Redactando reportajes

Los alumnos de 3º ESO están redactando reportajes sobre distintos temas que les interesan, ya sea por su candente actualidad o porque desean ampliar sus conocimientos sobre los contenidos escogidos.

Han estado informándose y documentándose para, finalmente, seleccionar la información pertinente y sintetizarla lo más objetivamente posible. También han buscado imágenes para ilustrar sus textos periodísticos, han inventado titulares sugerentes y han resumido el contenido con el fin de redactar la entrada que tiene que preceder al desarrollo del reportaje en cuestión.

¿Quieres leer los reportajes?

 

Publicat dins de ESO, Lengua | Etiquetat com a , , , , | 1 comentari

Antología poética multimedia

¡Clica en la siguiente imagen para disfrutar de un fantástico blog dedicado a la poesía!

Publicat dins de Bachillerato, ESO, Literatura | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

L’AO us desitja un bon Nadal!

Si el Nadal és pau, amor i alegria, fem que sigui Nadal cada dia!

Des de l’Aula Oberta desitgem que passeu unes molt bones festes de Nadal!

Publicat dins de AULA OBERTA, DE TODO UN POCO | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Las funciones del lenguaje (esquema)

Publicat dins de ESO, Lengua | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

La poesía de Bécquer en el AO

Gustavo Adolfo Bécquer, y en concreto algunas de sus rimas, han sido objeto de estudio en el Aula Oberta. Pero este curso las rimas se han trabajado de manera distinta, puesto que una actividad de evaluación ha consistido en realizar un montaje audiovisual en el que uno de los requisitos indispensables era que tenían que poner su voz. ¡Y así lo han hecho! Individualmente han editado unos vídeos, que se pueden consultar en el apartado Actividades (literatura del Aula Oberta).

A continuación, una muestra: el vídeo de Santiago Reina (Rima IX).


¡Buen trabajo, chicos!

Publicat dins de AULA OBERTA, Lectura, Literatura | Etiquetat com a , , , , , | 2 comentaris

La tabla periódica de la ortografía

[Mira aquí en detalle todos los elementos de esta tabla periódica de ortografía, elaborada por sinfaltas.com]

Publicat dins de Bachillerato, ESO, Lengua | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Un pasado olvidado

La lectura de la novela Donde aprenden a volar las gaviotas, de Ana Alcolea, nos ha hecho reflexionar sobre la importancia de los recuerdos y la posibilidad de recuperarlos.

Los vacíos memorísticos de la abuela Elsa se irán llenando progresivamente gracias al empeño de su nieto Erik y a la colaboración de su amigo español, Arturo. Con los diarios encontrados dentro de la caja azul, Arturo y Erik pueden recuperar todos aquellos recuerdos de juventud de la abuela Elsa, que a causa de las pérdidas de memoria se habían olvidado.

El hallazgo de los diarios y de las cartas de Elsa supone para los protagonistas de Donde aprenden a volar las gaviotas la culminación de unas investigaciones que les han permitido vivir aventuras, descubrir enigmas, estrechar vínculos de amistad, disfrutar de la sin igual geografía noruega y viajar en el tiempo hasta el período de la Segunda Guerra Mundial. Ambos personajes, ayudados por Karin, han hecho un ejercicio de recuperación de la memoria de la abuela Elsa y, sin pensárselo, de la memoria histórica porque han podido revivir escenas bélicas y episodios de posguerra en un país europeo, Noruega, que sufrió la invasión del ejército nazi.

En el Aula Oberta una de las actividades realizadas ha sido la de plasmar en unas presentaciones visuales la juventud de Elsa, a partir de la lectura de su diario (capítulo 26). Estos son los trabajos, realizados en equipos de cuatro, en el Aula Oberta:

Publicat dins de AULA OBERTA, ESO, Lectura | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Plantilla para redactar textos argumentativos

Publicat dins de Bachillerato, ESO, Lengua | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

+ Expresiones coloquiales con partes del cuerpo

Publicat dins de ESO, Lengua | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Expresiones coloquiales con partes del cuerpo

Publicat dins de ESO, Lengua | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari