Dibujando un soneto…

Chic@s de 2º de la ESO, ¿cómo van los esbozos? ¿Tenéis claro qué debéis dibujar? ¿Va llegando la inspiración?

A partir del soneto XXIII de Garcilaso de la Vega, tenéis que dibujar lo mejor que podáis y sepáis un rostro femenino blanco, sonrojado, de “mirar ardiente”, con el cabello “de oro”…

En breve, vuestras obras de arte serán evaluadas. ¡A trabajar!

En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;

   y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;

   coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

   Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre.

Publicat dins de ESO, Literatura | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Els continents, medi físic

Els alumnes de l’AO estan buscant informació sobre un paisatge natural que els hagi cridat l’atenció. Per exemple, la selva de l’Amazones, els Pirineus, l’Himàlaia, el desert Victòria, l’Atles, el Gran cañón del Colorado, les Illes Galápagos, els Alps…

Finalment, hauran de fer un mural seguint unes instruccions. D’aquí a pocs dies, podrem veure els fruits!

Publicat dins de AULA OBERTA | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

¿Determinas los determinantes?

Alumn@s de 2º ESO:

Realiza las actividades sobre los determinantes, estudia sus clases y elabora un esquema como el que tienes a continuación.

¡Recuerda que muy pronto haréis una prueba oral y escrita “sorpresa”!

DETERMINANTES

1. Artículos

   1.1. Determinados: el, la, los, las, lo
   1.2. Indeterminados: un, una, unos, unas
   1.3. Contractos: al, del

2. Adjetivos determinativos

   2.1. Demostrativos: este, ese, aquel…
   2.2. Posesivos: mi, tu, su, nuestro, vuestro…
   2.3. Indefinidos: varios, algunos, otro, cierto…
   2.4. Numerales:
      – Cardinales: uno, dos, tres, cuatro…
      – Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto…
   2.5. Interrogativos y exclamativos: qué, cuál, cuánto…

 

Publicat dins de ESO, Lengua | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Préstamos innecesarios

Es cierto que cada vez son más las palabras que tomamos de otras lenguas (sobre todo del inglés) para referirnos a nuevas realidades. Pero ¿por qué preferimos coger palabras extranjeras si en nuestra lengua ya tenemos el término que define lo que queremos expresar?

Este artículo que te adjunto es muy interesante, ya que muestra muchísimos términos innecesarios en reuniones de trabajo.

¿Es una cuestión de prestigio que el inglés inunde nuestro vocabulario?

¡Clica en la imagen para leer el artículo del periódico ABC!

 

Publicat dins de Bachillerato, Lengua | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Bécquer en el AO

Los alumnos del AO han memorizado y recitado una rima de Gustavo Adolfo Bécquer cada uno. Después han realizado estos montajes fotográficos. ¡Buen trabajo!

 

Abderrazzaq Hanou

 

Silvia Palanques

 

Alba Martínez

 

Joan Carles López

 

Sandra Miravalles

 

Laura Lara

 

Mayra Calle

Michelle Gonzales

Publicat dins de AULA OBERTA, Literatura | Etiquetat com a , , , , | Deixa un comentari

Quince palabras aceptadas por la RAE

Fuente: LA VANGUARDIA

Palabras nuevas adaptadas, viejas con significados remotos o vulgarismos fruto de la expresión oral son fuente de sorpresas lingüísticas curiosas

Palabro

Palabra rara o mal dicha.

Uebos

No se refiere esta palabra a lo que pone la gallina. Del latín Opus, significa necesidad, y de ella deriva la expresión “manda huevos”, que no es más que una distorsión de manda uebos (la necesidad obliga).

Almóndiga

Parece un error de analfabeto pero las almóndigas son tan ricas como las albóndigas, según la RAE.

Toballa

Aunque esté en desuso a favor de toalla, la RAE acepta esta antigualla lingüística

Vagamundo

En cierto modo en más lógico este vocablo que el que conocemos y usamos habitualmente para referirnos a un vagabundo

Yin y bluyín

Los tejanos son denominados como yin y bluyín en Latinoamérica, donde la RAE recomienda esta curiosa grafía derivada de los vocablos ingleses jean y blue jean.

Culamen, pechamen y muslamen

La RAE aceptó estos términos para referirse a partes anatómicas a pesar de ser vulgares y groseras.

Otubre

Aunque suene raro el mes de octubre puede sin la c.

Dotor

De la misma forma que otubre, la RAE permite quitar la c a doctor siempre en un uso vulgar

Jonrón

En el béisbol, jugada en que el bateador golpea la pelota enviándola fuera del campo, lo que le permite recorrer todas las bases y anotar una carrera.

Cederrón

Curiosa forma pra referirse al ya casi extinguido CD-ROM.

Güisqui

Licor alcohólico que se obtiene del grano de algunas plantas, destilando un compuesto amiláceo en estado de fermentación.

Friqui

Este anglicismo también está aceptado en su versión más castellana. El friki es según la RAE una persona pintoresca y extravagante o que practica desmesurada y obsesivamente una afición.

Murciégalo

Forma en desuso para referirse al murciélago.

Asín

Forma vulgar de decir así.

Publicat dins de DE TODO UN POCO | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El texto expositivo en 2º de la ESO

Los alumnos de 2º ESO están trabajando la exposición y han escrito unos fantásticos textos sobre los animales que más les gustan.

¿Quieres leerlos?

Entra en Jóvenes escritores y busca el título Expresión Escrita II.

¡Chic@s, gracias por vuestras aportaciones!

Publicat dins de ESO, Lengua | Etiquetat com a , , , , | Deixa un comentari

Sigue leyendo el AO

En pocos días empezaremos una nueva lectura, Conspiración Chafarinas, de Fernando Lalana.

En el apartado LECTURAS tenéis información sobre la novela y su autor así como el informe que deberéis completar… ¡Sí, sí! Tendréis que ayudar a Cidraque a completar un informe sobre la operación llevada a cabo en Chafarinas. Pero no os cuento más…

Más información… próximamente en clase.

Publicat dins de AULA OBERTA, Lectura, Literatura | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Mapes

Dates exàmens mapes físics:

Dijous, 29 d’octubre: Europa i Àsia

Dijous, 12 de novembre: Àfrica i Oceania

Dimarts, 17 de novembre: Amèrica

Alumnes de l’AO, us enllaço un espai molt interessant on trobareu molts mapes (interactius i imprimibles) que us poden ajudar amb els continguts de geografia.

Cliqueu! DIDACTALIA

Publicat dins de AULA OBERTA | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Panellets a l’Aula Oberta

Avui a l’Aula Oberta hem fet panellets de xocolata!

Hem volgut celebrar la Castanyada i a l’hora de tutoria hem elaborat uns deliciosos i econòmics panellets de xocolata.

Tots els alumnes de l’aula han realitzat un fantàstic treball en equip. Tots han col·laborat en les diferents fases de la “dolça tasca”: han portat els ingredients i els estris, han seleccionat la recepta, han elaborat els panellets i se’ls han repartit com a “bons companys”. Bé, el repartiment ha esdevingut el punt més difícil de tot el procès.  😉

Han quedat boníssims!

Clica damunt la foto i veuràs…

 

Publicat dins de AULA OBERTA | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari