OPCIÓN 1: PREGUNTA DE SINTAXIS (A MODO DE EJEMPLO)
- TIPOLOGÍA POSIBLE DE PREGUNTAS PARA UN EXAMEN DE SINTAXIS:
- Subraya la oración subordinada sustantiva de las siguientes oraciones.
- Indica cuál es el nexo y la categoría gramatical de éste.
- Indica la función sintáctica de la oración subordinada sustantiva
OPCIÓN 2: PREGUNTA DE LITERATURA (A MODO DE EJEMPLO)
- PREGUNTAS POSIBLES RELACIONADAS CON EL COMENTARIO DE UN TEXTO O SUS CARACTERÍSTICAS SEGÚN EL PERIODO LITERARIO AL CUAL CORRESPONDE EL TEXTO A COMENTAR
Seguid el siguiente enlace que os llevará al comentario de un texto realista (1). Enlace y el siguiente enlace también os puede ayudar en las preguntas relacionadas con literatura (2) enlace
Características de un poema culteranista y su comentario: (3) enlace
OPCIÓN 3: ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO DE LA ORACIÓN SUBORDINADA (A MODO DE EJEMPLO)
OPCIÓN 4: EJEMPLO DE PREGUNTAS SOBRE MORFOLOGÍA
- Indica si estas palabras se han formado por composición, derivación o parasíntesis.
- ENLUTADO …
- ATEMORIZAR …
- SALTAMONTES …
- ALOCADO …
- AUNQUE …
- HUMAREDA ……
- ENROJECER …….
- REFRESCANTE ……
- ENTREDICHO …….
- ENLATADO ……
- Separa en LEXEMAS y MORFEMASlas siguientes palabras. DEBES ESPECIFICAR EL TIPO DE MORFEMA de los que se compone cada palabra, es decir, morfema flexivo (género, número…) o morfema derivativo (prefijo, infijo o sufijo)
DESCALIFICACIONES – CARNICERO – INTERDISCIPLINARES- CAPICÚAS
OPCIÓN 6. PREGUNTAS SOBRE FRAGMENTOS LITERARIOS (No saldrán todas las posibles preguntas).
Podéis practicar con algún fragmento literario trabajado en clase o bien del libro de texto de la asignatura. Este es el muestrario de preguntas:
1. Lee el siguiente fragmento y responde a las preguntas que se formulan:
a. ¿De qué trata este poema/texto/fragmento?
b. ¿Qué sensación expresan las imágenes del poeta. Cita los versos
c. Explica la figura retórica del verso X
d. Explica el tipo de narrador del fragmento X
e. Resumen la idea principal del texto X
f. Explica las técnicas narrativas utilizadas por el autor/a en este fragmento X
OPCIÓN 7 PREGUNTAS DE SINTAXIS
A modo de ejemplo para el último examen de la asignatura ( y del curso) os dejo cómo pueden ser las preguntas. Evidentemente, la dificultad del examen dependerá de vuestro estudio. Examen del tercer trimestre del curso 2013-14
- El examen de sintaxis final constará de unas 70 preguntas aproximadamente tipo test.
- Tan solo una opción será válida.
- ¿Cuál de estas oraciones no tiene un complemento atributivo (atributo)?
- María parece cansada
- María está cansada
- María es educada
- María camina cansada
- ¿Cuál de estas oraciones no lleva atributo?
- Hoy es lunes.
- Estoy cansado.
- Tal vez venga.
- Ninguna de las tres opciones anteriores es correcta