Opinión personal sobre el final del Quijote

Distintas opiniones y reflexiones ha generado el final de la obra de Cervantes. A algunos de los de 2º de la ESO les ha parecido un final oportuno, puesto que el pobre caballero andante se encontraba extenuado de tantas aventuras infructuosas. Otros, en cambio, opinan que el final es muy triste, ya que todavía no era demasiado viejo y, con la cordura recuperada, hubiese podido vivir unos años más en su casa y con sus seres queridos.

Paula Roger:

A mi no me ha gustado el final, ha sido muy duro y muy emotivo. Cervantes no debería haber hecho que don Quijote muriese, tenía tantos años por delante ahora que ya no estaba loco. Podría haber hecho de pastor, cultivar sus tierras y así no pensar en la caballería.

Me han entrado ganas de llorar, pero como estábamos en clase me he aguantado. Seguramente a don Quijote le hubiese gustado ver a su Dulcinea, como último deseo., antes de morir. Como sabemos Cervantes no quería que le robasen su libro, su historia, y por eso decidió que don Quijote debía morir. Aunque hubo un escritor que plagió su historia, la autoría del Quijote era suya y la defendió escribiendo la segunda parte.

Tampoco me ha gustado cuando Sancho lloraba y le decía que no se muriera, que se irían al campo vestidos de paisanos y que sus amigos estarían allí ayudándolos. Este final me ha hecho entender qué es la verdadera amistad. Los dos juntos se lo pasaban en grande y tenían mil y una historias para contar a sus familiares. Intentaban ayudar a cualquiera que estuviera en peligro aunque se ponían siempre en líos.

Para concluir, quiero añadir que el libro en general me ha gustado aunque, como ya he dicho, el final me ha entristecido mucho. Me hubiera gustado seguir leyendo más y más aventuras de don Quijote y Sancho.


Antonia Adamovici:

Opino que el final del Quijote se debería de haber alargado. Me ha gustado pero creo que hubiese sido mejor que acabara con un poco más de intriga y que los lectores hubieses podido imaginar una posible continuación, es decir, que el final quedase abierto.

Me hubiese gustado que don Quijote acabara muriendo de otra forma y en otro sitio, como un caballero andante, muriendo por su pueblo, y por su querida Dulcinea del Toboso.

En conclusión, me habría gustado que Miguel de Cervantes hiciera una tercera parte de Don Quijote, pero sé que un año después murió y aunque hubiese querido quizás no le hubiera dado tiempo.


 Melody Amaya:

Personalmente, el final no me ha gustado mucho porque creo que morir cuando ya no está mal de la cabeza es un poco cruel.

Opino que  Miguel De Cervantes lo tenía que hacer morir en una batalla, de estas falsas, o bien dejarle vivo ya que finalmente regresa a su casa y allí hubiese estado en paz con sus seres queridos, su sobrina, Sancho, el ama, el cura y el barbero.


Jonathan Gisbert

Ja sé que es imposible lo que voy a decir, pero a mí me hubiese gustado que Dulcinea del Toboso se casase con don Quijote y así tener un final romántico y perfecto. Pero, claro, la Dulcinea que don Quijote imagina e idealiza no existe. Todos sabemos que en realidad era una cuidadora de puercos.


 Mariona Lajarín:

Para mí el final ha sido inesperado, porque la muerte siempre lo es.

Lo que no me ha gustado ha sido que después de tantas batallas y aventuras desgraciadas, Don Quijote en su lecho de muerte se da cuenta que no ha podido cambiar el mundo.

Lo que me ha llamado la atención es que diga que le dejaría a Sancho un reino si pudiera porque su sencillez y fidelidad se lo merecen, demuestra que lo tenía en alta estima.

Como conclusión, diría que la novela se me ha hecho un poco pesada pero la historia y el argumento me han parecido bonitos e interesantes.


Aquest article s'ha publicat dins de ESO, Literatura i etiquetat amb , , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *