Miguel Hernández: video-antología

Fuente: Blog Bibliotermes

JOAN MANUEL SERRAT, Para la libertad 

PARA LA LIBERTAD

Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol caudal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho; dan espuma mis venas
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.

Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.

POETAS. No cesará este rayo que me habita.

NO CESARÁ ESTE RAYO…

¿No cesará este rayo que me habita
el corazón de exasperadas fieras
y de fraguas coléricas y herreras
donde el metal más fresco se marchita?

¿No cesará esta terca estalactita
de cultivar sus duras cabelleras
como espadas y rígidas hogueras
hacia mi corazón que muge y grita?

Este rayo ni cesa ni se agota:
de mí mismo tomó su procedencia
y ejercita en mí mismo sus furores.

Esta obstinada piedra de mí brota
y sobre mí dirige la insistencia
de sus lluviosos rayos destructores.

El rayo que no cesa (1934-1935)

JOAN BAEZ, Llegó con tres heridas.

LLEGÓ CON TRES HERIDAS

Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.

Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.

Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.

Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941)

JOAN MANUEL SERRAT, Menos tu vientre.

MENOS TU VIENTRE

Menos tu vientre,
todo es confuso.
Menos tu vientre,
todo es futuro
fugaz, pasado
baldío, turbio.
Menos tu vientre,
todo es oculto.
Menos tu vientre,
todo inseguro,
todo postrero,
polvo sin mundo.
Menos tu vientre,
todo es oscuro.
Menos tu vientre
claro y profundo.

Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941)

PACO IBÁÑEZ, Andaluces de Jaen.

ACEITUNEROS

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?

No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.

Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.

Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién
amamantó los olivos?

Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.

No la del terrateniente
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza.

Árboles que vuestro afán
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que sólo el otro comía.

¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién,
de quién son estos olivos?

Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.

Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de tus lomas.

Viento del pueblo (1936-1937)

JOAN MANUEL SERRAT, Canción última.

CANCIÓN ÚLTIMA

Pintada, no vacía:
pintada está mi casa
del color de las grandes
pasiones y desgracias.

Regresará del llanto
adonde fue llevada
con su desierta mesa,
con su ruinosa cama.

Florecerán los besos
sobre las almohada.

Y en torno de los cuerpos
elevará la sábana
su inmensa enredadera
nocturna, perfumada.

El odio se amortigua
detrás de la ventana.
Será la garra suave.
Dejadme la esperanza.

PACO DAMAS Y LUÍS EDUARDO AUTE , Tus ojos se me van.

TUS OJOS SE ME VAN

Tus ojos se me van
de mis ojos y vuelven
después de recorrer
un páramo de ausentes.

Tu boca se me marcha
de mi boca y regresa
con varios besos muertos
que aún baten, que aún quisieran.

Tus brazos se desploman
en mis brazos y ascienden
retrocediendo ante esa
desolación que sientes.

De “Cancionero y romancero de ausencias” 1941 1942

JOAN MANUEL SERRAT, Elegía a Ramón Sijé

ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ

(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
a quien tanto quería)

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las ladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

El rayo que no cesa.

Joan Manel Serrat. Nanas de la cebolla.

NANAS DE LA CEBOLLA

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.

Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.

Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.

La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.

Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.

Publicat dins de Literatura | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

La Generación del 27

Información básica 

Información y actividades

Vídeos

Antología

Publicat dins de Literatura | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

La Generación del 27 (documentales)

Publicat dins de Literatura | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Geografia AO, activitats en grup, 2016-2017

Unitat 1 El Planeta Terra



Unitat 3 L’aigua. Els oceans


Tema 4 Els climes


Tema 6 El mediambient

Publicat dins de PASADO | Deixa un comentari

Criteris avaluació Ciències socials, AO, 2016- 2017

– És molt important que sàpigues des de l’inici de curs quins són els criteris d’avaluació. Per això, tot seguit t’adjunto un document on trobaràs com s’avaluarà el teu rendiment durant el curs.

CRITERIS D’AVALUACIÓ

Publicat dins de PASADO | Deixa un comentari

“Noche de verano”, de Antonio Machado

Es una hermosa noche de verano.
Tienen las altas casas
abiertos los balcones
del viejo pueblo a la anchurosa plaza.
En el amplio rectángulo desierto,
bancos de piedra, evónimos y acacias
simétricos dibujan
sus negras sombras en la arena blanca.
En el cénit, la luna, y en la torre,
la esfera del reloj iluminada.
Yo en este viejo pueblo paseando
solo, como un fantasma.

Publicat dins de Literatura | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Selectividad en septiembre

Clica encima de la imagen para leer el artículo.

Publicat dins de DE TODO UN POCO | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Lecturas, 3º ESO, 2016- 2017

Donde aprenden a volar las gaviotas, de Ana Alcolea

Editorial: Anaya

ISBN: 9788466762489

  • Ana Alcolea

La autora: breve biografía

Al este del canal, el blog de Ana Alcolea

Premio Cervantes Chico 2016

  • La obra

Material Santillana (Resumen, personajes, autora…)

Blog del IES Miguel Catalán (Zaragoza)


Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fernán Gómez

Editorial: Biblioteca Teide

ISBN: 84-307-6032-6

  • Fernando Fernán Gómez

Biografía del autor

  • La película

Información sobre la película

  • La obra

Libro en PDF

Ficha de lectura

Claves para la lectura

Breve guía de lectura

Guía de lectura (Editorial Planeta)


  • La Guerra Civil 


Rimas, de Gustavo Adolfo Bécquer
  • Gustavo Adolfo Bécquer

Biografía y mucho más

  • La obra

Enlace del Centro Virtual Cervantes

Enlace de la Biblioteca Digital Ciudad Seva

Actividades e información

Guía muy completa

Guía de lectura (Editorial Planeta)

Actividades de lectura

  • El Romanticimo español

Publicat dins de PASADO | Deixa un comentari

Actividades lecturas, AO, 2016- 2017

La noche más oscura, de Ana Alcolea

1) Actividad en gran grupo, después de haber leído en clase la novela de Ana Alcolea, La noche más oscura. Cada uno de los integrantes del Aula Oberta ha aportado su granito de arena y… este es el resultado:


Una bala perdida, de Fernando Lalana

1) Narración sobre el incidente que protagonizaron Landon y Macallan. Se convirtieron en novelistas de westerns y estos son los resultados:

Paula Barrachina:

Mucho tiempo después, Landon y Macallan volvieron a cruzarse. Era una noche muy fría. Landon vio salir a Macallan de un bar y él se escondió. Macallan iba muy borracho. Landon se puso delante de él para dispararle, no se dio cuenta de que su pistola se enganchó, Macallan se fijó en eso u lo miró con mala cara. ‘’Si las miradas mataran, yo ya estaría muerto’’ pensó Landon.

Luego de que Landon pusiera cara de susto y miedo, Macallan sonrió con malicia. Landon empezó a correr y Macallan iba corriendo detrás de él y gritando ‘’no corras y no seas marica, si eres hombre ven y enfréntate a alguien que es mejor que tú’’. Entonces Landon tropezó con una piedra y cayó, Macallan incluso borracho se echó a reír, pero luego de ver que él no se levantaba, fue hacia él y el otro hombre se giró para golpearle. Macallan, incluso borracho, le disparó, un solo tiro. Un tiro en la frente, que cruzó su cabeza.


Àlex Casanova:

Mucho tiemp después, Landon y Macallan volvieron a cruzarse en medio de la ciudad de Scotfield, Landon se dirije muy bordemente hacia Macallan y le da un golpe con el hombro, Macallan y le devuelve el golpe y empiezan a discutir. Todo la ciudad se quedó contemplando lo que sucediá en ese mismo instante, los dos acordaron un duelo cara a cara, a las 12 en punto en la plaza de la ciudad. Macallan se marchó primero con mucha chulería y London le amenazó que si no estaba allí a la hora exacta le faltaría desierto para correr. Macallan lo contempló de arriba a bajo y le dirigió una mirada amenazadora.

Ya eran la doce en punto, los dos cowboys acudieron a la hora exacta como acordadon horas antes. Se pusieron espalda contra espalda y andaron dieciséis pasos, al llegar al último paso se quedaron el uno al otro mirándose desafiadoramente, a Macallan le cayó una gota de sudor al suelo y en ese momento Landon fue a sacar su revólver, pero Macallan fue más rápido, le hizo un agujero perfecto en la frente de Landon. Macallan salió victorioso.


Santi Reina:

Mucho tiempo después, Landon y Macallan volvieron a cruzarse las miradas perdidas en sus rostros. Macallan había salido del Saloon Ross borracho después de haber bebido cerveza. Landon desenfundaba su arma para disparar a Macallan que estaba perdido. Macallan desenfundó más rápido que él pero cuando disparó falló el disparo.

Macallan, sin balas y riéndose delante del rostro de Landon, terminó muerto en el suelo por el disparo de Wild. Landon se marchó cabalgando rápidamente para huir de otros asesinos. Macallan despertó. El truco de la pistola de fogueo había funcionado. Y es así como Macallan se volvió a liberar de Landon. Otra vez gracias a la ayuda de su mejor amigo Wild.


Inmaculada Ureña:

Macallan tenía su revólver preparado para la acción.

Macallan no se esperaba que Landon y él fueron a verse. Landon sacó su preciosa pistola porque no se fiaba de Macallan.

Los dos comenzaron a discutir hasta que Macallan le disparó en el pie, fue entonces cuando comenzó el tiroteo.

Macallan, como no, con su precioso revólver y su mano izquierda ganó a Landon.


La hija de la noche, de Laura Gallego

1) Resumen del argumento. Trabajo en grupo:

2) Presentación sobre la autora, la temática y los personajes. Trabajo en grupo:


Donde aprenden a volar las gaviotas, de Ana Alcolea

1) Los alumnos, en grupos de cuatro, han resumido el contendio de los diarios de Elsa (capítulo 26) y han buscado imágenes para ir ilustrando sus creaciones, unas presentaciones en formato PowerPoint. En ellas han plasmado una parte importante de la vida de Elsa, su juventud durante y después de la Segunda Guerra Mundial en Noruega.


2) Arturo, el protagonista de la novela, suele explicar algunos de sus sueños y lo hace describiendo todas y cada una de las interferencias, absurdidades e incoherencias tan propias de lo que sucede en nuestro inconsciente mientras soñamos. Estos son algunos sueños descritos por los alumnos:

Àlex Casanova:

Una noche de verano soñé que estaba en un bosque de árboles muertos. El cielo estaba inundado de relucientes estrellas, era extraño, empezaba amanecer y el cielo estaba anaranjado. Yo estaba encima de una roca en posición de meditación. Me sentía extraño, como si estuviese debajo del agua, pero podía respirar y sentía el aire en mi cara. Con mis ojos veía el baile de las ramas y el aire, cuando de repente empezaron a salir ballenas que estaban nadando esquivando los árboles. Oía el canto relajante de las ballenas. En un momento determinado del sueño cerré mis párpados y cuando los abrí estaba en el espacio contemplando el infinito cosmos y lo insignificante que es el ser humano. Luego de este relajante sueño me desperté y noté una sensación de vacío en mi interior, que con el desayuno  volví a llenar.


Paula Barrachina:

Esta noche he soñado que iba con mi amiga de compras. Cogimos el tren y nos fuimos hacia Castellón. Recuerdo que ella tenía miedo, también recuerdo que un hombre nos miraba mucho y empezó a seguirnos. De repente estábamos en un lugar a oscuras sin nada conocido, nos sentimos aterradas.

Cuando creí que no nos iba a suceder nada, de lejos vimos a un hombre que se acercaba a nosotras con algo en la mano, cierro los ojos y cuando los abrí vi que estaba en la calle, que alguien gritaba.

Es una mujer que recuerdo haber visto en otro lugar pero no sé cómo sabe mi nombre porque empieza a gritar mi nombre. Está en otro lado de la carretera, cuando voy a cruzar un coche me viene de cara, cuando vuelvo a abrir los ojos veo que no estoy en el mismo lugar, era distinto.

La chica que había visto, me había atado, como pude me desaté, cuando ella se había marchado, empecé a correr y no pude, no podía correr, algo me detenía, sabía… Sabía que no podía por algo pero no sabía por qué. Me faltaba aire por qué no podía respirar por mis llantos.

Mi madre me despertó, tenía toda la cara mojada, había llorado. Por suerte, todo aquello era un simple sueño, nada era real.


Àlex Ferré:

Estaba yo andando hacia mi casa de repente me encontre a Marc y a Toni fumando, primero me extrañó mucho y le pregunté a Marc por qué fumaban y me contestó que lo hacían porque todo el mundo fumaba. Entonces le pregunté a Toni lo mismo y este me respondió que porque Marc lo hacía. De repente  se pusieron a gritar, se asustaron y se escondían, me dijeron que tenía un monstruo a mi lado, me giré y vi a Pau. No sabía por qué se asustaban, se lo expliqué y lo entendió, les dijo hola y se pusieron a correr por toda Amposta y yo me puse a perseguir a Marc, a Pau y a Toni. Cuando encontré a Marc, se relajó y, además, le estaba pasando el efecto, pero a Toni no le pasó eso, y cuando lo encontró Pau se asustó más y corrió todo lo que pudo.


Toni Duran:

Una noche tuve un sueño horrible. Soñé que estaba tranquilamente con mis amigos paseando por la calle, cerca del canal de Amposta. Cuando ya estábamos allí de repente apareció un “tío” con gafas negras y camiseta negra que me miraba mucho. El hombre fue a por mí, tenía un cuchillo en la mano, yo claramente me puse a correr. Mientras estaba corriendo me encontré con más hombres vestidos de negro, había unos siete más. Estaba corriendo por el canal, no había agua, tropecé con una piedra y me caí. Cuando estaba a punto de caer al suelo me levanté, estaba todo sudado, un poco más tarde me volví a dormir.


 Santi Reina:

Me he despertado en clase de historia, mi amigo Ramón me estaba llamando desde fuera del aula. Al salir de clase, poniendo una excusa en el pasillo, me encontré con unos zombis. Esas personas que podía reconocer eran parte de mi familia.

Desde lejos mi amigo me lanzó un cargador de flechas, me dijo que me lo pusiera en la mano. Mi mano disparaba flechas al pronunciar “Flecha láser”. Era doloroso matar a mi familia, pero aunque ya estaban muertos vivientes siempre se puede encontrar una cura.

Entramos en la fábrica donde un ascensor nos llevaría a un escáner, y desde allí  a un lugar llamado Lyoko, un mundo virtual. Al entrar en Lyoko, se escuchaba a mi madre llamándome, ya era hora de ir a trabajar.


 Inma Ureña:

No hace mucho tuve un sueño muy inquietante. Estaba en una ciudad abandonada, parecía una ciudad de vaqueros. De repente cambió el sueño y estaba al borde de un barranco cuyo fondo era negro, me iba acercando hasta que caí y desperté en otro sueño en el que no podía despertar. Las cosas que pasaban parecían reales, en uno soñé que hablaba con mi madre y pensé que era real, en otro que me veía a mí durmiendo y me pellizcaba y seguía ahí hablando con ella. Mientras soñaba despierta iban pasando cosas muy raras, caía por un precipicio, soñaba con globos, con gente desconocida hasta que conseguí despertarme de ese sueño extraño.

3) El final de la novela queda abierto, es decir, somos los lectores los que tenemos que dar forma o concluir algunos episodios que Ana Alcolea deja en puntos suspensivos. A continuación, uno de epílogos que ha escrito un alumno del Aula Oberta.

Àlex Casanova:

Ya han pasado cinco años desde que Arturo se marchó de Noruega. Desde entonces, Arturo se fue de viaje a venecia, donde fue invitado a la casa de Ángela donde charlaron sovre el nuevo libro que sacó hacía poco y que trataba más o menos de tres chicos, un misterio y una caja secreta. Todo relacionado con lo que pasó en Noruega.

Arturo siguió el contacto con Erik y con Karin, ellos habían decidido tener una relación, pero todo salió mal cuando la abuela de Erik, Elsa, fallecio tranquila en su cama mientras dormia. Erik no lo soportaba y no saliá de casa para nada, Karin viendo el comportamiento egoísta e inmaduro de Erik decidió dejarlo.

Ahora ha llegado la hora de que Arturo lo solucione todo, viajó a Noruega donde quedo con Erik y hablaron durante horas. A la mañana siguiente Arturo engañó a Erik y Karinpara que se reuniesen y hablasen de tema.

Más tarde el mismo día, Erik comprendió que Karin también se sentia triste por la muerte de Elsa, hicieron las paces y quedaron como amigos otra vez, a lo mejor algún día surja de nuevo la llama del amor.


Paula Barrachina:

Cuando Arturo y Erik dejaros sola a la abuela porque ya era tarde, ella decidió llamar a Henrik con el número que Karin había dejado.

Ella llamó 1…2…3…4… y saltaba el contestador.  Volvió a llamar 1… 2… y contestó.

– ¿Sí?

– ¿Eres Henrik? (Ella estaba nerviosa y a penas podía hablar)

– ¿Me puedes decir quién eres?

– Soy Elsa. Nos conocimos de jóvenes cuando deportabais  a los judíos.

– Ho Hola Elsa no esperaba tu llamada

Se quedaros un buen rato explicándose como estaban y que fue de ellos.

Al día siguiente, Erik, Arturo y Karin se vieron, comentaron todo lo que creía haber sucedido, impacientes fueron a casa de Elsa. Por el camino una voz femenina llamaba a Arturo. Cuando se giraron los tres vieron que era Brigita.

Cuando los dos se vieron corrieron para encontrarse y cuando se tuvieron cerca ella se lanzó encima de él, se hicieron un abrazo y acto seguido se besaron apasionadamente.

Erik y Karin se quedaron con la boca haciendo O, acto seguido se miraron, se empezaron a reír y sin que se dieran cuenta se empezaron a besar.

Cuando los cuatro se separaron, se saludaron y se fueron a casa de Elsa, todos ellos se quedaron asombrados al ver un hombre allí a casa que no conocían. Luego de tantos besos y presentaciones, Elsa les dijo que era Henrik, con mucho gusto se saludaron, como tenían hambre Elsa preparó chocolate con ayuda de Briguita y Karin, cuando ya estaba listo fueron al comedor y empezaron todos a charlar y reír.

Publicat dins de PASADO | Deixa un comentari

¡Feliz verano!

Publicat dins de DE TODO UN POCO | Etiquetat com a , | Deixa un comentari