Exposició Batxillerat d’Arts

                

Publicat dins de DE TODO UN POCO | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Oraciones compuestas

Después de las oraciones simples, toca empezar las compuestas. Lo primero que deberemos hacer es identificar los distintos tipos de composición oracional. Para ello, en el apartado dedicado a la SINTAXIS de 1º de bachillerato, te he puesto un PDF con un esquema de la oración compuesta. Busca el enlace de color rojo.

¡Lo puedes descargar e imprimir! ¡Adelante!

Publicat dins de Bachillerato, Lengua | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Tiempos verbales

Publicat dins de ESO | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Podcast Documentos RNE sobre Miguel de Cervantes

Escucha desde aquí el Podcast de RNE

Hace cuatro siglos Miguel de Cervantes escribió la primera novela moderna, la más divulgada de la literatura universal. Pero, a diferencia de otros autores, que dejaron testimonio de su vida privada, la suya plantea más incógnitas que certezas. Este documental de Modesta Cruz indaga en las andanzas personales del escritor, de cuya muerte se cumplen cuatrocientos años el próximo 23 de abril.

Por no saber, ni siquiera se sabe la fecha exacta de su nacimiento, aunque ya se da por hecho que fue en septiembre de 1547, en Alcalá de Henares. Los pocos documentos que se conservan de Cervantes son oficiales. Aluden, en primer lugar, a su etapa como soldado de la Armada Real, con la que combatió en Lepanto y, más tarde, fue capturado por piratas berberiscos que lo tuvieron preso cinco años en Argel. También se guardan legajos de la larga década en que fue recaudador de impuestos por Andalucía. Oficio que lo llevó de nuevo a la cárcel después de que quebrara el banco donde depositó las contribuciones.

Miguel de Cervantes, que no consiguió el propósito de ser funcionario de la Corona en América, tuvo una hija ilegítima y se casó con Catalina de Salazar, una heredera rural que lo condujo a vivir durante una temporada en Esquivias, Toledo.

Después, siguió los pasos de la Corte en Valladolid y Madrid, donde se instaló en el Barrio de las Letras. Publicó, en 1605 y 1614, las dos partes de El Quijote que lo encumbraron como escritor. Pero no consiguió que triunfaran sus poemas, ni sus obras de teatro, donde reinaba Lope de Vega, con el que mantuvo fuerte rivalidad.

Este documental busca un hilo de luz en las páginas oscuras de la vida de Cervantes, más allá de algunas polémicas, en su tiempo capitales, hoy mero dato informativo, sobre su origen converso o una posible homosexualidad que le habría ayudado a sobrevivir en Argel.

De sus pasos personales y, por supuesto, de cómo pudo llegar a escribir El Quijote, hablan en este programa los historiadores y filólogos Martín de Riquer, ya desaparecido, Jean Canavaggio, Francisco Rico, Jorge García López, Javier Blasco, José Montero y Alfredo Alvar.

Publicat dins de Literatura | Etiquetat com a | Deixa un comentari

L’ensenyament públic no es ven, es defensa!

Publicat dins de DE TODO UN POCO, ESO | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Tipos de SE

En el apartado dedicado a la SINTAXIS, encontrarás el documento word que contiene el RESUMEN DE LOS TIPOS DE “SE”que hemos trabajado en el aula. Lo puedes consultar y descargar clicando encima del enlace TEORÍA RESUMIDA (destacado en color azul).

Publicat dins de Bachillerato, Lengua | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Convocatoria concurso de microrrelatos

Sant Jordi

 

Publicat dins de Bachillerato, ESO | Etiquetat com a , , , , , | Deixa un comentari

Tàrraco, la ciutat on la primavera és eterna

S'ha produït un error en obtenir un àlbum extern. Comproveu l'adreça de l'àlbum. Ajuda.

El passat dimecres 6 d’abril, un grup d’alumnes de 4t d’ESO, 1r i 2n de batxillerat del nostre institut varen anar a Tarragona per conèixer in situ l’espai que els romans dominaren just a l’inici de la segona guerra púnica (218 aC) i que poc després esdevindria la principal base d’hivernada dels exèrcits romans d’Hispània.

La visita al  MNAT (Museu Nacional Arqueològic de Tarragona), guiada pel professor de clàssiques Domingo Segura, es realitzà de bon matí i serví d’introducció de la jornada i d’ajuda visual per consolidar alguns continguts explicats a l’aula.

Les explicacions del professor se sumaren a les de l’audiovisual Tarraco, ciuitas ubi uer aeternum est (Tàrraco, la ciutat on la primavera és eterna). A partir dels records de l’emperador Adrià, que va residir a Tàrraco durant l’hivern del 121-122 dC, l’audiovisual fa un recorregut per la ciutat, la seva estructura i les seves funcions.

Tot seguit, iniciaren la ruta en direcció al circ,  i des de la seva capçalera accediren al pretori. Pujaren a la part més alta del pretori, des d’on van contemplar unes meravelloses vistes de la ciutat. També varen passejar  per les muralles i van poder veure diferents restes arquitectòniques i escultòriques; com la Torre de l’Arquebisbe, que és l’única que es conserva íntegrament, ja que es reconstruí durant l’Edat Mitjana. Seguiren el camí cap a l’amfiteatre, provablement el lloc que més els impactà per les seves dimensions (capacitat per 14000 persones) i per les activitats que s’hi realitzaven (lluites de gladiadors, caceres de feres i execucions).

Després de dinar i descansar una mica al Parc Central, un centre comercial de la ciutat, acabaren l’excursió romana amb la visita a l’aqüeducte de les Ferreres, també conegut com el Pont del Diable.

Publicat dins de Bachillerato, ESO | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Leer, asignatura pendiente

Esta es la carta al director que se ha publicado hoy en El País:

En un país donde la educación es uno de los principales campos de batalla de los partidos políticos y, aunque Estado aconfesional, debido a los acuerdos colaborativos en educación y económicos, también la Iglesia católica participa de la evidencia de que la verdadera asignatura pendiente de los españoles es la lectura. Ahí sí que estamos en la retaguardia. En la acción de formarnos adquirimos conocimientos de una determinada materia. También nos desarrollamos intelectual y afectivamente como consecuencia de tales enseñanzas, pero éstas nunca crecerán, ni tan siquiera se mantendrán, si no las regamos con la lectura. Leer nos transporta hacia atrás y hacia adelante. Nos hace preguntas y nos las contesta. Nos crea dudas y a la vez nos clarifica. Nos puede llevar a conocer y entender cualquier concepto relacionado con nuestra existencia. ¿Por qué algo tan importante como la lectura no se promociona debidamente? Enseñarnos a leer y escribir podría ser una asignatura por sí sola.— Antonio Zamora Matilla.

Publicat dins de DE TODO UN POCO | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Concurso microrrelatos

Se acerca el día internacional del libro, la festividad de Sant Jordi,  el 23 de abril, y en nuestro instituto lo celebraremos con la realización de distintos actos culturales. Uno de ellos es la entrega de premios a los ganadores de los concursos literarios.

El departamento de lengua castellana y literatura organiza un concurso de microrrelatos para el alumnado de los distintos niveles educativos (de 1º de la ESO hasta 2º de Bachillerato).

Los microrrelatos no pueden exceder las 100 palabras y todos han de tener el  mismo inicio: No pensé que aquello…

Los alumnos de 2º de la ESO, 4º AO y 1º de Bachillerato deberéis escribir un microrrelato como actividad obligatoria, ya que está programada como una expresión escrita  del tercer trimestre.

Más información:

2º ESO (Expresión escrita V)

1º Bachillerato (Expresión escrita IX)

 AO (Expresión escrita VI)

Publicat dins de AULA OBERTA, Bachillerato, ESO, Literatura | Etiquetat com a , , , , , , , , , | Deixa un comentari