Mi correo electrónico:
Búsqueda
3.º ESO
4.º ESO
Hoy es…
El tiempo
Categorías
- AULA OBERTA (205)
- Bachillerato (148)
- DE TODO UN POCO (95)
- Diversificació Curricular 4t ESO (1)
- ESO (330)
- Lectura (110)
- Lengua (157)
- Literatura (92)
- PASADO (119)
Etiquetas
1º Bachillerato 1º ESO 2º Bachillerato 2º ESO 3º ESO 4º ESO Amposta Antología Aula Oberta Bachillerato Complementos del verbo Concurso literario ESO Expresión escrita Expresión oral Extraescolares Exámenes Geografia Gramática Infografía Inicio curso Ins. Ramon Berenguer IV Jornades literàries Lectura Lengua Literatura Llengua catalana i literatura Microrrelato Ortografía PASADO Poesía power point Pràctiques Recuperación Sant Jordi Septiembre Sintaxis Teatro Texto argumentativo Texto descriptivo Texto narrativo Tipología textual Vacaciones Verano Vídeos
Oraciones coordinadas (slideshare)
Publicat dins de ESO, Lengua
Etiquetat com a 4º ESO, Coordinadas, ESO, Gramática, Oración compuesta, Sintaxis
Deixa un comentari
27 de noviembre, día del docente
Este es el simpático gif animado que Google nos ofrece para señalar que hoy, 27 de noviembre, en España se celebra el día del profesor en honor a San José de Calasanz.
Examen 1ª evaluación, 3º ESO
La próxima semana los de 3º ESO tendréis el examen del primer trimestre de lengua castellana y literatura.
Como sabéis, debéis repasar las actividades y los resúmenes de la libreta, la teoría y algunas actividades del libro digital así como las publicaciones recientes de este blog destinadas al alumnado de 3º ESO.
- Estructura del examen:
– Comprensión lectora (Cuestiones a partir de un texto)
– Reflexión lingüística (Actividades de gramática y ortografía)
– Expresión escrita (Preguntas teóricas sobre las tipologías textuales)
- Contenidos:
– Categorías gramaticales (Tema 1. Conocimientos de la lengua: De la palabra al texto)
– Sintagmas (Tema 1. Conocimientos de la lengua: De la palabra al texto)
– Oración y texto (Tema 1. Conocimientos de la lengua: De la palabra al texto)
– La crónica (Tema 1. Fábrica de textos)
– La puntuación: El punto y los puntos suspensivos (Tema 1. Ortografía)
– El sintagma nominal (Tema 2. Conocimientos de la lengua)
– Funciones del sintagma nominal (Tema 2. Conocimientos de la lengua)
– La puntuación II: Los dos puntos, el punto y coma y la coma (Tema 2. Ortografía)
– La novela (Tema 2. Fábrica de textos)
– El sintagma verbal (Tema 3. Conocimientos de la lengua)
– Atributo y complemento predictivo (Tema 3. Conocimientos de la lengua)
– La puntuación III: Los signos de interrogación y exclamación, el guion y la raya, el paréntesis, el corchete y las comillas (Tema 3. Ortografía)
- Publicaciones del blog:
Diferencia entre coordinación, subordinación y yuxtaposición
Publicat dins de ESO, Lengua
Etiquetat com a 4º ESO, Coordinadas, ESO, Gramática, Lengua, Oración compuesta, Sintaxis, Subordinadas, Yuxtapuestas
Deixa un comentari
Tipos de oraciones coordinadas (vídeos)
Publicat dins de ESO, Lengua
Etiquetat com a 4º ESO, ESO, Gramática, Lengua, Oración compuesta, Sintaxis, Vídeos
Deixa un comentari
Las oraciones coordinadas (vídeo)
Publicat dins de ESO, Lengua
Etiquetat com a 4º ESO, Coordinadas, ESO, Gramática, Lengua, Oración compuesta, Sintaxis, Vídeos
Deixa un comentari
M’agradaria viatjar a…
Paisatges únics com els del Gran Cañón del Colorado, la selva de l’Amazones, la serralada de Los Andes o l’illa de Groenlàndia s’han ubicat als diferents mapes físics dels cinc continents. Per tal d’exercitar la memòria, els alumnes de l’Aula Oberta estan fent exàmens que consisteixen en localitzar els accidents geogràfics més importants del Planeta en cadascun dels mapes dels cinc continents.
No totes les activitats d’avaluació de la geografia física es basaran en emplenar mapes muts. Per exemple, una de les proves ha consistit en escriure en llengua castellana un relat en 1ª persona sota el títol “El viaje de mi vida”. Un cop definits els seus gustos i preferències vers els diferents paisatges naturals de la Terra, han estat cercant més informació amb l’objectiu de crear un mural que sintetitzi els trets més característics a nivell paisatgístic dels llocs escollits.
Y ahora, los verbos
En la unidad 3 estudiaremos a fondo el SV y, concretamente, su núcleo, EL VERBO, para centrarnos, más adelante, en sus complementos.
De momento, empezaremos repasando las personas verbales y el número, la concordancia, el modo, la voz, el aspecto, los tiempos… ¡Clica aquí!
A continuación tienes un enlace que te ayudará a preparar el Mini examen 2:
Conjugación de verbos regulares e irregulares
ACTIVIDADES
1. Conjuga los verbos entre paréntesis en imperfecto de subjuntivo, imperfecto de indicativo o condicional. A veces varias opciones son correctas.
a) Mi amiga (cantar) ………………… en un grupo para pagarse sus estudios.
b) Si Laura (regresar) ………………., mi madre (recitar) ……………….. un poema.
c) Me molestó que tu hermano no (prestar) ………………… atención.
d) No se alegró mucho de que tú (ocultar) ………………… a su perro.
e) No te (dejar) ……………….. el libro ni aunque me (despellejar) …………………..
f) Mira las cosas como si todas le (pertenecer) …………………. .
g) Yo (trabajar) ………………… cerca, y no conocí a nadie que (hablar) ………………… así.
h) Si yo (entrenar) ………………… dos horas, también lo (lograr) ………………… .
2. Señala el número, la persona, el tiempo, el modo y el aspecto de las formas verbales que encuentres en las siguientes oraciones:
a) Hablad más alto.
b) Ha traído el mapa enrollado y dentro de un tubo.
c) Reanudaremos la tarea cuando hayáis terminado.
d) Aunque lo habían decidido, nadie se acordaba de ello.
e) Lo sorprendí buscando en su cajón.
f) Partirán al amanecer.
g) Cuando lo veas, ya habrá cambiado.
h) No lo habría creído si no lo hubiera palpado con mis manos.
i) Su puerta ha sido forzada.
j) A estas horas ya lo habrá atrapado.
k) Alcánzame el paraguas rojo, hoy lloviznará.
l) No sé qué países recorreremos las próximas vacaciones.
3. Diferencia las formas simples de las formas compuestas.
a) Hemos recibido la noticia con alegría.
b) Le gusta cocinar los fines de semana.
c) Se han reunido todos en casa de sus padres.
d) Es un placer haberte conocido.
e) Podamos el limonero el mes pasado.
f) Habrá sufrido mucho con tus comentarios.
g) Aunque esperara una explicación, no me la daría.
h) Nunca hubiera esperado eso de mis vecinos.
i) Han redactado una carta de despido.
j) Colorea esos dibujos mientras vuelvo de correos.
4. Expresa con infinitivo, gerundio o participio lo mismo que dicen las oraciones destacadas (algunas admiten varias posibilidades).
a) Mientras buscaba las llaves, encontré la carta.
b) Como se lo diga yo, no me creerá.
c) Aunque te cueste mucho, lo perdonarás.
d) Después de que terminara la película, se fue a la cama.
e) Sólo lo conseguirás si trabajas mucho.
f) Si lo hubiera necesitado te lo habría pedido.
g) Nos perdimos la película porque no llegamos a tiempo.
5. El imperativo es un modo verbal que sólo aparece en oraciones afirmativas. Para las prohibiciones se sustituye por las formas correspondientes del presente de subjuntivo. Escribe en forma negativa las siguientes oraciones.
a) Prestad atención a las indicaciones del entrenador.
b) Sube corriendo al segundo piso.
c) Deja cocer el agua unos minutos.
d) Limpia tu habitación esta mañana.
e) Saltad los obstáculos que encontréis.
6. Transforma en pasiva las siguientes oraciones sin cambiar el tiempo verbal.
a) La enfermera vacunó a mi hija.
b) Mi amigo me había contado la película.
c) Me entregaron un paquete para ti.
d) Quizás deroguen esa ley el próximo año.
e) Razonó los problemas perfectamente.
f) Premiarán los mejores trabajos.
g) La lluvia inundó todas las casas del pueblo.
h) Han trasladado la oficina a esa calle.
7. La irregularidad de algunos verbos afecta a las formas no personales. Escribe el gerundio irregular de los siguientes verbos:
Ceñir:
Reír:
Pudrir:
Traer:
Dormir:
Erguir:
Poder:
Decir:
Sentir:
Convenir:
Morir:
Caber:
Oír:
Elegir:
Ser:
Construir:
8. Anota los participios irregulares de estos verbos:
Abrir:
Envolver:
Escribir:
Morir:
Poner:
Disolver:
Romper:
Decir:
Hacer:
Ver:
Resolver:
Componer:
Volver:
Contradecir:
Satisfacer:
Disponer:
Prever:
Absolver:
Cohen y Lorca, vinculados eternamente
Ayer nos dejó Leonard Cohen y siento que debo hacerle un pequeño y humilde homenaje ya que él también lo hizo reiteradas veces a nuestra literatura. ¿Sabías que se sentía profundamente fascinado por la poesía de Federico García Lorca?
La conexión entre Cohen y Lorca arrancó en 1949. Un Cohen quinceañero entró en una librería de segunda mano de Montreal, agarró un libro, lo abrió, leyó uno de sus poemas. La publicación era Diván del Tamarit; el poema, “Gacela del mercado matutino”.
Cuando en 2011 vino Cohen a Oviedo para recoger el Premio Príncipe de Asturias, dijo en rueda de prensa que Lorca fue el poeta que “más influyó en mi juventud. Fue el primer poeta que me invitó a vivir en su mundo”. El mundo del granadino pasó a ser, en parte, también el mundo del canadiense. Tanto, que a su primera hija le puso por nombre Lorca. (Fuente: acordesmodernos.com)
A continuación, una versión de Cohen del poema “Pequeño vals vienés” incluido en la obra Poeta en Nueva York, de Lorca:
Publicat dins de DE TODO UN POCO, Literatura
Etiquetat com a Cultura, Generación 27, Literatura, Lorca
Deixa un comentari