Repasando “despacito” los complementos verbales

Esquema (Apuntes de lengua)

Enlaces a publicaciones de este blog


Actividades

Fuente: delenguayliteratura.com

1. Subraya el sujeto:

 Algunos seres humanos temen profundamente la soledad.

 Tu primo llegó tarde al concierto.

Ninguna persona es ilegal.

Llegó una carta para Luis.

Nadie vio a Pedro.

Me preocupa su adicción al tabaco.

El espejo me lo dio tu hermana.

Vino a las diez.

Me encargó tu padre el cuidado del perro.

Marchaban felices los dos amigos por la montaña.

A los dos amigos se les apareció, de repente, un oso.

2. Subraya el CD: [Reglas para identificar el CD]

Desde muy pequeño he odiado el tren de la bruja.

En esa atracción los niños recorren un lugar oscuro.

Me asustó la bruja con su escoba y su risa demoníaca.

Miraba el reloj constantemente.

Nadie detuvo al ladrón.

Lanzó a todos un agónico gemido.

El espejo me lo dio tu hermana.

Me preocupa tu salud.

No me saludó ayer tu hermano.

El periódico lo guardó tu tío en aquel armario.

Me dejó el libro de matemáticas hasta el lunes.

 Ve vídeo explicativo del complemento directo AQUÍ.

3.  Subraya el CI: [Reglas para identificar el CI]

Entregó el regalo a su amigo.

Le dio muchos caramelos al niño.

A nadie le gustó la película.

Su hermano dirigió unas palabras  a los asistentes.

Escribió a su abuelo dos cartas desde Madrid.

Me preocupa su adicción al tabaco.

El espejo me lo dio tu hermana.

La derrota nos dejó a todos muy tristes.

Coméntaselo a todos tus amigos.

Ya hemos comprado la bici a tu hermano.

 A los dos amigos se les apareció, de repente, un oso.

  Ve vídeo explicativo del complemento indirecto AQUÍ

4. Subraya el atributo:

[Explicación del atributo: cómo identificarlo]

Tu hermano es muy alto.

La casa de Pedro es roja.

Juan está enfermo.

Esa chica parece enferma.

Carlos es de Madrid.

Todo está bien.

Ninguna persona es ilegal.

Ella es así.

La mesa era de color verde.

Los jóvenes son el futuro del país.

Su primo es entrenador  de baloncesto.

5. Subraya el CRégimen verbal o suplemento

El general se apoderó de la ciudad.

Juan, no pienses tanto en esas cosas.

Los amigos hablaron del partido durante el recreo.

Siempre dudada de sus intenciones.

Tus padres se preocupan de ti muchísimo.

El entrenador se quejó del árbitro.

Se encontró con sus amigos en el parque.

Me preocupa su adicción al tabaco.

Accedió a su propuesta inmediatamente.

Se silencio equivale a aprobación.

Acusaron a Pedro de ladrón.

6. Subraya el CC:

Juan come despacio.

Vio a Pedro en el parque.

Esta mañana iremos a la playa.

Su hermano pintó la verja del jardín en dos tardes.

Su primo de Asturias llegó a las diez en el autobús.

Me preocupa mucho su adicción al tabaco.

Comió muchos pasteles en la fiesta.

Ese delicado asunto lo arraglaremos hoy por las buenas.

El vehículo fue desviado por un atajo por la policía.

Visitaremos el museo de los juguetes de Madrid mañana.

Se verán en la puerta del cine a las seis de la tarde.

7. Subraya el CAgente:

El árbol fue talado por el leñador.

El fuego es apagado por los bomberos.

Ella ha sido engañada por Pedro.

El libro es leído por los estudiantes.

La noticia es conocida de todos.

El vehículo fue desviado por un atajo por la policía.

El museo fue visitado por la mañana por los alumnos.

Ese asunto lo arregló por las buenas.

Fue criticado ese político por la gente por incoherente.

El coche había sido robado por los ladrones dentro del garaje.

Las estrellas fugaces fueron vistas por todos los turistas.

8. Subraya el CPred (complemento predicativo):

Las motos pasan veloces.

María se siente feliz.

Vio asustados a los rivales.

Los niños llegaron rápidos al comedor.

Los niños llegaron rápido al comedor.

Juan trabaja de camarero.

Los manifestantes gritaban, enfadados, a las puertas de la Consejería.

Eligieron a tu hermana presidenta.

Nombraron alcalde a Pedro.

Compré el apartamento baratísimo.

Proclamaron a Federer campeón del torneo.

9. Subraya el vocativo:

Pedro, pásame el azúcar.

Ven aquí, Juan

Dame, Luis, la sal, por favor.

Iván, mi hermano, trabaja en Francia.

Carlos, lleva cuidado con el coche.De repente, entró por la puerta tu primo.

Mírame a la cara, Luis.

A las tres, en Francia, ya han comido.

Anda, Pedro, cállate un rato ya.

¿Podemos salir al patio?, profe.

Cariño, ¿vamos al cine hoy?

 

Aquest article s'ha publicat dins de ESO, Lengua i etiquetat amb , , , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *