L’alumnat de l’Aula Oberta ha realitzat uns vídeos que recullen les imatges dels paisatges més representatius dels diferents continents. Han utilitzat un programa d’edició de vídeos amb el que han après a posar música, transicions, text, etc.
L’alumnat de l’Aula Oberta ha realitzat uns vídeos que recullen les imatges dels paisatges més representatius dels diferents continents. Han utilitzat un programa d’edició de vídeos amb el que han après a posar música, transicions, text, etc.
En el Aula Oberta hemos trabajado el texto descriptivo, a nivel escrito y oral. Uno de los pasos que han seguido para realizar sus autorretratos ha consistido en realizar un “knolling”, es decir, una descomposición gráfica y ordenada de un «todo». Finalmente, en parejas han preparado una presentación oral con el objetivo de conocer mejor los gustos de los compañeros del aula.
ESTRUCTURA DEL EXAMEN
Comprensión lectora (4 puntos)
– Resumir, determinar el núcleo temático de cada una de las partes del texto, indicar el tema, cambiar palabras o expresiones por otras sinónimas o antónimas, establecer relaciones semánticas tales como la hiperonimia, la polisemia o la homonimia, explicar alguna expresión, ofrecer una interpretación personal, reconocer y diferenciar los significados denotativo y connotativo…
– Sobre Lazarillo de Tormes: autoría, época, género, estilo, temática, personajes…
Expresión escrita (3 puntos)
– Redactar un texto expositivo o argumentativo sobre cualquier aspecto de la obra Lazarillo de Tormes.
– Reescribir (o completar) un texto modificando aspectos de gramática normativa, conectores o léxico.
Reflexión lingüística (3 puntos)
– Segmentar palabras en lexemas y morfemas, determinar palabras simples, compuestas, derivadas y parasintéticas, diferenciar las siglas de los acrónimos, definir y clasificar los neologismos, definir y clasificar los préstamos y los extranjerismos, diferenciar las palabras patrimoniales de los cultismos, identificar los dobletes, diferenciar el significado denotativo del connotativo, reconocer, definir y ejemplificar las diferentes relaciones semánticas, reconocer y diferenciar las distintas categorías gramaticales tanto variables como invariables, identificar los tipos de sintagmas, determinar las funciones sintácticas, identificar el sujeto y su concordancia, reconocer las oraciones personales y las impersonales, determinar los distintos tipos de oraciones impersonales, clasificar la oración según la actitud del hablante, clasificar la oración según la naturaleza del sujeto, clasificar la oración según la naturaleza de su predicado, diferenciar entre predicado nominal y predicado verbal, identificar oraciones simples y compuestas, diferenciar los distintos tipos de oraciones compuestas (coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas), segmentar las oraciones compuestas en proposiciones, corregir errores ortográficos y gramaticales…
CONTENIDOS
– Lengua (clica aquí para acceder al apartado “esquemas” donde hallarás todos los contenidos resumidos en varios PowerPoint).
– Lectura obligatoria (clica aquí para acceder al apartado dedicado a esta lectura, y aquí para consultar el Power explicado en clase.)
Publicaciones y enlaces del blog:
Guía de lectura Lazarillo de Tormes
Predicado Nominal y Predicado Verbal
Repasemos los complementos del verbo
10 secretos para hacer un buen resumen
Características del texto argumentativo
Pautas para escribir un texto argumentativo
El Complemento del nombre (CN)
El complemento del adjetivo (CAdj)
– Documento con actividades variadas:
¡Clica aquí!
– Actividades descargables:
Recomendamos los enlaces siguientes, extraídos de la página F-eines, para reforzar la sintaxis:
– Actividades online:
Indicar las funciones sintácticas en la oración simple.
Indicar las funciones sintácticas en la oración simple II.
Indicar las funciones sintácticas en la oración simple III.
Indicar los complementos del verbo I.
Indicar los complementos del verbo II.
– Publicaciones del blog:
¡Clica aquí!
Els nois i noies de l’Aula Oberta avui, 10 d’octubre, comencen les seues pràctiques laborals amb molta il·lusió i entusiasme.
Ahir van anar als respectius llocs on estaran formant-se aquest curs i van conèixer els que seran els seus tutors i tutores. En primer lloc, van dirigir-se a l’ajuntament on la regidora Inés Martí els va rebre i els explicà les característiques i el funcionament d’aquest projecte.
Us desitjo unes bones pràctiques a tot@s!
Més informació? Clica aquí!