Porque la realidad siempre supera la ficción

Agustín Ortiz, el hidalgo verdadero que atacó un molino de viento en El Toboso en 1594

¡Clica en la imagen para leer el artículo!

Publicat dins de DE TODO UN POCO | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Biografía Lorca (vídeos)

Publicat dins de Literatura | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Infografía Lorca

Publicat dins de Bachillerato, ESO, Literatura | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Mapes interactius

Com que molt aviat a l’AO tindreu un altre examen de mapes físics, us adjunto un enllaç molt interessant per aprendre i repassar jugant els diferents accidents geogràfics.

T’animes? Clica damunt la següent icona per accedir a la web DIDACTALIA on trobaràs jocs per localitzar i nomenar oceans, mars, rius, muntanyes, llacs, penínsules, caps, etc.

Publicat dins de AULA OBERTA | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Conectores del discurso

Publicat dins de Bachillerato, ESO, Lengua | Etiquetat com a , , , , | Deixa un comentari

Onomatopeyas de animales

Publicat dins de ESO, Lengua | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Los complementos del nombre

Los sustantivos o nombres forman sintagmas nominales. Los núcleos del sintagma nominal casi siempre son sustantivos o pronombres.

Los núcleos de un sintagma nominal (un nombre o pronombre) pueden llevar complementos; estos complementos se denominan complementos del nombre.

Los complementos del nombre son:

  1. Sintagmas adjetivales (formados por un adjetivo) que concretan el significado del sustantivo:
  • Los estudiantes aplicados aprobaron.
  • El chico guapo es mi novio.
  • La profesora valenciana no vino.
  1. Sintagmas preposicionales (preposición más un SN):
  • La profesora de Valencia no vino.
  • El collar de plata no me gusta.
  1. Un sintagma nominal en aposición:
  • Mi hermano médico se ha casado.
  • José, el mejor futbolista, es mi amigo.

Cuando un nombre o un SN complementa a otro nombre se llama APOSICIÓN.

4. Las subordinadas adjetivas también desempeñan la función de una adjetivo (CN), es decir, expresan, como el adjetivo, una característica de un nombre de la proposición principal, llamado antecedente:

  • Me desagradan las personas que gritan mucho. (=gritonas)
  • Compraron el coche que parecía más caro. (=caro)

ACTIVIDADES

  1. Determina el SN (sujeto) y el SV (predicado) de las siguientes oraciones mediante el método de la concordancia:

a) Los estudiantes de esta clase  tendrán que memorizar un poema.

b) Mi primo Luis no vendrá a la cena.

c) Los juguetes rotos de Pedro están en el garaje.

d) Habrá unos treinta alumnos por clase.

e)   A mi hija le encantan las cursis princesas de los dibujos animados.

  1. Determina cuál es el núcleo  de los sintagmas nominales que conforman el sujeto de las oraciones del ejercicio anterior.
  1. Determina los complementos del nombre que complementan a los núcleos del sintagma nominal de las oraciones anteriores. Fíjate en el ejemplo:

El curso pasado fue fantástico.

Sujeto: El curso pasado

Núcleo del sujeto: curso

C.N.: pasado (es un sintagma adjetival porque “pasado” es un adjetivo)

4. Analiza los siguientes SN:

La camisa de cuadros

Aquellos chavales simpáticos

Tres   horas   al   día

Unos encuentros en la sala de reuniones

Vuestro coche  amarillo

El azul radiante del cielo

Las profesoras del instituto de Amposta

Un viaje a ninguna parte

La búsqueda de la verdad

Unos desconocidos muy atractivos

Tus buenas notas trimestrales

Publicat dins de ESO, Lengua | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Un regalo multicolor

 

Esta mañana, tan pronto como las persianas del aula 208 se han abierto, un espléndido arco iris se ha presentado ante nuestras atentas miradas, majestuoso y etéreo. Todos hemos querido inmortalizar el momento y hemos hechos un sinfín de fotos al regalo que hoy nos ha brindado la naturaleza.

La fina lluvia y un perezoso sol pugnaban por hacerse los amos del firmamento hoy, un día un tanto gris pero con un motivo digno de celebrar en el Aula Oberta

¿Quizás el obsequio se deba al 100% de aprobados en el primer examen de Geografía?

¡Felicidades chic@s!

Publicat dins de AULA OBERTA | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Oraciones impersonales

1– Unipersonales: FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

Recuerda que las oraciones impersonales no tienen SN (Sujeto). Son impersonales algunas oraciones con verbos que expresan un fenómeno meteorológico. Te proponemos dos ejemplos para que observes las diferencias con oraciones que sí tienen sujeto. Fíjate en estos ejemplos

– En verano amanece sobre las seis.
– Los domingos amanece a las 12 de la mañana, porque está muy cansado.

La primera oración es impersonal. La segunda oración tiene un sujeto omitido (él) y no expresa ningún fenómeno meteorológico. El verbo “amanecer” tiene un sentido figurado, significa “despertarse”.

– Ha llovido mucho últimamente.
– Las lluvias torrenciales han producido grandes inundaciones.

La primera oración no tiene sujeto. La segunda oración sí tiene un sujeto (las lluvias torrenciales) y el verbo de la frase es “han producido”, verbo que no expresa ningún fenómeno meteorológico. Por lo tanto, ninguna de estas oraciones es una oración impersonal.

2- Reflejas: CON “SE”

No todas las oraciones con pronombre se (que es un pronombre muy frecuente en español) son impersonales. Para poder reconocer el sujeto, si lo hay, en estas oraciones debes aplicar el criterio de la concordancia. Observa estos ejemplos:

– Él se afeita por las mañanas. (sujeto: él) / Ellos se afeitan.
Se estudió la lección de cabo a rabo. (sujeto: él o ella) / Ellos se estudiaron la lección.
Los alumnos se reunieron en el aula. (sujeto: los alumnos) / El alumno se reunió con sus amigos.
Los perfumes se extraen de las plantas. (sujeto: los perfumes) / El perfume se extrae.

Como puedes observar todas estas oraciones llevan el pronombre se, pero no son impersonales, ya que sí tienen sujeto.

Las oraciones son impersonales con se en los siguientes casos:

– Se construyen con verbos copulativos: Se está bien aquí.
– Se construyen con verbos intransitivos: Se va bien en metro.
– Se construyen con verbos transitivos cuyo complemento directo va introducido por “a”: Se aplaudió a los jugadores.

 

3– Gramaticalizadas: CON SER, HABER Y HACER (3ª PERSONA SINGULAR)

Recuerda que no son impersonales todas las oraciones que llevan los verbos ser, hacer y haber en 3º persona del singular. Debes aplicar el criterio que te he hemos enseñado, para reconocerlas. Observa las siguientes oraciones:

– Antonio es un alumno aventajado: Observa que esta frase tiene sujeto, a pesar de que el verbo ser aparece en 3º persona. Por lo tanto no es impersonal.
¡Hace unos muebles preciosos! Esta frase también tiene un sujeto, omitido en esta caso. Tampoco se trata de una frase impersonal.
¡Qué calor hace!: Se trata de una frase impersonal, ya que no tiene sujeto.

El verbo haber, en español, se utiliza para formar los tiempos compuestos (yo haya cantado, él ha comido …) Sin embargo, existe una forma del verbo haber, muy usual. Se trata de la forma hay (o bien, había, hubo, habrá). Las frases en las que aparece son impersonales. Observa los siguientes ejemplos y comprueba que ninguna de estas frases tiene sujeto:

– Hay fiesta en mi pueblo.
– No habrá compasión con los delincuentes.
– ¿No había un cine por aquí?
– No ha habido ninguna tormenta este verano.
– Había mucho polvo en la habitación

 

4– Eventuales: En 3ª persona del plural

Las Oraciones Impersonales Eventuales son aquellas oraciones Impersonales en la que el verbo va en tercera persona del plural y no llevan un sujeto real, ni expreso ni omitido, bien por ignorarse, por no interesar o por no tener importancia.

– Dicen que va a llover. (ni en el contexto ni en la situación hay nadie que lo diga).

– Llaman a la puerta. (no esperamos a nadie ni hemos hablado de nadie anteriormente).


SABER MÁS

Las oraciones con los verbos ser, haber y hacer (en 3ª persona) a veces tienen sujeto. Observa:

Sin sujeto:

¡Es de día!

En Madrid hace mucho calor en verano

¿Habrá un examen final, al acabar el curso?

Con sujeto:

El viernes es un día alegre

El calor hace estragos en los campos

Habrá comido a las tres

Solo son impersonales aquellas que no tienen sujeto.

RECUERDA

Las impersonales con “se”:

– Siempre llevan el verbo en 3º persona del singular.
– Siempre llevan el pronombre SE.
– Ninguna palabra es el sujeto, ya que ninguna palabra concuerda con el verbo (en número y persona)

ACTIVIDADES

1. Señala cuáles de las siguientes oraciones son impersonales y cuáles presentan sujeto omitido. Añade en este último caso un sujeto explícito a la oración.

a) Se come bien en este restaurante. 
b) Se alquiló una casa en la playa. 
c) Aquí se está muy bien. 
d) Siempre está sentado en el sofá. 
e) Trajiste el encargo a tiempo. 
f) No hay entradas para la sesión de esta tarde. 
g) A mí me sobra con un minuto. 
h) Vendían entradas para el teatro. 
i) Hace calor. 
j) Hoy está lloviendo. 
k) Votamos el pasado domingo. 
l) Se eligió a los representantes en una votación secreta.
m) Es temprano. 
n) Dame un minuto para terminar

2. Marca con una X las oraciones impersonales e indica de qué tipo son:

a) Esta tarde hace frío. 
b) ¿Has comprado ya el pan? 
c) ¿Hay bastante agua caliente en la caldera? 
d) Hemos traído nuevas noticias. 
e) Hay tres pisos en oferta en aquel bloque. 
f) El pescador atrapó un besugo en su red. 
g) Hace mucho tiempo desde su partida. 
h) Aquel cocinero hace un arroz magnífico. 
i) Está lloviendo esta noche. 
j) En la sierra cayó una nevada impresionante. 
k) Aquel rayo partió un árbol por la mitad. 
l) El fin de semana granizó en Valencia.

Publicat dins de ESO, Lengua | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

FesticAM

La tercera edició del Festival internacional de teatre i circ Ciutat d’Amposta ja la tenim aquí.

Des del divendres 7 i fins el diumenge 9 d’octubre els carrers i les places d’Amposta s’ompliran d’espectacles i activitats que no et deixaran de sorprendre.

El festival internacional de Teatre i Circ Ciutat d’Amposta és una proposta cultural i artística, que neix impulsat desde l’Escola de teatre i circ d’Amposta organitzat conjuntament amb l’Ajuntament d’Amposta, amb l’ objectiu d’impulsar la ciutat com un espai de referència del circ, el teatre físic i les arts escèniques a  les Terres de l’Ebre i convertir-la en un aparador de diferents propostes i projectes de circ i teatre  d’arreu del país i també  internacionals.

L’ aposta per aquest projecte és una aposta per impulsar el teatre i el circ al territori de les Terres de l’Ebre, ser nexe d’apropament i ressó cap al sud, en el que compartiran protagonisme, per una banda, espectacles de companyies en les que hi ha una clara vocació per apropar llenguatges i fer aportacions innovadores en aquests camps, posant l’èmfasi en les arts de carrer i, per l’altra, creacions que neixen des d’escoles d’arts escèniques d’arreu de Catalunya.  Per aquest motiu el Festival de Teatre i  Circ, – festicAM-, és una mostra i també un espai de relació i diàleg, d’intercanvi i apropament.

Sigueu benvinguts tots i totes a aquesta festa de les arts escèniques… estem preparats!!

Publicat dins de DE TODO UN POCO | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari