Fechas de entrega:
- 4º ESO C: martes, 3 de abril
- 4º ESO A y B: miércoles, 4 de abril
Fechas de entrega:
Actividades online (tipos de subordinadas)
Test subordinadas sustantivas I
La próxima semana los de 4º ESO tendréis el examen del segundo trimestre de Lengua castellana y Literatura.
Como sabéis, debéis repasar las actividades y los resúmenes de la libreta, la teoría y algunas actividades del libro digital así como las publicaciones recientes de este blog destinadas al alumnado de 4º ESO.
– 4º ESO A: jueves, 15 de marzo
– 4º ESO B: miércoles, 14 de marzo
– 4º ESO C: lunes, 12 de marzo
* RECUERDA: el mismo día del examen tendréis que entregar las libretas.
– Comprensión lectora (Cuestiones a partir de un texto)
– Reflexión lingüística (Actividades de gramática y ortografía)
– Expresión escrita (Preguntas teórico- prácticas sobre las tipologías textuales)
Conocimientos de la lengua
– El uso del diccionario (tema 8)
– Las oraciones subordinadas sustantivas (tema 3)
– Las oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (temas 4)
Fábrica de textos
– La poesía (tema 4) Figuras retóricas
– Textos administrativos (tema 5)
– Textos científicos (tema 1)
Lengua en uso
– Sobre las palabras más consultadas (tema 4)
– Sobre el orden sintáctico (tema 5)
– Sobre las palabras en desuso (tema 6)
Pasos para analizar una oración compuesta
Diferencia entre coordinación, yuxtaposición y subordinación
Oraciones subordinadas (vídeo)
Repaso práctico subordinadas sustantivas
Repaso práctico subordinadas adjetivas
– Contenidos de repaso:
En el Aula Oberta hemos estado creando distintos folletos informativos de algunos institutos, asociaciones o espacios públicos de la localidad de Amposta.
Jacint: Instituto Montsià
Denisse: Instituto Ramon Berenguer IV
Ezzahra: Instituto de Tecnificació
Jordi: Consell Comarcal del Montsià
Teresa: Biblioteca Sebastià Joan Arbó
Isaac: Piscinas municipales
Shahbaz: Museu de les Terres de l’Ebre
Alicia: Noves oportunitas
Para ver los trípticos, clica en el icono que sigue:
El pasado jueves 22 de febrero, nos visitó la escritora Espido Freire. Y es que el alumando de 1º de ESO ha leído una de sus novelas juveniles, El chico de la flecha (Anaya). Después de su intervención, los alumnos pudieron formularle algunas preguntas y, finalmente, les regaló un autógrafo a cada uno.
Per sintetitzar els coneixements del tema de geografia que estem estudiant, us proposo que visiteu el portal del projecte Salvem la terra i llegiu l’apartat que us indico a cadascú. A continuació, haureu de resumir-lo i elaborar una presentació tipus PowerPoint, que us serveixi de suport quan expliqueu el que heu après als companys de classe.
Teresa: La contaminació atmosfèrica
Isaac: La contaminació de l’aigua dolça
Shahbaz: La contaminació del mar
Ezzahra: Residus tòxics i domèstics
Jordi: L’aigua, un bé escàs
Denisse: L’efecte hivernacle
Alicia: L’afebliment de la capa d’ozó
Jacint: La destrucció dels hàbits
Poemario (Blog Palabras en la pizarra)
Montse Ferrando: “Romance de la luna luna”, de Federico García Lorca
Abdillah Benouda: “Canto negro”, de Nicolás Guillén (versión rapeada)
Nor González: “Insomnio”, de Dámaso Alonso
Aida Campos: “Sonatina”, de Rubén Darío (versión cantada)
Aida Campos: “Sonatina”, de Rubén Darío (versión recitada)
Elena Queral: “Versos sueltos del mar”, de Rafael Alberti
Veronica Konselova: “Hastío”, de Antonio Machado
Paula Roger: “El mundo que yo no viva”, de Agustín García Calvo
Andrea Cerrada: “Insomnio”, de Dámaso Alonso
Alba Verdiell: “El aburrimiento”, Rafael Alberti
Karim Chabab: “Versos sueltos del mar”, De Rafael Alberti
Amàlia Rovira: “El mundo que yo no viva”, de Agustín García Calvo
Pau Barberà: “Nanas de la cebolla”, de Miguel Hernández
Alma Chen: “Nanas de la cebolla”, de Miguel Hernández
Poemario (Blog Palabras en la pizarra)
Gerard Garcia y Marc Fornós: “Canto negro”, de Nicolás Guillén
Carla Lafont, Ingrid Segarra y Anna Yanes: “El aburrimiento” de Rafael Alberti
Antonia Adamovici y Mariona Lajarín: “El aburrimiento”, de Rafael Alberti
Àngela Garcia y Marina Sabaté: “El aburrimiento”, de Rafael Alberti
Ariadna Tomàs: “Versos sueltos del mar”, de Rafael Alberti
Joan Bayo y Joan Castellano: “Sobre el olivar”, de Antonio Machado
Izan Arribas y Carles Múria: “Sobre el olivar”, de Antonio Machado