ESTRUCTURA DEL EXAMEN
Comprensión lectora (entre 3 y 4 puntos)
– Resumir, determinar el núcleo temático de cada una de las partes del texto, indicar el tema, cambiar palabras por otras sinónimas o antónimas, explicar alguna expresión, ofrecer una interpretació personal, preguntas sobre conectores y sobre los procedimientos de cohesión textual, diferenciar el registro formal del informal, distinguir las distintas tipologías textuales, identificar los distintos tipos de párrafos o de textos en función de donde se ubica la información más relevante (estructura deductiva, inductiva o encuadrada)…
– Sobre los poemas de la Segunda antología poética: Identificar autor, época, estilo, temática, métrica…
Expresión escrita (entre 2 y 3 puntos)
– Responder a distintas cuestiones sobre literatura de la Edad Media y sobre los poemas de la Segunda antología poética.
– Responder a distintas cuestiones sobre el apartado “Orígenes y evolución del español”
Reflexión lingüística (entre 3 y 4 puntos)
– Reconocer y diferenciar las distintas categorías gramaticales, tanto variables como invariables, reconocer y diferenciar los distintos tipos de sintagmas, indicar funciones sintácticas de palabras y sintagmas, clasificar verbos, reconocer las perífrasis verbales, identificar las formas no personales del verbo, saber cuando una forma verbal no personal tiene valor verbal y cuando desempeña funciones no verbales, etc.
CONTENIDOS
– Lengua (clica aquí para acceder al apartado “esquemas” donde hallarás todos los contenidos resumidos en varios PowerPoint)
- El texto (tema 2)
- El sintagma (tema 5)
- Orígenes y evolución del español (tema 8)
– Literatura (Literatura Entre tod@s)
- Literatura medieval (temas 9 y 10)
– Lectura obligatoria (clica aquí para acceder al apartado dedicado a esta lectura)
- Segunda antología poética
Publicaciones y enlaces del blog:
Conectores y marcadores textuales