Recordemos que para realizar una buena descripción debemos OBSERVAR detenidamente aquello que vamos a describir, SELECCIONAR los elementos que más nos interesan de la imagen que pretendemos describir, ORDENARLOS y finalmente estructurar la composición escrita (Siempre: introducción, desarrollo de los elementos de la descripción y desenlace)
A) Clasificación de las descripciones de personas o seres animados: etopeya (descripción de las características psíquicas y morales); prosopografía ( solo se realiza la descripción física); retrato (descripción de los rasgos físicos + morales) y la caricatura: exageración y deformación de laas características físicas o psíquicas.
B) Cronológica.
c) Espacial.
Las descripciones pueden ser SUBJETIVAS (es muy personal) u OBJETIVAS (se basa en datos y hechos científicamente contrastados y reales)
RECURSOS ESTILÍSTICOS:
- LA COMPARACIÓN: Resolvía todos los casos que caían en sus manos, era tan astuto como un lince cercando su presa.
- LA METÁFORA: Se sintió repentinamente atraído por el fulgor de su mirada,destellenate y luminosa.
- LA ADJETIVACIÓN: le esparaba en la puerta de la entrada un hombre enorme, altoy corpulento, feo y joven …
Ejercicios relacionados con la descripción.
5) Describe el siguiente retrato (físico y moral) en unas 150 palabras mínimo.
1r paso: OBSERVACIÓN. No empieces a describir todavía y fíjate en el chico, su indumentaria, sus rasgos físicos, el lugar en el que se encuentra, lo que está haciendo … IMAGíNATE ESTAS COSAS SOBRE ÉL ¿Quién puede ser?¿Qué edad tiene?¿Está abandonado?¿Cómo debe sentirse?¿Qué impresión tienes de él?
2º paso: SELECCIÓN. Piensa qué quieres describir de él. De todo lo que has pensado, selecciona aquellas ideas que quieras dejar claras en tu texto.
3r paso: ORDEN. Haz una introducción sobre este personaje y empieza tu retrato sobre él.
Recuerda que lo debes describir FÍSICAMENTE (físico) Y MORALMENTE (psíquico)
Físico: constitución (grueso, delgado, media…), altura (alto, bajo…), rasgos característicos (piernas largas/cortas/cojo, manco…), cara (nariz, boca, ojos, orejas, pelo), color del pelo, ojos, piel …
Psíquico: alegre, triste, perezoso, hambriento, dejado, abandonado, infeliz, feliz, melancólico, pensativo, humilde, atrevido, activo, furioso, desagradecido, altivo, cobarde, luchador …
Indumentaria
Espacio y costumbres
Este cuadro es del pintor sevillano del siglo XVII, Esteban Murillo. Este pintor hizo variados retratos de personajes de la época. No tanto de personas pertenecientes a las altas clases sociales sino de personajes anónimos del pueblo pues quería retratar la REALIDAD de la época, cómo vivía mucha gente en aquella época de guerras, hambre y enfermedades como la peste.