Archivo de la etiqueta: BATX.

La vida es sueño (Calderón de la Barca)

CONCEPTISMO Y CULTERANISMO CONCEPTISMO CULTERANISMO Prefieren la prosa (excepto Quevedo) Dificultad deliberada Temática mínima e inexistente Cultismos y neologismos frecuentes Tratamiento ingenioso de los temas Se acumularán las dificultades sintácticas Degradación de los mitos clásicos (Quevedo) Hipérbaton Contraposición estética y … Sigue leyendo

Publicado en Barroco, Calderón de la Barca, General, La vida es sueño, Literatura, Literatura modalidad, Teatro | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

BENITO PÉREZ GALDÓS (TORMENTO)

    Teoría Teoría II (web Maite) Tipos de narrador. Cuestiones de estilo en el realismo: narradores realistas estilo Ficha técnica de Tormento Ejemplos de críticas: http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/504330.html CRÍTICA – Titular interesante para vuestro artículo – ¿Es una buena adaptación cinematográfica?¿Por qué? … Sigue leyendo

Publicado en General, Literatura modalidad, NARRACIÓN, Realismo | Etiquetado | Deja un comentario

Don Juan Tenorio (José Zorrilla)

Documento con la TEORÍA_ROMANTICISMO (haz clic)       No os perdáis este audio, de Milana bonita, en el que se habla sobre el Don Juan Tenorio. Es un programa de radio realizado por estudiantes y que fomentan la lectura: http://www.ivoox.com/don-juan-tenorio-jose-zorrilla-audios-mp3_rf_877684_1.html   … Sigue leyendo

Publicado en José Zorrilla, Literatura modalidad, Romanticismo, Teatro | Etiquetado | Deja un comentario

Comentario guiado del inicio de La Regenta (Clarín)

La heroica ciudad dormía la siesta. El viento Sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el Norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, … Sigue leyendo

Publicado en Actividades, Autoevaluación, Comentario de texto, General, La Regenta, Leopoldo Alas "Clarín", Literatura, Realismo | Etiquetado | Deja un comentario

Más sobre cómo preparar los exámenes

  [slideshare id=15286186&doc=doridt1213cbmt004r1optimitzarestudi-121121130146-phpapp02&type=d] Os dejo una página interesante sobre técnicas de estudio del Institut Carles Vallbona de Granollers:   http://blocs.xtec.cat/estudivallbona/classes-apunts/   Imagen de: ineverycrea.net Imagen de: es.slideshare.net

Publicado en Técnicas de estudio | Etiquetado | Deja un comentario

ALGUNOS TIPOS DE “SE”

Con esta actividad autocorrectiva podrás ejercitarte en algunos de los usos más habituales del “SE”. Esta actividad muestra los usos del se reflexivo, el se recíproco, el se pronombre, el se pasiva refleja y el se impersonal refleja. Las funciones … Sigue leyendo

Publicado en 4ESO, Actividades, BATX., Gramática, Sintaxis, Tipos de SE | Etiquetado , | Deja un comentario

Usos del porque, porqué, por que, por qué

Comentemos los diferentes usos del porqué , siempre tan controvertido, recordando que estas reglas son iguales para otros usos como “con que”, “con qué”…   POR QUÉ: (Preposición “por” + pronombre interrogativo “qué”): Esta construcción se utiliza en las oraciones … Sigue leyendo

Publicado en 4ESO, Actividades, adjetiva, adverbial, BATX., Ortografía, subordinada, sustantiva | Etiquetado , | Deja un comentario