Recuperación de junio (1º bachillerato)

Iformación para los alumnos que tenéis que recuperar la materia de lengua castellana y literatura de 1º de bachillerato:

– Día de la prueba extraordinaria: Miércoles, 15 de junio

– Hora: 8:30- 10:00h

– Aula: 202

– Temas: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7

– Estructura:

Comprensión lectora (entre 3 y 4 puntos)

– Resumir, determinar el núcleo temático de cada una de las partes del texto,  indicar el tema, cambiar palabras por otras sinónimas o antónimas, delimitar la función lingüística predominante así como los elementos comunicativos que intervienen, indicar la tipología textual, explicar alguna expresión, ofrecer una interpretación personal…

Expresión escrita (entre 2 y 3 puntos)

– Escribir un texto narrativo, argumentativo o expositivo sobre un tema de actualidad, de ficción o de los estudiados en las tres primeras unidades de lengua.

Reflexión lingüística (entre 3 y 4 puntos)

– Segmentar palabras en lexemas y morfemas, determinar palabras simples, compuestas, derivadas y parasintéticas, preguntas sobre conectores y sobre los procedimientos de referencia…

– Reconocer y diferenciar las distintas categorías gramaticales, tanto variables como invariables, reconocer y diferenciar los distintos tipos de sintagmas, indicar funciones sintácticas de palabras y sintagmas, saber explicar la recategorización, analizar verbos, clasificar verbos, reconocer las perífrasis verbales, identificar las formas no personales del verbo, saber cuando una forma verbal no personal tiene  valor verbal y cuando desempeña funciones no verbales, etc.

– Reconocer y diferenciar las oraciones según la actitud del hablante, reconocer y diferenciar las oraciones de las frases, determinar el sujeto y el pedicado, distinguir los distintos tipos de concordancias entre sujeto y predicado, identificar y clasificar las oraciones impersonales, clasificar las oraciones según el predicado, diferenciar los valores de se, reconocer los complementos verbales, diferenciar entre oraciones simples y compuestas, clasificar las oraciones compuestas, analizar* las oraciones coordinadas, yuxtapuestas y subordinadas, distinguir los diferentes tipos de oraciones coordinadas y subordinadas, delimitar las proposiciones subordinadas, reconocer los nexos de las oraciones compuestas e indicar sus funciones sintácticas, identificar las funciones de las proposiciones subordinadas en relación con la proposición principal…

* Reconocer los formantes de las oraciones (proposiciones), las categorías gramaticales de las palabras, los tipos de sintagmas, los complementos verbales, las funciones de las subordinadas y de los nexos…


Aquest article s'ha publicat dins de Bachillerato i etiquetat amb , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *