ESTRUCTURA DEL EXAMEN
Comprensión lectora (4 puntos)
– Resumir, determinar el núcleo temático de cada una de las partes del texto, indicar el tema, cambiar palabras o expresiones por otras sinónimas o antónimas, establecer relaciones semánticas tales como la hiperonimia, la polisemia o la homonimia, explicar alguna expresión, identificar metáforas y metonimias, ofrecer una interpretación personal, reconocer y diferenciar los significados denotativo y connotativo…
– Sobre Luces de bohemia, de Ramón María del Valle-Inclán: autor, contexto histórico, contexto social, contexto literario, el esperpento como género literario, título, organización de la obra, argumento y temática
Expresión escrita (3 puntos)
– Redactar un texto descriptivo o argumentativo sobre cualquier aspecto relacionado directa o indirectamente con la obra Luces de bohemia.
– Reescribir (o completar) un texto modificando aspectos de gramática normativa, conectores o léxico.
Reflexión lingüística (3 puntos)
– Diferenciar el significado denotativo del connotativo, reconocer, definir y ejemplificar las diferentes relaciones semánticas, reconocer y diferenciar las distintas categorías gramaticales tanto variables como invariables, identificar los tipos de sintagmas, determinar las funciones sintácticas, identificar el sujeto y su concordancia, diferenciar entre predicado nominal y predicado verbal, saber cuando una forma verbal no personal tiene valor verbal y cuando desempeña funciones no verbales, identificar oraciones simples y compuestas, diferenciar los distintos tipos de oraciones compuestas (coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas), segmentar las oraciones compuestas en proposiciones, diferenciar los distintos tipos de oraciones coordinadas e identificar sus nexos, reconocer las oraciones subordinadas sustantivas y adverbiales, identificar las subordinadas con formas no personales del verbo, identificar la doble naturaleza de las formas no verbales en las oraciones subordinadas sustantivas y adverbiales, identificar la categoría gramatical de los nexos de las subordinadas y saber si realizan o no una función sintáctica que se deberá especificar, diferenciar las construcciones absolutas de las concertadas, corregir errores ortográficos y gramaticales…
CONTENIDOS
– Lengua (clica aquí para acceder al apartado “esquemas” donde hallarás todos los contenidos resumidos en varios PowerPoint).
- La oración compuesta. La coordinación (tema 3)
- La subordinación sustantiva (tema 4)
- La subordinación adverbial. Estructuras oracionales bimembres (tema 6)
– Lectura obligatoria (clica aquí para acceder al apartado dedicado a esta lectura, y aquí para consultar el Power explicado en clase.)
- Luces de bohemia de Ramón María del Valle-Inclán
PUBLICACIONES DEL BLOG
Guía de lectura Luces de Bohemia
Actividades sinónimos y antónimos
Repasemos los complementos del verbo
Diferencia entre coordinación, yuxtaposición y subordinaicón
Repaso práctico subordinadas sustantivas
Repaso práctico subordinadas adverbiales
10 secretos para hacer un buen resumen
Características del texto argumentativo
Infografía texto argumentativo