran interés cara a cara, porque en un mensaje escrito no se pueden percibir estos pequeños detalles que son vitales para la comunicación.
Júlia Curto (1º B):
El lenguaje no verbal incluye todos los sistemas de comunicación que no forman parte del lenguaje verbal. En mi opinión, yo diría que tiene tanta importancia cómo el lenguaje verbal.
Existe un tipo de lenguaje no verbal, los relevos, que, como dice la palabra, sustituyen al lenguaje verbal en sí. Pero los auxiliares o paralingüísticos, en cambio, acompañan y complementan al verbal.
Personalmente, creo que el lenguaje no verbal te sirve para expresarte y pones tus pensamientos abstractos en palabras. Por otro lado, el lenguaje no verbal pienso que sirve como herramienta para hacerte entender, para que tu mensaje llege de la forma deseada al receptor.
El lenguaje no verbal también refleja emociones, muchas veces a través de la postura corporal, la expresión facial y los gestos. Todo esto se echa en falta cuando la comunicación es escrita. Se pierde el contexto y la intencionalidad puede llegar a ser confusa.
Otro factor muy importante en el lenguaje no verbal, para mí, es el tono de voz. Si se tiene en cuenta puede cambiar todo el significado de una frase, ya que se puede considerar sarcasmo o una broma, pero también puede advertir. Por ejemplo: no se dirá con el mismo tono una broma de un amigo y si te está regañando un superior
En conclusión, creo y soc consciente de la importancia que tiene el lenguaje no verbal ya que , seguramente, sin él no nos entenderíamos.
Sílvia Jiménez (1º B):
Los humanos nos caracterizamos por estamos constantemente comunicándonos unos con los otros, ya sea de forma verbal o no. Mucha gente relaciona el concepto de comunicarse con el hecho de hablar, pero esta acción va mucho más allá de las palabras.
Los gestos, las miradas, la expresión facial, la postura corporal, los silencios… son ejemplos de la comunicación no verbal. A veces no le damos la importancia que requiere a esta manera de comunicarnos, y en verdad nos puede llegar a dar mucha más información que la verbal. A partir de la postura podemos llegar a saber si la persona que tenemos delante está nerviosa, cansada, relajada…, A partir de la expresión facial podemos llegar a deducir los sentimientos que tiene, si está triste, feliz, aburrida… Mediante los gestos dos personas que no hablan el mismo idioma se pueden entender mediante los emblemas, de ese modo podríamos decir que la comunicación verbal es universal.
Desde mi punto de vista, creo que le damos más importancia a la comunicación verbal, y las dos son igual de importantes.
Maria Esquerré (1º C):
Muchos se preguntan qué es la comunicación no verbal. Esta se basa en un lenguaje no verbal formado por movimientos, gestos, posturas, etc. Esa podría ser la mínima idea que todos tenemos de comunicación no verbal.
Pero, siendo honestos, la comunicación no verbal no es solo eso, es un complejísimo sistema que no solamente nos permite comunicarnos sin ser necesario el uso de palabras sino que también ha logrado avanzar en otros aspectos como el sistema de lectura y escritura fácil como es el Braille.
También he de decir que los gestos, por ejemplo, nos dan una idea de los modales de una persona, o que simplemente por la expresión facial de alguien podemos llegar a saber su estado de ánimo.
A mí, uno de los tipos que más me caracteriza son los expresivos, si me encuentro en una situación incómoda, inevitablemente me voy a ruborizar.
Y es por eso y mucho más que creo que la comunicación no verbal es tan o más importante que la verbal. Una expresión vale más que mil palabras.
Aida Campos (1º C):
Un gesto o una mirada, valen más que mil palabras. ¿Cuántas veces hemos escuchado esta frase?
Esta es una de mis frases favoritas ya que, instintivamente, asociamos la comunicación con las palabras, pero pocas veces nos detenemos a observar nuestros movimientos, y lo cierto es que existen muchas formas de decir algo sin tener que verbalizar, sin necesidad de pronunciar sonoras palabras. La comunicación no verbal, para mi es el arte de expresarse sin tener que decir absolutamente nada. Como bien dicen: “las palabras se las lleva el viento”, en cambio el lenguaje corporal delata una verdad que a veces no es capaz de expresar el habla. La mirada nos sirve para ver pero, aparte, una mirada profunda y sincera también sirve para transmitir, comunicar, asentir y denegar. Hay infinidad de gestos que tenemos interiorizados y se adelantan a nuestros pensamientos. Nuestras expresiones y movimientos corporales nos ayudan en situaciones en las que no encontramos las palabras adecuadas para expresar un sentimiento.
En resumen, creo que es un aspecto claveque nos permite divulgar nuestros pensamientos, reacciones y situaciones que se dan en la comunicación con total confianza y seguridad. Se trata de un lenguaje universal que nos permite comunicarnos con personas, sin tener que hablar nuestro mismo idioma.
Àlex Capilla (1º C):
Cuando pensamos en comunicación no verbal nos vienen a la mente los gestos, las expresiones faciales…, aunque no se basa solo en eso, sino que también hay relevos (Morse) y sustitutos (cine, arte). Pero prefiero hablar de los que complementan al lenguaje verbal (los dos tipos inmediatamente anteriores no lo hacen).
Quiero poner el ejemplo del “WhatsApp”. Al haber solo mensaje escrito (dejando de lado los emoticonos), no hay comunicación no verbal. Eso puede llevar a las personas a tener malentendidos, ya que el mensaje no verbal hace que el receptor interprete el mensaje de la manera correcta; sin él, el mensaje se puede interpretar mal. A parte, hace que una conversación sea mucho más fluida, amena, y que tenga más contenido.
Hay un problema, algunas personas no saben interpretarlo. Eso complica sus relaciones sociales. Por eso hay que darle mucha importancia y no basarse solo en el mensaje verbal.
En conclusión, el mensaje no verbal puede llegar a transmitir más información que el verbal. Denota el estado de ánimo de una persona, enriquece las conversaciones, modifica el mensaje… y muchas cosas más. Por eso considero que es muy importante.
Isabel Zafra (1º C):
El lenguaje verbal es un potente y eficaz instrumento de comunicación, pero este no se da de forma aislada, sino que se complementa y refuerza con lo que llamamos comunicación no verbal, como pueden ser los gestos, miradas, entonación, silencios… Según el investigador Albert Mehrabian El impacto del mensaje se divide en percentajes: 7% es verbal, 38% vocal y un 55%señales y gestos. Según los anteriores datos podemos afirmar que en una conversación habrá más fatores no verbales que factores verbales.
Hay gestos que son comunes, es decir, que se suelen usar en la mayoría de países, pero pueden tener distintos significados. Los gestos que podemos llamar básicos son los más utilizados, como puede ser negar una afirmación o asentir. Aunque también hay veces que podemos heredarlos del reino animal. Tenemos que saber interpretar los gestos. Los gestos se pueden fingir, pero el cuerpo nos delata ya sea por la pupila de los ojos o por la forma en la que ponemos las cejas. Hay gestos que podemos adquirir y también hay otros que nos vienen condicionados por el entorno en el que nos criamos.
El lenguaje no verbal lo solemos utilizar para: enfatiza el lenguaje verbal, expresar sentimientos y emociones, sustituir palabras, orientar la forma en la que el mensaje verbal es interpretado, contradecir la comunicación verbal y regular la comunicación. Por esos factores las personas nos damos a entender da diferentes formas y de maneras únicas.
Helena Segarra (1º C):
La comunicación verbal es muy importante y un ejemplo de ello es el “WhatsApp”. ¿Cuántas veces hemos enviado un mensaje a un amigo o a un grupo de ellos y nos han interpretado mal? Todo esto es porque sin comunicación no verbal no expresamos, solo decimos palabras una tras otra sin nada que les de un sentido.
Nosotros , “los humanos”, tenemos la capacidad de hablar, de comunicar, entender e interactuar. La mayoría de seres vivos se comunican con gestos, expresiones… Y ellos se entienden.
Hemos creado la comunicación verbal para especificar claramente nuestro objetivo, pero sin esta seríamos capaces igualmente. ¿O es que nunca has hablado con alguien de una esquina de una habitación a otra?¿Y en el teatro? Y todas estas veces, para no molestar a los otros, se emplea la comunicación no verbal. Nos entendemos ¿verdad? Entonces es necesaria la comunicación no verbal; pero y la verbal, ¿es necesaria?
Sinceramente, creo que los humanos somos una de las especies más complicadas y difíciles de entender y que por eso se inventó el lenguaje verbal, pero sin la comunicación verbal y no verbal juntas a día de hoy sería muy difícil. Una nos da conocimiento, y la otra, el sentimiento. Y como seres racionales, necesitamos las dos para poder entender y reaccionar a los estímulos.
Ariadna Tomàs (1º D):
Sin lugar a duda, el lenguaje es una herramienta fundamental en la vida de los seres humanos el cual se emplea, para comunicarse o transmitir una necesidad. En él, destaca la comunicación no verbal, una herramienta añadida al lenguaje la cual permite comunicarse sin la necesidad de palabras, es decir, mediante gestos, posturas o miradas, entre otros, pero, ¿es necesario el empleo de esta para entendernos?
Mehrabian descompuso en porcentajes el impacto de un mensaje, demostrando que las señales y los gestos son el matiz que cobra fuerza dentro de este, con un 55%. Además, también ha demostrado que en una conversación cara a cara el componente verbal es un 35% por debajo de más de un 65% de comunicación no verbal.
Dicho esto, por una parte, tanto los gestos, los movimientos corporales y las expresiones faciales como la distancia, la postura y la colocación de los hablantes, entre los más destacados, son complementos que, en mi opinión, fortalecen y precisan la comunicación.
Con los primeros, podemos añadir información a la conversación de manera más visual y directa, como por ejemplo un gesto de asentimiento que hacemos con la cabeza y que equivale a un sí verbal, mientras que en los segundos podemos dar información acerca de la actitud o el estado emocional del hablante y la relación o intimidad en